Arequipa: suspenden entrega de licencias para motocicletas en la MPA

Interrupción del servicio responde a normativa del MTC. Se desconoce cuándo reanudarán estos trámites en la Municipalidad de Arequipa.

Por El Búho | 19 julio, 2021
arequipa suspenden trásmites de licencia de motocicletas
arequipa suspenden trásmites de licencia de motocicletas

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) informó de la suspensión del servicio de trámite de licencias de conducir de clase B, correspondientes a vehículos de dos o tres ruedas de la jurisdicción.

Mediante comunicado difundido en las redes sociales de la comuna, se especificó que la interrupción del servicio entrará en rigor desde este lunes 19 de julio. Empero, no se estipula la fecha en que se retomarán las gestiones en la subgerencia de Circulación y Educación Vial, encargada de tramitar las licencias.

El motivo de la pausa en la entrega de licencias es una actualización de información que la Municipalidad de Arequipa está obligada a realizar en el Sistema Nacional de Conductores (SNC). Se trata de una plataforma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) donde se registra toda la información sobre el proceso de otorgamiento de licencias de conducir.

La plataforma incluye los resultados de evaluaciones médicas y psicológicas de los postulantes. Así como las horas de formación y los resultados de las evaluaciones de conocimientos y habilidades en la conducción de vehículos.

La disposición responde a los señalado en la Resolución Directoral Nº 15-2021-MTC/18, que ordena la actualización. De acuerdo con la MPA, el uso del sistema es crucial pues permite optimizar el control y transparencia en la entrega de licencias de conducir.

Requisitos para obtener licencia de conducir clase B en Arequipa

De acuerdo con el portal del MTC, los requisitos para obtener estos permisos son los siguientes:

  1. Presentar el formulario con carácter de declaración jurada, aprobado por la DGTT mediante Resolución Directoral. En el que se consignen los datos personales del solicitante, debidamente llenado y suscrito.
  2. Edad mínima, 18 años.
  3. Declaración jurada de no estar privado por resolución judicial firme con calidad de cosa juzgada del derecho a conducir vehículos del transporte terrestre.
  4. Certificado de salud para licencias de conducir, expedido y registrado en el Sistema Nacional de Conductores.
  5. Constancia de Finalización del Programa de Formación de Conductores – COFIPRO, expedida y registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
  6. Aprobación del examen de conocimientos, previamente registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
  7. Aprobación del examen de habilidades en la conducción para la categoría, previamente registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
  8. Pago por derecho de tramitación.

Finalmente, en todos los casos se deberá verificar en el Registro Nacional de Sanciones que el postulante no se encuentra inhabilitado o suspendido.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Proclaman a Pedro Castillo como nuevo Presidente del Perú

JNE proclamó los resultados de cómputo y de candidatos electos de la segunda elección presidencial de las Elecciones Generales 2021

Por Martha Valencia | 19 julio, 2021

José Pedro Castillo Terrones fue proclamado oficialmente como el nuevo presidente de la República del Perú. La breve ceremonia virtual organizada por el Jurado Nacional de Elecciones estuvo presidida por Jorge Luis Salas Arenas, los miembros del pleno, los jefes de la ONPE y la Reniec, así como los representantes de los organismos internacionales observadores del proceso.

A la ceremonia se sumaron la Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermudez y el ahora primer mandatario, Pedro Castillo.

Invitación circuló en horas de la tarde

A través del Oficio N.° 03092-2021-SG/JNE dirigido a Ana María Córdova Capucho, Personera Legal Titular de la Organización Política Nacional Perú Libre, con Casilla electrónica: CE_ 20107161, se envió la invitación a la Proclamación de resultados de cómputo y de candidatos electos de la segunda elección presidencial de las Elecciones Generales 2021.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de saludarlo cordialmente por encargo del Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, y a la vez hacer de su conocimiento que el Jurado Nacional de Elecciones procederá a proclamar los resultados de cómputo y de candidatos electos de la segunda elección presidencial de las Elecciones Generalers 2021”, reza el documento firmado digitalmente por la abogada Lourdes Rita Vargas Huamán, Secretaria General del Jurado Nacional de Elecciones .

“Por tal motivo, le solicito poner en conocimiento del candidato electo de su organización política, que está cordialmente invitado a la ceremonia virtual de proclamación, la cual se realizará el lunes 19 de julio, a las 19:00 horas, a través del enlace https://us02web.zoom.us/j/86802815587?pwd=V0w5cHRlWXkwbHJ2ZDhpSVJUbkY2U T09

Finalmente precisa el oficio que, “Por otro lado, cabe señalar que la entrega de credenciales se realizará en acto posterior”.

Ceremonia de proclamación se organizó apenas declararon improcedencia a apelaciones

En horas de la tarde, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) señalaba que se estaba elaborando el acta de proclamación de los resultados generales del 6 de junio. Luego de haber declarado por unanimidad la improcedencia de las 5 apelaciones presentadas por el partido político Fuerza Popular. Esto es, a las actas de proclamación descentralizada de los JEE.

Igualmente, está procediendo a la inmediata organización de la ceremonia en la que hará entrega de las credenciales. Esto, a la fórmula presidencial que se impuso en los recientes comicios electorales. Dicha ceremonia se programará para esta semana.

Mediante sus redes sociales, el JNE indicó que esta ceremonia se efectuará en los próximos días. Y en ese sentido, el máximo ente electoral elaborará ya el acta de proclamación de resultados generales. Luego de que hoy el pleno declarara por unanimidad la improcedencia de las cinco apelaciones presentadas por el partido político Fuerza Popular a las actas de proclamación descentralizada de los JEE.

“Luego de que el Pleno del JNE declaró por unanimidad la improcedencia de las cinco apelaciones presentadas por el partido político Fuerza Popular a las actas de proclamación descentralizada de los Jurados Electorales Especiales (JEE), se procederá a la elaboración del acta de proclamación de resultados generales”, señaló el organismo electoral en su cuenta de Twitter.

“De igual forma, el JNE procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que corresponde. Dicha ceremonia se programará para esta semana”, añadió.

Es así que, el profesor Pedro Castillo Terrones, quien postuló con Perú Libre, sería proclamado en los siguientes días. Ya que él quedó en primer lugar, de acuerdo al 100% de actas contabilizadas y procesadas de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales).

Pese a la gran cantidad de recursos legales que presentó el partido naranja, liderado por Keiko Fujimori, el pleno del JNE los rechazó. Y los resultados no han variado.

Keiko Fujimori nuevamente pierde una elección presidencial en segunda vuelta, luego de caer en 2011 ante Ollanta Humala y en 2016 ante Pedro Pablo Kuczynski.

Por unanimidad JNE rechazó ultimas apelaciones de FP

Fue la mañana de este lunes 19 de julio que el Pleno del JNE anunció que declaró improcedentes cinco recursos legales que había presentado el fujimorismo. Como se sabe, contra las proclamaciones de resultados de los JEE de Huamanga (en Ayacucho), San Román (en Puno), Chota, Cajamarca y Huancavelica.

“Se verifica que la impugnación del Acta de Proclamación de Resultados carece de sustento legal. Ya que de que los argumentos esbozados no se amparan ni se subsumen en supuestos cuantitativos. Por consiguiente, al no cumplirse con dicho requisito, corresponde declarar improcedente el recurso de apelación”, se lee en cada una de las cinco resoluciones.

Tanto los JEE y el JNE trabajaron de manera célere para declarar improcedentes el pedido de nulidad de las proclamas y lo hizo por unanimidad, teniendo ahora la autoridad electoral que procesar las 60 proclamas individuales antes de convocar a la proclama final.

Actualizada a las 19:53 horas

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: aquí la trayectoria y propuestas de los 3 candidatos para rector UNSA 2021-2026

Los comicios para elegir al nuevo rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) son este 22 de julio; de requerirse una segunda vuelta, será el 26 de agosto.

Por Redacción El Búho | 19 julio, 2021
Arequipa: ¿Quiénes son los tres candidatos para ser rector de la UNSA 2021-2026? Elecciones UNSA

Los comicios para elegir al nuevo rector de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) son este 22 de julio. Faltando menos de 3 días, éstos son los perfiles y propuestas de los tres postulantes a ocupar el Rectorado de esta casa superior de estudios, en Arequipa.

De pasar a una segunda vuelta entre los dos postulantes más votados, los nuevos comicios se realizarán el 26 de agosto, en ambos casos en el horario de 8:00 a 15:00 horas. La acreditación y juramentación está prevista para el 31 de agosto, como se especifica en el cronograma electoral.

Se especificó también que la modalidad de estas elecciones sería el voto electrónico no presencial (VENP). La elección contará con la asistencia técnica de la ONPE.

Hugo Rojas Flores (candidato a rector UNSA – Arequipa)

La lista A es de Innovación y Desarrollo Agustino – Idear, donde Hugo Rojas Flores es el candidato a rector. Para el cargo de vicerrector académico postula Luis Cuadros Paz, y como vicerrector de investigación, Henry Polanco Cornejo.

Hugo Rojas Flores es un médico internista, cirujano y neumólogo. Ha sido gerente regional de Salud, además médico asistente del Departamento de Medicina del Hospital Regional Honorio Delgado (1985-2012).

También ha sido decano regional del Colegio Médico del Perú-Consejo Regional V en dos periodos: 1994-1995, y 2000-2001. Presidió la Federación Médica del Perú-Región Arequipa, de 1998-1999. Dentro de la Universidad ha sido decano de la Facultad de Medicina del 2008 al 2010 y del 2016 al 2019.

La mayor parte de su trayectoria la dedicó a la enseñanza universitaria, siendo profesor principal de la cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNSA, desde 1982 a la fecha.

Como parte de su trayectoria política, ha sido regidor provincial de Arequipa en el periodo 1997-1999. Además, ha sido presidente del Consejo Regional de Decanos de Arequipa, 2000-2001.

Aquí las propuestas de Hugo Rojas en entrevista para El Búho (desde minuto 5):

Giovani Zeballos Delgado

La siguiente lista admitida es la número C, Movimiento Académico Acción Agustina, con Giovani Zeballos Delgado como candidato a rector. Como vicerrector académico postula Ada Del Carpio Sanz y como vicerrector de investigación José Luis Vega Ramírez.

Giovani Zeballos viene de la Facultad de Administración. Licenciado en Administración de Empresas, cuenta con un doctorado en Ciencias Empresariales, además de un posdoctorado en Investigación y Epistemología. Executive MBA – ISEAD del Centro Universitario Villanueva Universidad Complutense España.

Tiene una especialidad en Ingeniería del Desarrollo, ha sido director de Unidad de Posgrado de la Facultad de Administración de la UNSA. Es actualmente catedrático pre y posgrado en la casa agustina

En el 2015 ya había tentado la titularidad del Rectorado de la UNSA, con los mismos vicerrectores como postulantes, pero Rohel Sánchez se alzó con la victoria.

Aquí las propuestas de Giovani Zeballos en entrevista para El Búho (desde minuto 5):

Glenn Arce Larrea

La última lista admitida es la B, Movimiento Acción y Sentimiento Agustino (Mas), encabezado por Glenn Arce Larrea como postulante a rector. Lo acompañan Dante Callo Cuno como vicerrector académico, y Trinidad Paredes de Gómez como vicerrectora de investigación.

Ha sido decano del Colegio de Economistas de Arequipa, y es docente de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín, hace 25 años. Además es doctor en Gestión Económica y Planificación Estratégica en la Universidad de Sevilla, MBA en ESA.

Se ha desempeñado como presidente y agente de la Bolsa de Valores de Arequipa. Ha dirigido el desarrollo de la Reglamentación de las Reformas de Mercado de Valores en El Salvador.

Entre los tres postulantes se encuentra el futuro rector de la Unsa, que reemplazará a Rohel Sánchez, para el periodo 2021-2026.

Aquí las propuestas de Glenn Arce en entrevista para El Búho (desde minuto 5):

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 5 distritos, este martes 20

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, enderezado de cruceta, y el cambio de transformador de 100 KVA a 200 KVA, en subestación N° 1224.

Por Redacción El Búho | 19 julio, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 5 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este martes 20 de julio.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión, enderezado de cruceta. Además, personal de Seal realizará el cambio de transformador de 100 KVA a 200 KVA, en subestación N° 1224.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este martes 20 de julio, es Cercado (Arequipa). Las zonas afectadas son Centro Histórico, El Lago, Flora Tristán, Los Ángeles II, Los Frutales, Magisterial I, Magisterial II, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Sachaca. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en Amauta, Asís zona A, Asís zona B, El Buen Pastor, entre otros.

El tercer distrito afectado es Yanahuara. Aquí se cortará el servicio en Alpex y zona Magisterial.

Además se anunció el corte programado en algunas zonas de los distritos de La Joya y Vítor. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: esta semana hubo un promedio de 9.85% contagios detectados por día

Del 12 al 18 de julio, hubo un promedio de 485.14 personas que dieron positivo a covid-19 a diario, y un promedio de 15.85 fallecidos por día.

Por Redacción El Búho | 18 julio, 2021
Arequipa Covid-19
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 18 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 082 mil 097 muestras por covid-19, sumando 250 mil 630 casos y 1 millón 830 mil 918 negativos.

Del 12 al 18 de julio, hubo un promedio de 485.14 personas que dieron positivo a covid-19 a diario, equivalente a 9.85% de los muestreados cada día. Además, hubo un promedio de 15.85 fallecidos por día.

Según el reporte del 18 de julio, se registraron los resultados de 4 mil 499 personas, de las cuales 430 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 10%.

Al 18 de julio, se tienen 682 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 91 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 11 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 353 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 8 del hospital Honorio Delgado, 3 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 234 mil 661 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 301 que se registraron durante el 17 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: ¿Por qué se suspendió la vacunación de rezagados mayores de 50 años?

La Gerencia Regional de Salud anunció que los que no lograron vacunarse serán inmunizados en la primera vacunatón que se llevará a cabo este domingo 25 de julio

Por Redacción El Búho | 18 julio, 2021
Arequipa: no habrá vacunación a rezagados este lunes, pero se viene vacunatón

El cronograma de vacunación sufrió nuevamente cambios de último momento. La Gerencia Regional de Salud Arequipa informó este domingo que se suspendía la inoculación a los rezagados mayores de 50 años prevista para este lunes 19 de julio.

Según información de la institución, el motivo de la suspensión se debe a que se agotaron las dosis de Pfizer que envió el Ministerio de Salud. Por esa razón, el gerente de Salud, Christian Nova y sus funcionarios, viajaron a Lima para solicitar más dosis.

Entonces, ¿Qué sucederá con las personas que no pudieron vacunarse entre el 15 y 17 de julio? En ese sentido, la Geresa comunicó que todas ellas serán atendidas en el vacunatón que se realizará este domingo 25 de julio.

Las brigadas médicas realizarán una jornada desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche. En este caso, el personal de salud no solo atenderá a los rezagados de 50 y 59 años, sino también a las personas que, por diversas circunstancias, no pudieron aplicarse la vacuna.

En este primer vacunatón en Arequipa, se dispondrá de cuatro centros de inoculación que atenderán a la población de todos los distritos de la provincia metropolitana.

Zona Norte: Cerro Colorado – complejo Rayo chachani (Calle Pachitea S/N, a dos cuadras del C.S. Zamácola)

Zona Centro:  Cercado – Estadio de la Unas; Miraflores – Plaza Mayta Capac

Zona Sur: Socabaya – Villa Olímpica Socabaya, al costado de la piscina de Socabaya

Por otro lado la Gerencia de Salud vacunó a 67 mil 681 personas en la última campaña que se realizó entre el 15 y 17 de julio en 13 distritos de Arequipa.  Se inmunizó a los adultos mayores de 50 años de edad. También se incluyó a personas con comorbilidades, enfermedades raras, huérfanas, que padecen trastorno mental, mujeres embarazadas mayores de 18 años con más de 28 semanas de gestación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: pronostican precipitaciones de moderada a fuerte intensidad

El fenómeno meteorológico afectará las localidades de la región Arequipa por encima de los 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar.

Por El Búho | 18 julio, 2021
arequipa-precipitaciones-nevadas-lluvias
arequipa-precipitaciones-nevadas-lluvias

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa de la ocurrencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en forma de nieve, granizo, aguanieve y lluvias. Se trata de un fenómeno que afectará a las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Tacna y Puno; y se producirá entre los días lunes 19 y martes 20 de julio.

De acuerdo con el reporte, el fenómeno estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 kilómetros por hora. Las nevadas se registrarán en las zonas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar. Mientras que la lluvia y el granizo se dará en las localidades sobre los 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar. Esto provocará un aumento en la sensación de frío durante el día.

El mayor impacto del evento climatológico tendrá lugar el lunes 19. Los acumulados estimados de nieve serán de 10 cm, mientras que las lluvias tendrán comportamientos diferenciados en sierra centro y sur. En la primera, se esperan acopios de 5 a 12 milímetros por día; en la segunda, de 8 a 15 milímetros por día.

El martes 20 los acumulados de nieve bajarían a los 5 centímetros. Y en lluvias, de 5 a 12 milímetros para la sierra centro y de 6 a 11 para la sierra sur. Estos fenómenos meteorológicos están asociados a la cercanía de la DANA (Depresión Aislada en Altos Niveles) Vannia.

Recomendaciones ante presencia de precipitaciones en Arequipa y otras regiones

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones. Esto para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras a fin de garantizar la seguridad de la población. Además, pide vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas. Mientras que recomienda a la población no cruzarlos en caso aumente su caudal. Además de verificar y garantizar que la ciudadanía se aleje de las riberas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: al menos 174 intervenidos en fiestas covid durante el fin de semana

Se realizaron operativos conjuntos contra bares, cantinas, y locales sociales de los distritos de Alto Selva Alegre y La Joya, en Arequipa.

Por El Búho | 18 julio, 2021
arequipa intervención covidiotas la joya
arequipa intervención covidiotas la joya

Pese a las recomendaciones de las autoridades de Arequipa, un sector de la población insiste en desatender los protocolos de bioseguridad para frenar el avance de la pandemia. En especial durante los fines de semana, cuando se realizan bastantes reuniones sociales y hasta fiestas covid.

Este fin de semana se realizaron operativos conjuntos en los distritos de Alto Selva Alegre (ASA) y La Joya, con participación de las comunas de la jurisdicción y la Policía Nacional del Perú. En las diligencias se intervino al menos 174 personas en reuniones sociales, bares, cantinas y fiestas covid.

En el distrito selvalegrino se realizaron dos intervenciones. Una se llevó a cabo en el sector de Las Malvinas, donde se encontró a 59 individuos en una fiesta covid en un inmueble particular. De estos, 31 eran adultos y otras 28 resultaron menores de edad. Se dispuso su traslado a la Comisaría de Independencia.

La otra diligencia se produjo en un local de eventos sociales. En el recinto se halló 80 personas, entre adultos y menores, en una reunión social. Hasta el lugar llegaron efectivos del Grupo Terna, agentes de Serenazgo de ASA y personal policial. A los intervenidos se les condujo a la comisaría del distrito y al dueño del establecimiento impuso la sanción pertinente.

Mientras tanto, en La Joya se clausuró un bar cantina en el pueblo tradicional. Allí se encontraron al menos 25 parroquianos libando licor. Se dispuso la clausura definitiva y el tapeado de las puertas del local, que era reincidente.

Reincidencia de covidiotas en Arequipa

Cada fin de semana se imponen 2 mil actas de infracción en Arequipa, en su mayoría a personas intervenidas en fiestas covid. El número de covidiotas es tal que, hasta junio, el monto total de las multas impuestas en Arequipa suma 13 millones de soles. De estos, al menos se pagaron unos 3 millones. Solo en lo que va del 2021, se aplicaron más de 700 mil papeletas. En casos puntuales se aprecia reincidencia, con individuos multados hasta 20 veces.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Hace 20 años

#Hace20Años ¡Arequipa no se rinde!: a pesar de adversidad, ciudadanos protestan contra Telefónica, bancos y burocracia

Las primeras protestas luego del terremoto que dejara bastante afectada a la ciudad. A pesar de ello, los ciudadanos salieron a alzar su voz por la inoperancia de sus autoridades y las empresas privadas.

Por Redaccion | 18 julio, 2021

El 20 de julio del 2001 se publicó la edición N° 53 del semanario El Búho. Aquí se analiza las primeras protestas luego del terremoto en Arequipa que dejara bastante afectada a la ciudad, en cuanto a su infraestructura y economía. A pesar de ello, los ciudadanos salieron a alzar su voz por la inoperancia de sus autoridades y las empresas privadas que causaban afectaciones a sus usuarios.

#Hace20Años ¡Arequipa no se rinde!: a pesar de adversidad, ciudadanos protestan contra Telefónica, bancos y burocracia

NOTA ORIGINAL

A pesar de la adversidad telúrica, el pueblo arequipeño demostró ayer que no se ha amilanado frente a la furia de los temblores, la inoperancia de la burocracia estatal, y la teatralidad de la mayoría de autoridades, casi siempre muy por debajo de la gravedad del momento. Si alguien pensó que la masa, antes embravecida por el abuso fujimorista, había amainado la fuerza de sus voces, porque las formas democráticas habían vuelto en apariencia, y algunos políticos que ayer callaron elocuentemente, hoy abogan por la reconciliación y la estabilidad, sin que se haya acabado la dictadura económica que mantiene al 60% de la población al borde de la supervivencia; se equivocó de extremo a extremo.

Ya sin líderes, ni figuras en el balcón municipal, los marchantes llenaron ayer la Plaza de Armas de Arequipa en desfiles cruzados que repletaron incluso los portales, a despecho de las prohibiciones municipales de mantener despobladas ciertas áreas y aún corriendo graves riesgos, lo importante parecía hacen sentir su voz de protesta. Protesta, porque a pesar que los socios fujimoristas de la Telefónica (aunque no de OSIPTEL), se han ido, la empresa sigue encamando el reino del abuso y la codicia.

Porque a pesar de que la mayoría de políticos prometió en la pasada campaña electoral oponerse a las privatizaciones del agua y la luz, hoy se habla sobre el tema como un hecho consumado; y aunque tal vez haya que aceptarla finalmente ante el inobjetable argumento de nuestra paupérrima capacidad de inversión, la historia de la Telefónica no tiene que repetirse y no debe repetirse nunca jamás en nuestra patria. Sobre todo si está en juego la salud y los derechos elementales de la mayoría de peruanos. Los procesos deben ser absolutamente transparentes y con participación ciudadana; pues no vaya a ocurrir que, en un futuro, haya que comprar tarjetas 147 para poder lavarse las manos.

Protesta, porque la legislación que regula la actividad bancaria y que ha permitido incontables abusos contra las pequeños, pequeñísimos e indefensos ahorristas o prestatarios; elaborada en buena parte en el SIN entre Montesinos y los banqueros más poderosos del país, cuyo rostro no podría ser penetrado ni por un misil, sigue vigente. Y todos los días, nos enteramos de alguna triste historia en que familias enteras se quedan sin techo y decenas de negocios quiebran por no poder pagar excesivos intereses y costos bancarios. Pues su imaginación para inventar seguros, tasas de mantenimiento, transferencia y cualquier servicio mínimo, no tiene limite.

Sumado a la evidente incapacidad de las autoridades locales para afrontar las consecuencias del sismo digna y eficazmente, ha provocado un pequeño estallido de ira. Miles de estudiantes, obreros, desempleados, prestatarios de los bancos, jubilados, maestros impagos, damnificados sin ayuda, maestros y pobladores de urbanizaciones populares; expresaron su frustración, porque el advenimiento de la democracia, más parece una formalidad que beneficia sólo a los políticos. Por supuesto, no faltaron las protestas contra la Telefónica y los bancos, ayuda a los damnificados, las demandas de explicación a Guillén por lo ocurrido en la UNSA, reclamos de cumplimiento a Paniagua, descentralización y, como no, un alto a la privatización indiscriminada y secreta, agua y luz que puedan pagarse, aumento de sueldos, más democracia y transparencia, que fue para eso que nos tumbamos una dictadura.

La utilidad del terremoto en Arequipa

No sólo se han trizado los cristales de muchos edificios públicos, ni el asunto es sólo de estuque como afirman algunos. Las grietas, que sí las hay y enormes, nos han permitido apreciar lo central: que ya estábamos bastante mal preparados para vivir con dignidad; pero aún estamos peor preparados para morir con naturalidad. Porque no es natural morirse de un terremoto. La tierra hace lo suyo. lo que su naturaleza le manda; el que se equivoca es el hombre; el que no se adapta a su medio.

Como dijeron a El Búho connotados especialistas en sismología: «si se va a vivir a la puna, para no morirse de frío, hay que abrigarse; de igual modo si se vive en una tierra sometida a inestabilidad telúrica, lo natural es adaptarse, protegerse y tener la infraestructura dispuesta para el resguardo…» Y en cierto modo Arequipa ha aminorado de gran forma los daños del terremoto, por la experiencia anterior, de los terremotos de 1958 y 1960. Muchas de las viviendas construidas con posterioridad a esos eventos sísmicos, se hicieron con la paciencia del miedo de haber pasado el suceso del terremoto; muchos propietarios aplicaron el celo necesario para cerciorarse que las columnas tuvieran los fierros, incluso más gruesos de lo necesario.

Arequipa, luego de esos terremotos se reconstruyó lentamente, ladrillo tras ladrillo, sin mucho aspaviento pero con mucha paciencia. Es poco lo que pueden hacer las autoridades, salvo ponerse en la cola de ayuda y ser gestores de dispositivos legales que amengüen la tragedia; y que en mucho los catapulte a ellos en el foco de la notoriedad política en Arequipa.

Pero la verdadera utilidad que nos puede prestar el terremoto no reside en coger parte de la torta de la reconstrucción; sino en que la ciudadanía asuma su responsabilidad en la prevención de desastres naturales, por encima de las autoridades y la burocracia de defensa civil. Nadie nos va a cuidar por decreto ni resolución. Como no nos han cuidado en nada durante los últimos años en que sólo hemos sido objeto y víctimas del apetito neoliberal; tanto de lo empresas de servicios que se privatizaron como de la propia SUNAT que, más que una función tributaria para redistribuir la riqueza y generar desarrollo; se dedicó a la exacción y cebarse en la quiebra, o de las pocas grandes empresas que quedaban en Arequipa, como de pequeños negocios o bodeguitas.

Lo mismo hicieron las municipalidades en Arequipa dedicadas al cobro del autoavaluo y a cuanta fiscalización y cobro que tuvieron a mal imaginar; con el fin de hacerse de algo de fondos; pues como habían aprendido de su mentor ideológico Boloña: «alguien tiene que pagar el lonche». El lonche lo pagó el pueblo y ahora, detrás de la tragedia está de mendigo. Como bien se señala en un artículo publicado en este número sobre la pobreza y los desastres; es la pobreza no solo de recursos sino de iniciativas lo que hace más grave las tragedias cuando se dan en medio de orfandad generalizada. Y una enorme desprotección social, tal como es el caso en los últimos desastres naturales que han asolado varias zonas de América Latina; entre ellas Nicaragua, Salvador, México y el propio Perú.

Por ello es que frente al desastre no nos queda otra cosa que impulsar la autogestión, la autoayuda, la auto prevención; por ello invitamos a todos aquellos que sientan que pueden contribuir proponiendo iniciativas extra burocráticas a participar en las páginas de El Búho para hacer pública su creatividad. El tiempo apremia y es hora de desatar la imaginación y la capacidad creadora del pueblo, sino estamos perdidos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:

Pedro Castillo a alcaldes de Arequipa: aumentar presupuesto y descentralizar

«Es el compromiso, de agilizar la descentralización y trabajar de una manera coordinada y concertada entre los gobiernos regionales, locales y el central”.

Por Redacción El Búho | 18 julio, 2021
Pedro Castillo a alcaldes de Arequipa: incrementar presupuesto y agilizar descentralización.

El virtual presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo su primera reunión con una delegación de alcaldes de Arequipa. Esta fue coordinada por los parlamentarios de Perú Libre, elegidos para representar a esta región.

Castillo ha hecho hincapié en dos puntos precisos, durante esta reunión con los burgomaestres. Uno es que dará prioridad a la descentralización de las regiones, y de esta manera no tengan que depender de la capital, según explicó el secretario regional en Arequipa de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Wuilber Mendoza Aparicio.

«Es el compromiso, de agilizar la descentralización y trabajar de una manera coordinada y concertada entre los gobiernos regionales, locales y el central”

Secretario regional en Arequipa de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Wuilber Mendoza Aparicio.

Además, el también alcalde de Socabaya, indicó que el virtual mandatario se comprometió a aumentar los presupuestos que se les asigna a las distintas dependencias ediles.

“Se ha comprometido a incrementar los recursos económicos para los gobiernos locales y regionales, porque en este momento la mayor cantidad se queda en el Ejecutivo. 

Secretario regional en Arequipa de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Wuilber Mendoza Aparicio.

Invitación a Pedro Castillo para aniversario de Arequipa

Wuilber Mendoza pidió que se proclame de una vez al candidato que alcanzó el primer lugar en esta segunda vuelta electoral. De esta manera, alcanzar un escenario de tranquilidad social y económica. También extendió la invitación al nuevo presidente de la República, para asistir a las festividades por el aniversario de Arequipa, en agosto.

“Esperamos que se defina la proclamación del próximo mandatario para que se tenga paz social y se comience a trabajar. Nosotros hemos invitado al señor Pedro Castillo para el aniversario de Arequipa. Para que ahí podamos hablar de una agenda de proyectos regionales”

Secretario regional en Arequipa de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Wuilber Mendoza Aparicio.

La delegación estuvo conformada por 14 burgomaestres, quienes también expresaron su preocupación por el retraso en destrabar el proyecto Majes – Siguas II. Igualmente, se mencionaron otros proyectos de inversión como el Gasoducto Surperuano, y la inversión en implementar los hospitales de la región, para reforzar este sector.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Bajan a 11 los fallecidos en últimas horas según Gerencia de Salud

Fueron 4 del Hospital COVID Honorio Delgado, 3 de EsSalud, 2 de la Red Castilla Condesuyos La Unión y 2 del Hospital de Majes

Por Martha Valencia | 17 julio, 2021

El número de pacientes recuperados de covid-19, en lo que va de la pandemia, subió a 234 mil 360, cifra equivalente al 94% del total de casos positivos diagnosticados (250 mil 200), de acuerdo al registro de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Asimismo, el 11% de los pacientes tamizados dieron positivo. Se aplicó 5 156 nuevas evaluaciones de las cuales 554 se confirmaron como portadores del nuevo coronavirus.

Se informó que, de las 11 muerte en las últimas 24 horas, 4 fueron del Hospital COVID Honorio Delgado, 3 de EsSalud, 2 de la Red Castilla Condesuyos La Unión y 2 del Hospital de Majes . La cifra total de muertes subió a 6,342 personas según la Sala situacional de la Geresa18 corresponden al hospital COVID Honorio Delgado y 17 a EsSalud.

Hay 786 personas hospitalizadas, de las cuales 92 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 en Trauma Shock en Arequipa.

Hasta las 00:00 horas del 26 de junio 405 pacientes recibieron el alta médica. Con los 554 nuevos casos diagnosticados el registro regional llega a 250 mil 200 contagiados.

La autoridad regional exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como:

-Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.

-Uso adecuado y permanente de la mascarilla.

-Distanciamiento social de 2 metros entre personas.

-Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.

-No salir innecesariamente de casa.

Información a detalle

https://www.saludarequipa.gob.pe/epid…/Covid19/COVID19.pdf

#JuntosContraElCoronavirus

La covid-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

Los síntomas más habituales son los siguientes:

Fiebre

Tos seca

Cansancio

Otros malestares menos comunes son los siguientes:

Molestias y dolores

Dolor de garganta

Diarrea

Conjuntivitis

Dolor de cabeza

Pérdida del sentido del olfato o del gusto

Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Es necesario informarte sobre el coronavirus (COVID-19) y las acciones dispuestas por el Gobierno que debes acatar para enfrentarlo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: vacunación en zonas rurales inicia el 20 de julio

Personal de salud empezó a sensibilizar a la población para revertir campaña de desinformación contra la vacuna de Sinopharm

Por El Búho | 17 julio, 2021

El proceso de vacunación a mayores de 18 años de edad de provincias iniciará el próximo 20 de julio. El director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Ángel Yucra, manifestó en Exitosa que antes de emprender la campaña masiva en Caylloma sensibilizarán a los ciudadanos para que acudan al llamado.

Son 63 mil vacunas desarrolladas por Sinopharm que aplicará el personal de salud a la población “distrito por distrito”. El lote llegó el último viernes a los almacenes de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, superándose el retraso que se registró días atrás.

Las provincias que están consideradas para la jornada de vacunación son: La Unión, Castilla, Condesuyos, Caravelí y Caylloma, con excepción del distrito de Majes.

Para la intervención en el área rural, las autoridades de salud dispondrán de 120 brigadas de vacunación y 78 vacunatorios desplegados en sitios estratégicos. “Nuestro objetivo llegar al día 28 (de julio) con la inmunización del 100% de la población”, declaró el funcionario.

Asimismo, contarán con el apoyo de la minera Bateas que facilitará unidades móviles para trasladar las vacunas a los puntos más distantes del área rural.

Estrategia contra la desinformación en las zonas rurales de Arequipa

El galeno indicó que estuvieron visitando los centros de salud y coordinando con las autoridades locales para brindar la información correcta sobre la seguridad y eficacia de la vacuna.

“Lamentablemente la desinformación ha sido mucho más veloz que el sistema de salud porque se han tejido muchos comentarios inadecuados y definitivamente perjudican la adherencia las vacunas principalmente la población rural”, sostuvo el director de la Red Arequipa-Caylloma.

Sin embargo, la vacuna de Sinopharm es altamente eficaz contra el coronavirus. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que la OMS considera que la vacuna es efectiva. El 6 de enero de 2021, cuando el presidente Francisco Sagasti anunció la compra, se consideró estudios efectuados en Emiratos Arabes Unidos y China. El inmunizante de Sinopharm contaba con un 79% y 86% de eficacia.

Asimismo, es segura ya que disminuye el riesgo de que el paciente desarrollo complicaciones de la enfermedad o aminora el riesgo de ser hospitalizado.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Presidenta del Congreso rechaza solicitud para ampliar cuarta legislatura hasta el 22

Mirtha Vásquez: De aceptar se afectaría “derechos, principios y valores contenidos en Constitución así como disposiciones del Reglamento”

Por Martha Valencia | 17 julio, 2021

La Presidencia del Congreso de la República, a cargo de Mirtha Vásquez, dijo que la solicitud realizada por algunos parlamentarios el último viernes 16, para ampliar la cuarta legislatura hasta el jueves 22 de julio, “no resulta admisible”.

A través de un comunicado precisó que, de aceptar el pedido, se afectaría “los derechos, principios y valores contenidos en la Constitución Política del Perú. Así como a las disposiciones del Reglamento del Congreso”. Ya que en la solicitud no se cumplió con los requisitos para la ampliación de la legislatura.

Como se sabe, el pedido de ampliación fue presentado la noche del viernes 16 y tenía las firmas manuscritas de 59 congresistas. Además de 11 firmas digitales, informó el Área de Trámite Documentario del Congreso de la República.

Los voceros de las bancadas de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Nueva Constitución y Unión por el Perú. Así como de Podemos Perú, Somos Perú y Descentralización Democrática, fueron algunos de los que suscribieron el documento.

Solicitud no señalaba una agenda fija

Conforme al oficio enviado a la presidenta Mirtha Vásquez, la finalidad de ampliar la legislatura era “debatir las iniciativas que han sido observadas por el Poder Ejecutivo para una posible insistencia”. También, “debatir los proyectos de ley que se encuentran pendientes de segunda votación” y “verificar los casos pendientes en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”.

Sin embargo, la Presidencia del Legislativo advirtió que la solicitud presentada no cumplía con el requerimiento de señalar una agenda fija que permita la ampliación. Tal como lo establece el artículo 49 del Reglamento del Congreso.

“Se propone tratar iniciativas observadas para una ‘posible insistencia’, lo cual es un aspecto indeterminado. Asimismo, se propone ‘verificar los casos pendientes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales’, lo cual no constituye tema de agenda para el Pleno”, precisó la respuesta de Vásquez Chuquilín.

Asimismo, la Presidencia indicó que con el aplicativo RE FIRMA de Reniec no se ha podido validar las firmas digitales de los legisladores. «Por haberse adjuntado a la solicitud presentada físicamente fotocopia de los documentos de adhesión a la solicitud suscrita presencialmente, situación que impide verificar el cumplimiento del requisito numérico exigido por la norma reglamentaria (66 congresistas)”.

Finalmente señaló que, “ello, sin perjuicio de señalar que la solicitud debe ser suscrita física o virtualmente por los señores congresistas, la adhesión a una solicitud no constituye per se la suscripción de la misma”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

¿Cómo y cuándo el JNE proclamará los resultados de la segunda vuelta?

El vocero del JNE, Luis Alberto Sánchez, explicó que la siguiente semana se proclamará al presidente de la República

Por El Búho | 17 julio, 2021
¿Cómo y cuándo el JNE proclamará los resultados de la segunda vuelta?

Los Jurados Electorales Especiales recibieron un total de 5 impugnaciones presentadas por Fuerza Popular en contra de las actas que cierran los comicios de segunda vuelta. Mientras el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no las resuelva, aún no podrá proclamarse a Pedro Castillo como presidente de la República.

En medio de esta incertidumbre por los resultados, El Búho conversó con el vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Luis Alberto Sánchez, para conocer cómo se efectuará este proceso apelatorio y en qué fecha podría emitirse el acta general de proclamación.

En primer lugar, Fuerza Popular tuvo hasta las 8 de la noche del viernes para interponer las impugnaciones que consideraba pertinentes. Y así lo hizo. De acuerdo a la plataforma del Jurado Nacional de Elecciones, estos recursos se entregaron en los JEE de Huamanga, San Román, Cajamarca, Huancavelica y Chota.

Sánchez explicó que una vez recibidas las apelaciones, los JEE tienen 24 horas para calificar si el pedido de Fuerza Popular se eleva o no al Pleno del JNE. “Ellos tienen que calificarlos y la norma establece que tienen un plazo de 24 horas, es decir hasta este sábado. De tener todos los requisitos lo elevan al pleno y si no los tienen los desestiman”, explicó.

¿Qué pasa si la impugnación se eleva al JNE?

“Una vez elevado, el Pleno tiene que revisar los recursos y las apelaciones y de corresponder, de acuerdo con las pruebas que se aporten, tendría que convocar a una audiencia pública”, añadió el vocero del JNE.

Según el reglamento de audiencias públicas, se convoca a las partes a una audiencia pública que debe ser programada en un plazo de 48 horas como mínimo. Eso sucederá siempre y cuando existan los sustentos y medios probatorios que así lo ameriten.

De ser así, en los primeros días de la próxima semana se llevaría a cabo la audiencia, donde los abogados tendrán tres minutos para exponer sus argumentos. Luego, el Pleno del JNE votaría y con ello ya se culminan las apelaciones.

¿Cuáles son los requisitos para que una impugnación sea admitida?

Los JEE tomarán en consideración el plazo máximo para presentar los recursos (viernes 8pm), también revisarán que las apelaciones estén firmadas por el personero acreditado ante el JEE. Debe pagar la tasa y llevar la firma del abogado.

Una vez admitido, el JNE tendría que convocar a una audiencia pública, tal vez el lunes o martes, agregó Sánchez.

“La convocatoria de la audiencia va a depender del sustento del recurso y si está enfocado en el supuesto que la ley establece, que son cuestiones numéricas y si se han aportado medios de prueba que sustentan esos argumentos”.

¿Se puede apelar la decisión del Pleno del JNE? El vocero sostuvo que no podrían presentarse más impugnaciones. “La apelación se da en un órgano superior. Pero el pleno es la máxima autoridad”.

¿Cuándo podría darse la proclamación de Pedro Castillo?

El vocero del JNE manifestó que el Pleno podría proclamar al próximo presidente del país la semana siguiente. El organismo electoral emitirá el acta general de proclamación y también entregará las credenciales al próximo presidente de la República el mismo día. Por ejemplo, en el 2016, el ente electoral proclamó a Pedro Pablo Kuczynski presidente un 28 de junio y ese mismo día se realizó la ceremonia de entrega de credenciales. Lo mismo sucedió con Ollanta Humala que fue proclamado un 23 de junio y ese mismo día se emitió el acta general con todos los resultados, sin la necesidad que quede consentido.

En este sentido, el organismo electoral trabaja incluso sábados, domingos y feridados para que este proceso llegue pronto a su término antes del 28 de julio, fecha en que se lleva a cabo la ascensión del nuevo Jefe de Estado. Aunque, el vocero aclaró que la Contraloría General de la República sí tiene una normativa que señala cuando acaba una gestión y cuando inicia otra, por lo que no podría excederse ese plazo.

Finalmente el representante del organismo electoral indicó que se hace un enorme esfuerzo hasta proclamar al ganador de las elecciones. Pidió a la ciudadanía mantener la calma hasta que se oficialicen estos resultados.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de agua programado en 3 distritos, del lunes 19 al viernes 23

SUNASS como organismo supervisor dispone que para mantener calidad del agua se desinfecten y limpien reservorios, cada uno, dos veces al año

Por Martha Valencia | 17 julio, 2021

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en 3 distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada desde el lunes 19 al viernes 23 de julio. Es un corte programado, que tiene una hora de inicio 06:00 am y una hora de reposición del servicio 22:00 pm., siempre de manera gradual y progresiva.

La programación de los cortes se debe a disposiciones de SUNASS, el organismo supervisor de las EPS.

“Son disposiciones de SUNASS, el organismo supervisor de las EPS del país. A través de la Directiva N° 061 – 2018, dispone que, en procura de mantener la calidad del agua, se desinfecten y limpien los reservorios. Cada uno, dos veces al año”.

Sedapar, entendiendo los inconvenientes que este proceso de limpieza y desinfección genera, formula una invocación para que los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente, solo para atender las necesidades básicas durante el día de la suspensión, pues la reposición del servicio, desde la hora anunciada, está garantizada.

Asimismo, la empresa advierte que al tratarse de un corte programado no se prevé la distribución de agua por medio de cisternas.

Son 3 distritos afectados por limpieza de reservorios

Los distritos con zonas afectadas por este corte del suministro de agua potable son: Alto Selva Alegre donde se limpiará el Reservorio R-29, en Socabaya se hará la limpieza del Reservorio N-2 y en Cerro Colorado los Reservorios N-28, N-29 (que afecta al Reservorio R-21) y el Reservorio N-30.

Aquí los comunicados oficiales emitidos por Sedapar, sobre la supresión del servicio del lunes 19 al viernes 23 de julio para tomar las providencias del caso:

También puedes enterarte sobre los #CortesProgramados en nuestra página web: https://www.sedapar.com.pe

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: Dramaturgia local con libro «Quiero contar una historia»

Teatrando lanzará una segunda edición del libro. Ellos vienen promocionando un taller de dramaturgia gratuito para aumentar las habilidades en dramaturgos emergentes en la ciudad.

Por Pamela Zárate M. | 17 julio, 2021
Arequipa-quiero-contar-una-historia
Arequipa-quiero-contar-una-historia

Arequipa viene reactivando su sector cultural pese a la pandemia. Esta vez, la Asociación Cultural Teatrando ha presentado un libro de dramaturgia escrito en su totalidad por autores arequipeños. El libro: «Quiero contar una historia» es el resultado de la recopilación de tres historias ganadoras del concurso que llevó el mismo nombre.

«Es un sueño que no sabía que tenía hasta que me dijeron que hay la posibilidad de», comenta Alexis Valverde, uno de los autores del libro. Él menciona que se atrevió a escribir su primer trabajo tras un taller ejercido por Daniel Amaru y su segunda obra titulada, «Gurú love» escrita para teatro virtual.

Por su lado, Erick Pfuro, también autor del libro, afirma que el libro le ha motivado a seguir escribiendo más dramaturgia local. «Me siento agradecido por el equipo que logró sacar el libro», menciona.

Por su parte, Héctor Cornejo, otro de los autores, comenta sobre la importancia de producir y plasmar en físico el trabajo hecho para el sector teatral de Arequipa y de todo el mundo. «Nosotros no escribimos necesariamente para el público en general, si no escribimos para actores. Al igual que una partitura, un texto de dramaturgia está pensado para actores y un director que vayan a ensayar y montar el texto».

La buena noticia es que la Asociación Cultural Teatrando lanzará una segunda edición del libro. Ellos vienen promocionando un taller de dramaturgia gratuito para aumentar las habilidades en dramaturgos emergentes en la ciudad. El taller será habilitado para Arequipa y todo el sur del país.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: Corte eléctrico en 30 distritos, domingo 18

Seal ha informado que se realizará la instalación y puesta en servicio de equipos para las celdas en 1238 KV en Set Maje

Por Pamela Zárate M. | 17 julio, 2021
Arequipa

Arequipa. La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimientos. De esta manera la entidad cortará temporalmente el suministro a 30 distritos en 6 provincias de la región. El corte será desde las 5.30 hasta las 13.30 horas.

  1. En Camaná. Los distritos de Quilca, Samuel Pastor, Nicolás de Piérola, Mariscal Cáceres, Camaná, José María Quimper, Mariano Nicolás Valcárcel y Ocoña.
  2. En Caylloma. Majes.
  3. En Castilla. Uraca, Aplao, Huancarqui, Uñon, Típan, Pampacolca, Viraco y Machaguay.
  4. Condesuyos. Iray, Chuquibamba, Andaray, Yanaquihua, Chichas, Rio Grande y Salamanca.
  5. Arequipa. Santa Isabel, San Juan y Santa Rita de Sihuas.
  6. Caravelí. Localidad Cerro de Arena, la Planchada y Pescadores.

Seal ha informado que se realizará la instalación y puesta en servicio de equipos para las celdas en 1238 KV en Set Majes. Se ha exhortado a la población a tomar sus precauciones del caso. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

De Soto, una carta y el giro sobre Pedro Castillo: “Es un buen hombre”

El economista asegura que tiene el conocimiento y «los contactos» para apoyar a cualquiera de los partidos políticos, pero no aspira a ocupar ningún puesto ministerial o de asesoría.

Por Pamela Zárate M. | 17 julio, 2021
Pedro castillo hernando de soto

Hernando de Soto sorprendió con sus recientes declaraciones sobre quien fue su contrincante político, Pedro Castillo. El excandidato presidencial mandó una carta abierta al cajamarquino recomendándole que sus políticas de reforma del Estado podrían resultar «un caballo de Troya». El economista aseguró que tiene el conocimiento y «los contactos» para apoyar a cualquiera de los partidos políticos, sin embargo, enfatiza que no aspira a ocupar algún puesto ministerial o de asesoría.

Estas palabras las sostiene en cada entrevista que brinda desde hace 2 meses. En entrevista con Juliana Oxenford, sin embargo, mostró una nueva postura sobre el presidente electro, Pedro Castillo.

«Pedro Castillo, básicamente por lo que he visto es un buen hombre. Es un agricultor, es un profesor, es un sindicalista. El no tiene necesariamente todos los conocimientos que algunos de nosotros tenemos de cómo se hacen constituciones.(…) Y prevenirle a don Pedro Castillo de que posiblemente esté siendo manipulado».

Hernando de Soto – ex candidato presidencial.

En su carta, el economista se refiere a que Castillo tomó una buena decisión al aclarar que no es comunista.

Cuando en Máncora usted anunció “hemos tenido una reunión con Hernando de Soto y le hemos aclarado que no somos comunistas”, fue un paso importante en la buena dirección.

CARTA ABIERTA DE HERNANDO DE SOTO A PEDRO CASTILLO

El documento finaliza recomendando a Pedro Castillo que «es importante que, en un segundo paso generoso a favor de la paz, usted siga distanciándose del comunismo internacional y anuncie ahora, además, que no va a convocar una asamblea constituyente sin consenso y violando las normas existentes». Asimismo se refirió a Vladimir Cerrón como un «hombre muy amable, muy educado y con buenas intenciones».

Anteriormente el candidato había anunciado que votaría por Keiko Fujimori por como la vio desenvolverse en el último debate presidencial.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Recurso de amparo contra el JNE por Lourdes Flores fue «a título personal»

Lourdes Flores también reconoció que los recursos legales presentados ante el JNE se van acabado. Pero evito referirse a que acciones tomará el partido en caso de una nueva negativa

Por Pamela Zárate M. | 17 julio, 2021
Lourdes Flores
Lourdes Flores

La abogada y reciente aliada de Fuerza Popular, Lourdes Flores Nano ha presentado un recurso de amparo contra el Jurado Nacional de Elecciones por la tramitación de los recargos de impugnación. Estos, presentados por el partido naranja tras las elecciones en segunda vuelta.

Flores Nano, tras presentar el recurso sostuvo una entrevista con El Comercio donde aseguró que el documento lo presentó «a título personal».

“Lo mío es en condición de ciudadana, con mi DNI y yo estoy planteando un amparo colectivo. Es decir que considero que hay una afectación a un número indeterminado de ciudadanos. El juzgado tendrá que pronunciarse; dado que soy una abogada litigante, soy consciente que estas cosas toman su tiempo. De modo tal que, son cosas que se plantean para que se ejerza en su día y cuando corresponda, el control constitucional”.

Lourdes Flores Nano – abogada de Fuerza Popular en declaraciones al El Comercio

Este recurso funciona contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos que protege el artículo 200 de la Constitución Política de 1993. En el caso de Lourdes Flores, el recurso pretende apelar contra el JNE, a quien atribuyen haber vulnerado derechos fundamentales. “La tramitación que ha seguido el Jurado Nacional de Elecciones vulnera derechos fundamentales y de eso estoy convencida”, dijo.

La abogada también reconoció que los recursos legales presentados ante el JNE se van acabando. Pero evitó referirse a las acciones que tomará el partido en caso de una nueva negativa a su pedido. Finalmente garantizó que “Fuerza Popular no presentará ningún tipo de cuestionamiento judicial” sobre los resultados finales y oficiales.

Este viernes fueron ingresados ante el JNE 5 recursos de nulidad suscritos por Milagros Takayama, personera legal del partido. Los JEE que recibieron los pedidos de nulidad fueron: Cajamarca, San Román, Huancavelica, Chota y Huamanga. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

“Jaco y el miedo”: El nuevo libro de Elena De Yta que busca ayudar a los jóvenes con sus temores

Las ilustraciones estuvieron a cargo del caricaturista y diseñador arequipeño, Omar Zevallos.

Por Pamela Zárate M. | 17 julio, 2021
Arequipa

La escritora arequipeña Elena De Yta ha lanzado su nuevo libro infantil que tiene como objetivo apoyar a niños y a jóvenes a vencer sus temores. El libro “Jaco y el miedo” cuenta la historia de un niño que tiene un amigo imaginario llamado Feazo. Este se alimenta precisamente de sus temores, lo que le ayuda a crecer rápidamente y hacerse más fuerte.

El libro cuenta la historia con un lenguaje sencillo y metafórico. A través de él, Elena nos traslada al mundo interno de un infante que se enfrenta a sus miedos, la ansiedad, la frustración, la culpa y hasta la soledad. Sin embargo con la ayuda de su familia y terapeuta, logra vencer a este monstruito que se va haciendo pequeño hasta que Jaco logra controlarlo en su mente.

Elena atribuye la motivación principal de su libro, al deseo que los niños aprendan a identificar sus emociones y las transmitan a sus padres o seres queridos. Y a la vez, éstos los ayuden a manejarlas, con amor y comprensión.

Elena De Yta

Elena De Yta, estudio Literatura y Lingüística en la UNSA, ha publicado el libro de Poesía Vendo mi cuerpo (Marcapasos, 2009). Ella fue antologada en diferentes publicaciones a nivel nacional como en el extranjero.

También publicó artículos y poesía en diarios como El Búho, Vista Previa, Noticias, entre otros ha ganado diferentes premios Una ciudad, una obra, un autor”, y “La Primavera de los Poetas” organizado por la Alianza Francesa de Arequipa en el 2006 y 2009 respectivamente; en los Juegos Florales Universitarios UNSA el 2006 y el 2007; y en el Concurso Literario Regional del semanario El Búho, en cuento el 2010, y en crónica el 2021. Actualmente se desempaña como educadora y cuentacuentos.

Las ilustraciones estuvieron a cargo de Omar Zevallos, caricaturista e ilustrador arequipeño, ha participado en más de cuarenta libros para niños, además de haber obtenido premios internacionales en el campo del humor gráfico y la caricatura.

Para mayor información y adquisición del libro, comunicarse al número: 923343450.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.