Segunda ola en Arequipa: ¿existe un plan de respuesta regional para esta etapa?

Médicos hacen observaciones y se enfocan en la falta de personal especializado y la necesidad de infraestructura y recursos suficientes

Por Ibón Machaca | 26 noviembre, 2020
Segunda ola en Arequipa: hacen observaciones al plan de respuesta

El gerente de Salud, Cristhian Nova, dio a conocer el plan de respuesta para hacer frente a la segunda ola de covid-19 ante el Consejo Regional de Arequipa. El documento fue aprobado recientemente por el sector; sin embargo, ha sido objeto de observaciones por parte de los representantes médicos.

La presidenta de la Asociación de Médicos del Minsa en Arequipa, Alida Huamán, y el represente del Cuerpo Médico del hospital Goyeneche, Germán Torres, manifestaron sus inquietudes y preocupaciones por el déficit de personal. Señalaron que en los ocho meses de la pandemia fallecieron más de 2 mil personas y la gran parte se debió a la inadecuada atención brindada a los enfermos.

Se recordaron los penosos episodios que se vivieron en julio y agosto con hospitales desbordados de pacientes debido a la falta de infraestructura. Asimismo, las largas colas para conseguir oxígeno ante la ausencia de equipos. El escenario no ha mejorado para los galenos y exigen respuestas rápidas a las autoridades para no repetir las desgracias.

¿Qué estrategias se aplicarán para esta segunda ola en Arequipa?

Las estimaciones del Ministerio de Salud refieren que la segunda ola podría llegar en 2 a 6 meses. Por ese motivo, se ha ideado una serie de estrategias en este Plan Regional para afrontar la segunda ola de covid-19.

El sector planea hacer una inversión de 144 millones 286 mil soles en global, tanto para el presente año como para el siguiente. Se dispondrá la compra de camas UCI por más de 1 millón de soles para reforzar los hospitales de Aplao, Camaná y Majes. Además, se adquirirán 20 mil test rápidos y otras 20 mil pruebas moleculares-rápidas, adicionalmente contarán con 23 ambulancias.

En la actualidad se cuenta con un total de 1168 camas hospitalarias para pacientes y 63 camas UCI en toda la región, informó Nova. En cuanto a recursos humanos, se tienen 1 mil 190 médicos, 1 mil 501 enfermeras, 602 obstetras, 112 dentistas, 751 técnicos y 1866 auxiliares.

Oferta actual de camas hospitalarias para pacientes covid-19 en Arequipa. Imagen: El Búho

Respecto a la atención de pacientes infectados, Nova informó que fortalecerán la atención primaria y diversificarán los servicios. En ese sentido, se informó que los centros de salud I-4 (C.S Zamácola, Edificadores Misti, Ampliación Paucarpata y Pedro P. Díaz) serán el anillo de contención del hospital Goyeneche. Estos centros atenderán partos y cesáreas. Mientras que los centros de salud atenderán de manera diferenciada a los pacientes con covid-19.  Asimismo, se informó que el centro temporal de Cerro Juli fue desactivado y los pacientes trasladados al Goyeneche.

Así también, se dio a conocer que el convenio con el hospital Municipal Geriátrico venció en octubre y no se renovó el contrato. Con relación a la adquisición de las 8 plantas de oxígeno, se indicó que en julio se hizo el requerimiento y en los próximos dos meses se concretaría la compra para los primeros.

Mientras en provincias, la Geresa enviará camas y balones y concentradores de oxígeno para atender a pacientes menos complicados en el CAP Chala, Camaná y Alto Inclán.

El déficit de personal, principal dificultad

Los representantes de los médicos coincidieron en señalar que la principal debilidad es el déficit de recursos humanos. Por ejemplo, el hospital Goyeneche apenas cuenta con 2 médicos intensivistas y el hospital Honorio Delgado tiene no más de 6, manifestó el médico intensivista Oswaldo Orihuela.

Durante el pico de la pandemia, se sustituyó a estos profesionales con médicos de otras áreas, pero que, lastimosamente, no estaban capacitados. Justamente, parte de las razones por las que se registraron centenares de muertes, fue por la falta de especialistas, indicó el galeno.

“Cuántos intensivistas tenemos en UCI, en el Goyeneche somos 2 y en el Honorio 4 o 5. Entonces ¿quiénes han atendido toda la pandemia? Personal que no estaba capacitado”.

Asimismo, se criticó las idas y venidas del sector ya que en un primer momento se dijo que el hospital centinela iba ser el Goyeneche, pero luego se designó al Honorio Delgado. Luego, el Goyeneche desbordó rápidamente al no tener capacidad para recibir las referencias del hospital regional.

Los médicos hicieron hincapié en la necesidad de contar con especialistas también en provincias para brindar las terapias de oxígeno a los enfermos.

Por su parte, la representante de la Asociación de Médicos de Arequipa señaló que las patologías no relacionadas al covid también deben ser atendidas, sobre todo las más urgentes. En ese sentido, pidió que se culminen las obras en el hospital Honorio Delgado para activar las salas de operaciones.

Todas estas observaciones serán recogidas por la Gerencia de Salud, aseguró Nova. A su vez, invitó a los dirigentes a sumarse a las mesas de trabajo y presentar sus propuestas para responder efectivamente a la segunda ola.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Gobernador de Arequipa es multado por insultar a juez que dispuso su destitución

Elmer Cáceres Llica tiene 2 días para retirar las ofensas contra el magistrado Luis Madariaga o de lo contrario tendrá que responder ante la fiscalía.

Por El Búho | 26 noviembre, 2020
Arequipa Elmer cáceres llica eficaz gobierno regional de arequipa

Los insultos que profirió el gobernador de Arequipa contra el juez que decretó su destitución no pasarán por alto. Elmer Cáceres Llica ahora tendrá que pagar una multa de 2 mil 150 soles por llamar “burro” al magistrado Luis Madariaga.

Eso no es todo. También se le ha ordenado retirar las ofensas públicamente en un plazo de 2 días o de lo contrario tendrá que responder ante el Ministerio Público.

La reacción del gobernador se produjo luego de que el magistrado lo destituyera del cargo por haber incumplido con implementar el Plan de Prevención y Atención de casos de covid.19 en la región.

El juez Luis Madariaga, del juzgado civil de Mariano Melgar, emitió este miércoles la resolución N° 95 disponiendo estas medidas. Esto después de que el gobernador lo insultó el último martes durante una ceremonia desarrollada en la provincia de Castilla, Arequipa.

El magistrado también le ha pedido adecuar su conducta procesal y de incumplir se remitirán copias a la fiscalía para que proceda según sus atribuciones. Asimismo, Cáceres Llica tendrá que abstenerse de lanzar ofensas e injurias que afectan la imagen del juez y del Poder Judicial. De continuar con estas actitudes tendrá que pagar el doble de la multa.

Asimismo, el magistrado les ha recordado el deber que tienen los abogados y apoderados de respetar la investidura del juez y a los representantes del sistema de justicia. Si bien las personas pueden expresar sus disconformidades con las disposiciones judiciales, pero dentro de los límites de la norma.

No obstante, la resolución de multa puede ser apelada ante la sala superior que puede confirmar o revocar esta decisión a efecto de que se haga efectiva la multa y apercibimientos dispuestos.

En tanto, el Gobierno Regional de Arequipa informó que apelará la sentencia que destituye a Cáceres Llica del cargo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa superó los 137 mil recuperados de covid-19, según Geresa

Según el reporte emitido el 25 de noviembre, los casos de personas que superaron esta enfermedad equivalen al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Por Redacción El Búho | 25 noviembre, 2020
Coronavirus en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 25 de noviembre de 2020. Informa que se han procesado 980 mil 902 muestras por coronavirus, sumando 142 mil 379 casos confirmados y 838 mil 114 negativos.

Según el reporte del 25 de noviembre, se registraron los resultados de 3 mil 414 personas, de las cuales 211 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 6%.

Al 25 de noviembre, se tienen 195 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 40 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 5 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 2 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 289 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 137 mil 007 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 230 que se registraron durante el 24 de noviembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

Sucesión política: algo está cambiando en el Perú

El lunes 16 de noviembre por la tarde, la ola juvenil que había arrojado de la presidencia de la República a un espurio político, impuesto por su ambición

Por Jorge Rendón Vásquez | 25 noviembre, 2020
marcha contra la política
marcha contra la política

El lunes 16 de noviembre por la tarde, la ola juvenil que había arrojado de la presidencia de la República a un espurio político, impuesto por su ambición y los votos de sus colegas parlamentarios no muy diferentes de él, se calmó finalmente.

Tras cabildeos inútiles, muchos de los parlamentarios que habían despertado la indignación de la mayor parte de la ciudadanía por vacar al presidente de la República, tuvieron que votar por un presidente y una vicepresidenta del Congreso que se opusieron a la vacancia, eligiéndolos por 95 votos contra 24 recalcitrantes. Y así la crisis política terminó, puesto que el presidente del Congreso electo: un hombre relativamente nuevo en la política y sin las máculas de la corrupción, se convertiría al día siguiente en un nuevo presidente de la República.

¿Por qué esos congresistas tuvieron que admitir tal solución?

Porque ellos y sus partidos se habían quemado, por su soberbia y estulticia, y querían salvar lo que fuera ante las elecciones de abril. Es claro, no han perdido las facultades que la Constitución les confiere como congresistas y podrían volver a las andadas y vacar al nuevo presidente, ya que, legalmente, tienen los votos para hacerlo. Es decir, tienen el poder político, pero con una característica: es un poder vacío, como un tambor que puede hacer mucho ruido. Sobre ellos está el poder real de la ciudadanía y de su escenario de acción: las calles y, próximamente, sus votos en las elecciones de abril.

¿Alguna vez esos congresistas se darán cuenta de que su tránsito por el congreso de la República no puede convertirlos en ciudadanos leídos y escribidos en derecho y, menos aún, en ética? En la Constitución actual se declara: “La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional.” (art. 46º). La acción en las calles es la antesala de este paso, si la arbitrariedad insiste en ensañarse.

El proceso vivido por nuestro país en las dos últimas semanas nos deja las siguientes constataciones y enseñanzas.

1.– Los jóvenes, en su mayor parte de veinte a treinta años, estudiantes y trabajadores, lograron imponerse como una fuerza social y política; y obligaron al Congreso de la República a optar por un presidente de la República no contaminado por los partidos tradicionales y de aventureros. Fue la misma línea de conducta y protesta inaugurada por los jóvenes contra la Ley Pulpín, que el ministro de Economía de Ollanta Humala, Alonso Segura, quiso encajarles a fines de 2014; y por la cual abogó el abogado Pedro Cateriano. A ambos se les vio esta vez merodeando cerca del Palacio de gobierno, tentando, tal vez, de que les tocara alguito.

2.– Fue una acción netamente civil, de ciudadanos indignados por la arbitraria vacancia del presidente Vizcarra, constatada por 70% de opinión a favor según encuestas. La estimularon partidos y grupos que se habían opuesto a la vacancia, y despertó la condena a viejos partidos tradicionales que estuvieron de acuerdo; incluidos los de la llamada izquierda, con la excepción de algunos de sus dirigentes y parlamentarios que se opusieron a ella. Para esos partidos, su adhesión a la vacancia y su participación en el efímero gabinete de Merino fue otro paso en su marcha inevitable hacia su extinción histórica.

3.– La presencia multitudinaria de la gente en las calles demuestra que la ciudadanía va aprendiendo que es ella la titular del poder de mandar. Es el resultado de la confluencia de la difusión de la noción de democracia desde ciertas cátedras universitarias y por algunos ideólogos que comunican sus enseñanzas y planteamientos utilizando las redes informáticas; y de la reacción contra las arbitrariedades, exabruptos, despropósitos y atentados contra la vida de las personas. Por simple y elemental que la teoría sea, es muy difícil que llegue a muchos ciudadanos con la mente alienada por una deficiente educación y los medios. Se filtra de todas maneras, sin embargo, poco a poco; en particular, en las mentes jóvenes, ávidas de enseñanzas y experiencias, convencidas de que la razón está de su parte y predispuestas a la audacia.

Un solo hecho arbitrario puede suscitar esta unión de la teoría y la práctica e incendiar la pradera; como un rayo caído en la oscuridad sobre un terreno en barbecho. Los jóvenes asesinados por los perdigones de la policía represora, Inti Sotelo y Bryan Pintado, intuían posiblemente los riesgos de su lucha contra la arbitrariedad. Y cayeron heroicamente. Y, aunque tal vez no lo supieran, se han convertido en ejemplos dignidad y resistencia popular que nos honran a todos.

4.– La reprobación popular a la vacancia no tuvo como escenario la estructura económica. No fue un episodio de la lucha de clases. Los trabajadores no estuvieron presentes en las calles como tales, sino como ciudadanos y jóvenes. Por el contrario, es verosímil que los empresarios no fueron ajenos a la manipulación de los votos en el Congreso y lograron colocar en la presidencia de la República a un hombre del partido Acción Popular; y subsecuentemente, conformar un gabinete adicto. La presidencia del Consejo de Ministros fue entregada a un político dispuesto a hacer lo que le dijeran, a quien la calle comenzó llamar “anterosaurio”. No faltó en este gabinete un delegado del partido Aprista, experto en los tejemanejes de la corrupción. Pero cuando las oleadas de manifestantes en las calles, rechazaron a ese Poder Ejecutivo, el poder empresarial tuvo que replegarse a una posición de expectativa.

Es evidente que la descomunal corrupción, promovida por el poder empresarial y ejecutada por los políticos tradicionales y aventureros a su servicio; ha suscitado la condena creciente de los ciudadanos hasta convertirse en la indignación que comenzó a crujir como una caldera sobrecargada de vapor.

La pregunta que sigue es: ¿qué sucederá después? La respuesta vendrá de la ideología y de los proyectos de cambio económico, social y político que ella inspire para que la comprensión que los ciudadanos han adquirido no se quede como un episodio del pasado; como pretenden el poder empresarial, sus políticos de alquiler y sus medios.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Jorge Rendón Vásquez

Abogado y novelista. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Laboral

Keiko Fujimori tras reunión con Sagasti no aseguró voto de confianza | Al Vuelo noticias

Comicios internos será este domingo 29 de noviembre, trabajos en el hospital Covid pararon dejando inhabilitadas áreas como Emergencia y más

Por Pamela Zárate M. | 25 noviembre, 2020
noticias arequipa elecciones 2021 keiko fujimori

-Cita con keiko. Entre las reuniones que ha programado el presidente Francisco Sagasti con líderes políticos que tienen representación en el Congreso, hoy le tocó a Keiko Fujimori, lideresa del partido de Fuerza Popular. Ella declaró que su bancada parlamentaria tendrá «la mejor predisposición» ante la presentación del Gabinete de ministros, para tratar de aliviar las tres crisis que está enfrentando el país. Sin embargo, no aseguró que le dará el voto de confianza a diferencia de App y Podemos Perú que sí lo hicieron.

Elecciones internas el domingo.

Militantes con inscripción vigente en los partidos políticos, participarán este domingo 29 de noviembre en los comicios internos para elegir a sus representantes en los comicios de abril de 2021. Las elecciones internas contarán con la participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la organización y ejecución. Y del Jurado Nacional de Elecciones para la fiscalización que garantizará la transparencia del proceso.

-Alcaldes están agujas. Los municipios de Arequipa están en aprietos. La pandemia ha tirado al piso su recaudación tributaria. Mientras que el gobierno nacional no completa las transferencias que necesitan para cubrir los gastos comunes y las obras. Las previsiones para el 2021 son incluso peores y se espera reducciones de hasta un 50% por conceptos de canon, sobrecanon y regalías mineras. Los alcaldes de la provincia se juntaron y acordaron un petitorio que alcanzarán al presidente Francisco Sagasti. Entre sus pedidos está incrementar el porcentaje del IGV que se destina para el Fondo de Compensación Municipal, y que pase del 2% de lo recaudado al 3%.

-Crisis en hospital Covid. Se acabó la paciencia de los médicos del hospital Honorio Delgado. A través de un pronunciamiento exigieron al Gobierno Regional de Arequipa la culminación de las obras que llevan meses en curso. La demanda la hicieron pública debido a que hace una semana pararon los trabajos y han dejado inhabilitadas áreas como Emergencia, Pediatría, Cirugía y Ginecoobstetricia.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a pico: Elecciones internas de partidos políticos 2020

Este domingo son las elecciones internas dentro de los partidos políticos. Además, la «destitución» judicial de Elmer Cáceres Llica sigue trayendo cola.

Por El Búho | 25 noviembre, 2020

Este domingo son las elecciones internas dentro de los partidos políticos. Además, la «destitución» judicial de Elmer Cáceres Llica sigue trayendo cola.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: vuelven las peleas de toros, ahora en formato “virtual”

En el distrito de Cayma, preparan la primera pelea de toros “virtual”, para el mes de diciembre. Buscan preservar tradiciones de Arequipa, a pesar de la pandemia.

Por El Búho | 25 noviembre, 2020
arequipa cayma peleas de toros
arequipa cayma peleas de toros

La emergencia sanitaria obligó a la suspensión de actividades públicas que impliquen aglomeración de personas. En Arequipa, actividades tradicionales como las peleas de toros se vieron restringidas. Una práctica que podría adaptarse a la nueva normalidad, el próximo mes.

La Municipalidad Distrital de Cayma prepara la primera pelea de toros “virtual” en Arequipa. Se maneja como fecha tentativa la segunda semana de diciembre. Así lo informó el alcalde Jaime Chávez Flores.

El lugar escogido para el evento es el estadio de Acequia Alta. Al lugar ingresarán solo los propietarios de los toros, los jueces y personal necesario para las justas. De acuerdo con la comuna, se controlará el distanciamiento social y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Ello para prevenir cualquier contagio de la covid-19.

El público no podrá acceder al estadio. Para lograr la difusión de las peleas, serán retransmitidas mediante plataformas virtuales. Tanto por las páginas oficiales de la Municipalidad de Cayma, como de la Asociación de criadores, propietarios y aficionados de Toros de Pelea de Arequipa (ACPATPA).

Para ultimar los detalles del evento, el edil se reunirá con los miembros de ACPATPA, con la finalidad de definir las acciones a tomar para el retorno de las tradicionales peleas de toros.

De acuerdo con la comuna, se trata de una iniciativa que busca preservar una de las tradiciones más características de Arequipa. Asimismo, con el evento se promoverá el reinicio de las actividades turísticas en Cayma.

La reactivación económica en la jurisdicción también contempla el impulso de atractivos turísticos. Lugares como el Mirador de Chilina, la catarata de la Paccha, la gastronomía de sus picanterías, iglesias, entre otros. Espacios que antes de la pandemia eran muy concurridos por visitantes nacionales y extranjeros.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Destruyen altar y murales en memoria de Inti Sotelo y Bryan Pintado (Fotos y Video)

Los responsables de la afrenta a la imagen de Inti Sotelo y Bryan Pintado, estarían relacionado al partido Fuerza Popular, según video

Por Pamela Zárate M. | 25 noviembre, 2020
mural Inti Sotelo

Malestar e indignación ha causado el actuar de un grupo de personas, quienes en pleno toque de queda, destruyeron el altar en memoria de los jóvenes que murieron en medio de las protestas ciudadanas contra Manuel Merino, Inti Sotelo y Bryan Pintado.

Este altar se ubicaba en los exteriores de la Corte Superior de Justicia y fue armado por los propios ciudadanos, quienes llegaban a dejar alguna ofrenda en su memoria. Por su parte, la Municipalidad de Lima negó que se trate de trabajadores suyos a cargo de la limpieza pública.

De la misma forma, el mural realizado por los integrantes del ‘Movimiento graffiti peruano’, en un inmueble cuyo dueño autorizó su uso, fue borrado con pintura blanca.

mural Inti sotelo
mural Inti Sotelo
mural Inti Sotelo
Desdibujaron mural con imágenes de Inti Sotelo y Bryan Pintado

¿Quiénes están detrás de borrar recuerdo de Inti Sotelo y Bryan Pintado?

Las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Lima advirtieron que los transgresores llegaron a bordo de una camioneta blanca con matrícula BDV-709. Al realizarse la búsqueda en Sunarp se descubrió que el auto pertenece a Lucía del Pilar Olivos Portuguez.

Según el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, Olivos Portuguez es militante del partido Fuerza Popular, desde el 30 de setiembre de 2020. Asimismo, su progenitor Ludwin Olivos Milian, también aparece afiliado al partido naranja.

En las redes sociales, se ha asociado estos nombres con el grupo llamado La Resistencia, conocido por su activismo en favor de este partido y contrario a sus opositores.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: Valle de Tambo recibe descarga inicial de agua de Pasto Grande

Autoridad Nacional del Agua dispuso esta acción en cumplimiento a un compromiso previo y para evitar enfrentamientos

Por Martha Valencia | 25 noviembre, 2020
Dotación de agua para Arequipa
Dotación de agua para Arequipa

Conforme al acuerdo con el Gobierno Regional de Moquegua y el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició la descarga de agua de la represa Pasto Grande hacia el valle de Tambo de Arequipa.

La descarga inicial de 2.00 m3/s se inició el martes 24 y continuará hasta mañana jueves 26 de noviembre, para luego ser regulado a un caudal de 0.67 m3/s hasta culminar el presente mes.

De acuerdo a lo informado, a partir del 1° de diciembre el caudal a regular para el Valle de Tambo será de 1.85 m3/s, según indica la resolución directoral N° 1020-2020-ANA-AAA.CO.

Roberto Ticona, Administrador Local de Agua Alto Tambo, informó que esta medida se adoptó ante la demanda de los usuarios del sector agrario y poblacional.

Precisó que de esta forma el Minagri a través de la ANA, asegura la disponibilidad de agua para atender los cultivos. Asimismo para dotar de agua para la población de Mollendo, Matarani, Mejía, Deán Valdivia, El Arenal y Cocachacra, en Islay, Arequipa.

Dato:

La descarga de agua de la represa Pasto Grande, se realiza cada año, dando cumplimiento al Decreto Supremo N° 002-2008-AG. Allí se dispone que en tanto se construya el embalse de compensación para el valle de Tambo; el Proyecto Especial Pasto Grande debe entregar un volumen de hasta 8.2 Hectómetros cúbicos de agua durante el periodo de setiembre a diciembre.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Elmer Cáceres Llica: ¿es posible la destitución de un gobernador por un juez?

Según la autoridad regional, el juez que emitió el fallo debe ser sancionado por burro

Por Pamela Zárate M. | 25 noviembre, 2020

Tras la resolución conocida estos días, muchos se han preguntado
¿es posible destituir a un gobernador regional por vía judicial? Para el abogado en derecho constitucional, Luciano López, sí es posible.

«La destitución es un mecanismo de coerción para que tu cumplas un fallo, para que tú cumplas una sentencia. Un juez sí puede destituir a un funcionario para obligarlo a cumplir un fallo».

Luciano López – abogado constitucionalista

Sin embargo enfatizó que la decisión del juez, Luis Madariaga fue inadecuada en este caso concreto. El magistrado no habría aplicado correctamente el art. 22 y no ha empleado esta facultad como medida coercitiva, sino directamente pasa a la destitución.

«Lo que ha hecho este juez de Arequipa es, en su sentencia, ordenar la destitución, eso es inadecuado».

Luciano López – abogado constitucionalista


La sentencia que ha ocupado titulares en los medios regionales e incluso nacionales da cuenta de la decisión de un juez de destituir de su cargo al gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica por no implementar debidamente el plan contra el coronavirus que ha dejado más de 2 mil personas fallecidas.

La demanda planteada por el ciudadano Kevin Alarcón Barrionuevo, continúa siendo tema de controversia. Pues según se ha deslindado desde el Gobierno Regional la sentencia no tendría validez legal ni constitucional. Por ser una elección con voto popular, incluso señalan que esta sentencia tiene un fin netamente político.

Pero mientras se esclarezca la legalidad de la resolución, Elmer Cáceres Llica seguirá siendo Gobernador de Arequipa. Con sus peculiaridades que ya todos conocemos

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]
El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Crisis total en hospital covid Arequipa: obras pararon hace una semana

Los médicos llegaron al límite de su tolerancia y están cansados de sacrificarse y trabajar en condiciones inadecuadas.

Por Ibón Machaca | 25 noviembre, 2020
Se agudiza crisis en hospital covid Arequipa: obras pararon y los dejan sin salas

Los médicos del hospital covid Honorio Delgado alzaron su voz de protesta contra el Gobierno Regional de Arequipa por no concluir las obras de remodelación. Desde julio esperan la implementación de los ambientes para la atención de los casos de coronavirus.

El director del nosocomio, Richard Hernández, manifestó este martes que se agotaron todas las vías administrativas para buscar una solución que ponga fin a esta crisis. Por consiguiente, el comité covid se ha visto obligado a emitir un tercer pronunciamiento evidenciando la situación crítica que atraviesa el nosocomio.

Las obras en el hospital paralizaron totalmente el miércoles de la semana pasada dejando varios ambientes del nosocomio inhabilitados. El Gobierno Regional de Arequipa se había comprometido a entregar el resto del nosocomio para este 24 de noviembre; sin embargo, no se ha cumplido.

La preocupación del personal de salud aumenta aún más ante la inminencia de la segunda ola de la pandemia.

Remodelación de hospital no culmina

El personal de salud se encuentra mortificado debido a la paralización de los trabajos. Hernández indicó que los médicos y personal asistencial continuaron prestando servicios a pesar de las incomodidades generadas. Incluso, se vieron obligados a trabajar en los balcones del nosocomio para no perjudicar a los pacientes. Sin embargo, la paralización deja un descontento debido a que aún faltan entregar importantes áreas del hospital.

El director enumeró los servicios que faltan ser entregados como Emergencia, Cirugía, Pediatría y Ginecología. Han quedado inoperativos salas en el primer, tercer, cuarto y quinto piso.

“Necesitamos concluir la emergencia antigua con su equipamiento, implementando y equipando el área de shock trauma y UCI, con lo cual se contaría con 28 camas, en la actualidad solo tenemos operativas 16 camas”, describió Hernández.

El área de pediatría dejó de funcionar ya que se acondicionaron estos ambientes para albergar a pacientes de Trauma Shock. También se han reducido más de 80 camas hospitalarias y otras 70 en el área de Medicina.

Mientras que en Ginecostetricia quedaron inhabilitadas las salas de atención a mujeres gestantes. En tanto, en el Centro Quirúrgico funciona solo una de las seis salas de operaciones. “El centro del cuarto piso tiene un avance del 95% de las obras, solamente faltan colocar algunas puertas”, agregó. Situación similar de repite en el quinto piso donde se encuentran los enfermos crónicos. También faltan instalar los sanitarios en el quinto piso donde se encuentra el área de Neumología. Los médicos están indignados de que hayan pasado más de tres meses y el gobernador de Arequipa no pueda culminar los trabajos.

Falta de EPPs y pruebas de descarte en hospital covid Arequipa

Los médicos también expresaron su molestia por la reducción en la entrega de equipos de protección, además de quedarse sin pruebas de descarte desde hace un mes. El hospital dejó de realizar test de descarte a los trabajadores que atienden a los pacientes enfermos. Además, la distribución de EPPs se ha reducido. Las autoridades enviaron petitorios al Minsa y al Gobierno Regional de Arequipa para que proporcione los suministros.

Otro problema es el déficit de personal. Antes de la pandemia había una brecha de 1161 trabajadores, y a eso se ha sumado un 50% más debido a las licencias por edad y comorbilidad. El director pidió que se garantice la contratación del personal que ingresó a laborar durante el estado de emergencia.

El nosocomio requiere al menos de 2 millones de soles para cubrir las necesidades de la segunda, aseguró Hernández. Los médicos piden que sus requerimientos sean atendidos pronto, o de lo contrario tendrán que tomar otras acciones que podrían ser más lamentables, indicó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Arequipa: por Navidad colocarán vallas en calles del Centro Histórico

Para evitar el comercio ambulatorio en lnavidad y fin de año, la Municipalidad de Arequipa colocará más de mil vallas en varias calles.

Por El Búho | 25 noviembre, 2020
arequipa vallas metálicas comercio ambulatorio municipalidad de arequipa
arequipa vallas metálicas comercio ambulatorio municipalidad de arequipa

Al igual que las festividades conmemoradas a lo largo de este 2020, la temporada de Navidad y Año Nuevo se verá condicionadas por la emergencia sanitaria a raíz de la covid-19. Previsiones que se suman a las adoptadas por la Municipalidad de Arequipa para esta época del año.

La tarea es doble para el presente curso. No solo se busca evitar las aglomeraciones de personas, sino también el comercio ambulatorio característico de las festividades. Por ello, la comuna provincial colocará más de mil vallas en algunas de las calles más comerciales del Centro Histórico.

Las vías que tendrán estas restricciones serán la calle San Juan de Dios, y las zonas aledañas al mercado San Camilo y Siglo XX. Así lo dio a conocer la gerenta municipal, María Antonieta Torres Espejo, en la presentación del plan operativo “Navidad Segura”. La medida no afectará la circulación vehicular en dichas arterias.

Además de estos sectores, la comuna identificó 45 puntos críticos de conglomeración en el Cercado de Arequipa. Para evitar las concentraciones, se realizarán operativos conjuntos entre personal del municipio acompañados de efectivos de la Policía Nacional y del Ejército. Se estima que unas 600 personas custodiarán las vías de la ciudad.

El trabajo de fiscalización, tanto a comercios formales como a ambulantes, será determinante en la prevención de contagios. En los puntos críticos se contabilizó alrededor de 4 mil 500 establecimientos comerciales. De los que solo el 23% eran formales. En el 77% restante se detectó la falta de licencias, certificados de Defensa Civil y, en su mayoría, incumplimiento de protocolos de bioseguridad contra la covid.

Ante la falta de lineamientos sanitarios, se realizó un proceso de sensibilización entre los comerciantes. Así, se logró que la adopción de los protocolos pase de un 30% a un 60%. Los establecimientos que cumplan los requisitos son identificados con un sticker que garantiza su formalización.

Municipalidad de Arequipa insiste en reubicación de ambulantes

Solo en el Centro Histórico, la comuna empadronó a unos 500 comerciantes ambulantes. Para evitar que ocupen las calles de la ciudad, se implementarán zonas de comercio en varios puntos del Cercado.

Se dispondrán de áreas en los alrededores del Estadio Mariano Melgar, Coliseo Municipal, la explanada del Palacio de Bellas Artes y las calles Tacna de Arequipa. En total, habrá capacidad para acoger a unos 2 mil ambulantes que quieran un lugar para vender. El único requisito será el pago de 26 soles por stand.

Otras alternativas contempladas será el impulso de plataformas tecnológicas para las ventas navideñas. Asimismo, se impulsará una serie de ferias itinerantes en distritos con productos propios de la temporada navideña.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: ¿Es posible destituir autoridades por mandato judicial?

Entrevista al abogado Juan Mendoza Banda sobre los argumentos jurídicos del juez Madariaga para la orden de destitución del Gobernador Regional de Arequipa. Además, conversamos con Eduardo D´argent sobre la situación política del país, en época preelectoral.

Por El Búho | 24 noviembre, 2020

Entrevista al abogado Juan Mendoza Banda sobre los argumentos jurídicos del juez Madariaga para la orden de destitución del Gobernador Regional de Arequipa. Además, conversamos con Eduardo D´argent sobre la situación política del país, en época preelectoral.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Elmer Cáceres a Sagasti: «¡Señor presidente, atiéndame!» | Al Vuelo noticias

Elmer Cáceres Llica arremetió contra el juez que ordenó su destitución, Mazzetti informó que 1 millón y medio de vacunas llegará al país y más

Por Pamela Zárate M. | 24 noviembre, 2020
noticias sagasti elmer caceres llica arequipa peru

Gobernador contraataca. La sentencia del Poder Judicial ha sido un baldazo de agua para Elmer Cáceres Llica y su gobierno. Desde Castilla, la primera autoridad, sin pelos en la lengua, arremetió contra el juez que ordenó destituirlo del cargo y lo calificó, nada menos que de chistoso y burro. Sin hacer alusión a los pormenores de la resolución, el gobernador simplemente se defendió afirmando que un magistrado no puede poner o sacar autoridades elegidas. Mientras tanto, sus asesores han advertido que demandarán al juez Luis Madariaga.

-Sagasti lo deja en visto. El gobernador de Arequipa exigió al presidente Sagasti que lo atienda en Palacio de Gobierno. Elmer Cáceres Llica quiere reunirse con el mandatario para continuar con el destrabe del proyecto Majes Siguas II. Quizás la preocupación del gobernador también debería centrarse en el Consejo Regional. Esta tarde, los consejeros devolvieron a comisión el proyecto de ordenanza a favor de la asociación Pampas Bayas, que pone en riesgo los terrenos de la infraestructura de Majes Siguas II.

-Vacuna contra el covid. Ya se empieza a concretar las noticias sobre las vacunas contra el covid-19. La ministra de Salud Pilar Mazzetti, informó que 1 millón y medio de vacunas llegarán al país en el transcurso del primer trimestre del 2021. Este lote forma parte del contrato firmado con la farmacéutica Pfizer, que hace unos días inició los procedimientos de autorización de emergencia, luego que los resultados finales de su ensayo clínico dieran un 95% de eficacia contra esta enfermedad.

-Alistan voto de confianza. El gabinete ministerial de Sagasti ya tiene votos asegurados. Alianza para el Progreso, a través de su líder César Acuña, ha anunciado que otorgarán el voto de confianza a los ministros presididos por Violeta Bermúdez. Incluso dijo que sería irresponsable actuar de forma contraria. Por su parte, el vocero de Podemos Perú, Arón Espinoza, también aseguró que le darán el respaldo a los ministros. “Hoy estamos en un estado económico crítico, estamos en intranquilidad política nosotros vamos a darle el voto de confianza en ese sentido”.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Opinión: Sobre el volcán

Martín Vizcarra: ¿incapacidad moral?

La “incapacidad moral” es una figura jurídica, no tiene que ver con la moral judeo cristiana (o cualquier otra moral religiosa o no) sino con el derecho

Por Juan Carlos Valdivia Cano | 24 noviembre, 2020
martín vizcarra audios richard swing tribunal constitucional

De tan profunda, la crisis ético política peruana se ha vuelto pura y simplemente una crisis de materia gris. Solo una supina estupidez puede tomar al pie de la letra el predicado “moral”, de la expresión que aparece en el título de esta nota. La “incapacidad moral” es una figura jurídica, no tiene que ver con la moral judeo cristiana (o cualquier otra moral) sino con el derecho. El término, la palabra, el vocablo “moral” se mantiene por costumbre desde la época en que la diferencia entre derecho y moral no era muy nítida, como cuando se confundía “delito” con “pecado” antes que el genio ilustrado de Cesare Beccaría hiciera la distinción en el siglo XVIII. Como señalaba el maestro Mario Alzamora Valdez, la moral pertenece al fuero íntimo de cada quien y allí “ningún poder extraño puede entrometerse”.

martín vizcarra audios richard swing tribunal constitucional

Así también hasta hoy se mantiene la palabra “moral” dentro del derecho en la expresión “daño moral”, que tampoco tiene que ver con la moral, es decir, con el Bien y el Mal de la religión. Que es el sentido que le da la mayoría en países como el nuestro y es también el sentido que le ha dado la ígnara mayoría parlamentaria; exactamente igual que en el caso PPK. “Daño moral” en sentido jurídico es el sufrimiento o angustia que puede causar, por ejemplo, un grave accidente de tráfico donde alguien pierde una pierna; razón por la cual tiene que ser indemnizado no solo por la grave pérdida física que se alude sino por la durísima experiencia sicológica que ese daño implica; ya se trate del más recalcitrante ateo o de Teresa de Calcuta.

Según el Diccionario Enciclopédico (jurídico) de Guillermo Cabanellas, la “incapacidad moral” en derecho se refiere a “la demencia o imbecilidad, la sordomudez, la prodigalidad, la interdicción civil y la minoría de edad” que “no son más que restricciones a la personalidad jurídica”; es decir, situaciones o estados de carácter sicológico. Luego, un menor de edad no puede ser un inmoral, o un amoral, o un inmoralista por el hecho de ser menor de edad, como lo puede entender cualquier peruano que tenga primaria completa; sino un “incapaz moral” única y exclusivamente por la edad. Y el presidente Vizcarra no está incurso en ninguna de esas causales de “incapacidad moral”.

En consecuencia, si ha cometido delitos se le debe juzgar por esos delitos, por supuesto, pero no por “incapacidad moral”. Y mientras no se le prueben esos delitos y no se le condene judicialmente se le debe considerar inocente; si creemos que la Constitución no es un adorno y nada más. Y puede y debió seguir en su cargo.
Pero estamos en el Perú y con este congreso que, una vez más, nos ha devuelto a la normalidad, hasta Héctor Becerril se hace extrañar. Y es que en comparación con sus actuales colegas el inolvidable y esperpéntico “guasón” parece un tribuno de la gloriosa república romana.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Juan Carlos Valdivia Cano

Abogado y escritor con diversas publicaciones que combinan la filosofía y el derecho, tales como “Cultura y Derecho”, “La Caja de Herramientas”, “Fundamentos de los derechos humanos (una visión heterodoxa)”, “Now, historia, poder y resentimiento”, “El caso de Adán: Ética moderna y moral tradicional en el Derecho Peruano”, entre otras publicaciones.

Noticias

Arequipa: 3 fallecidos recientes por covid-19, suman 2 mil 287 según Geresa

Este martes 24, la Geresa reportó que el número de personas recuperadas de esta enfermedad subió a 136 mil 777 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud.

Por Redacción El Búho | 24 noviembre, 2020
Coronavirus en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 24 de noviembre de 2020. Informa que se han procesado 977 mil 488 muestras por coronavirus, sumando 142 mil 168 casos confirmados y 833 mil 268 negativos.

Según el reporte del 24 de noviembre se registraron 189 personas confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares.

Al 24 de noviembre, se tienen 210 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 42 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 5 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 3 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 287 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 136 mil 777 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 229 que se registraron durante el 23 de noviembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19.

Coronavirus en Arequipa

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Asociación de jueces de Arequipa rechaza insultos de gobernador Elmer Cáceres

Asimismo, los magistrados respaldaron la conducta intachable del juez Luis Madariaga

Por El Búho | 24 noviembre, 2020
Jueces de Arequipa emiten pronunciamiento ante crisis del Poder Judicial.
Asociación de jueces de Arequipa rechaza insultos de gobernador Elmer Cáceres
Jueces de Arequipa emiten pronunciamiento ante los insultos lanzados por el gobernador Elmer Cáceres Llica.

Mediante un pronunciamiento, la Asociación de Jueces del distrito judicial de Arequipa rechazó los insultos proferidos por el gobernador Elmer Cáceres Llica contra el magistrado que dispuso su destitución.

Este martes, la autoridad regional descalificó la sentencia del magistrado Luis Madariaga y lo tildó de burro, durante un acto público que se realizó en Aplao Castilla.

“Señor presidente de la Corte Superior de Justicia del Perú (sic), por favor, llame la atención y jale las orejas a ese burro juez que hace quedar mal a los jueces del país”, manifestó el gobernador de Arequipa.

Los magistrados recordaron que las partes que no estén de acuerdo con la sentencia judicial pueden presentar los recursos impugnatorios como manda la norma. En este caso, el gobernador tendrá que apelar la sentencia de primera instancia.

A su vez, reconocen que los ciudadanos tienen el derecho de expresar su desacuerdo por la decisión judicial; pero respetando el honor y la reputación de las personas.

Asimismo, la Asociación de Jueces de Arequipa dio su respaldo al juez Luis Madariaga, del Juzgado Civil de Mariano Melgar; a quien reconocieron como un juez probo, honesto y de trayectoria impecable.

Finalmente, se exhortó a la población a guardar mesura y respeto hacia el magistrado.

Apelación de Gobierno Regional

En tanto, el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma, informó que hoy mismo presentarán la apelación contra la sentencia. Para la entidad, el Poder Judicial emitió una disposición que es totalmente inconstitucional. Se espera que la Sala Civil se pronuncie en un corto plazo.

También, se informó que denunciarán por prevaricato al magistrado. El argumento es que solo el Jurado Nacional de Elecciones puede separar a una autoridad mediante un proceso de vacancia o revocatoria.

En tanto, desde la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa rechazaron las expresiones del gobernador al considerarlas difamantes y ofensivas que no solo mellan la imagen de un magistrado sino de toda la institución. En ese sentido, le hizo un llamado a la reflexión y cordura para que situaciones como estas no se repitan y guardar el ejemplo que toda autoridad debe dar a la sociedad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Hace 20 años

#Hace20Años Arequipa y la transición en marcha: ¿a dónde irán los fujimoristas?

El 24 de noviembre del 2000, el semanario El Búho analizó quienes ocupaban los cargos de instituciones públicas estratégicas, que durante el fujimorismo fueron mal utilizadas, y ahora debían ‘rodar cabezas’, como parte de la purga política de la transición.

Por Redacción El Búho | 24 noviembre, 2020

El 24 de noviembre del 2000 se publicó la edición N° 29 del semanario El Búho. Aquí se analizó quiénes ocupaban los cargos en cada institución clave en Arequipa, las cuales, durante el fujimorismo, formaron parte de la maquinaria para llevar adelante la tercera elección de Alberto Fujimori. Durante esta purga política, tuvieron que ‘rodar cabezas’ de los otrora hombres fuertes del fujimorismo en la Ciudad Blanca.

Semanario El Búho N° 29 en Arequipa.

NOTA ORIGINAL

Ya casi dan ganas de pasarse al otro bando de la orilla política y asumir la defensa del fujimorismo, puesto que en estos días es el blanco preferido del escupitajo de mucha gente que hasta hace poco tragaba saliva con realismo académico y defendía la casa de la dictadura apoyada sobre sus dos columnas; estabilidad económica y gobernabilidad política. Una vez que las bases perdieron consistencia y el techo se ha venido abajo, no queda otra cosa que sumarse al cargamontón como única alternativa de salida para escapar gritando; ¡Cojan al ladrón! Así de patética está la escena política nacional y regional.

Periodistas sin tapujos de América Televisión nos descubren una nueva faceta suya como demócratas latentes, y a nivel local el alcalde de Hunter, Simón Balbuena, se enfrenta valientemente a Olger Vázquez, denunciando la falsedad de muchas promesas y un diario noticioso local de reciente data irrumpe con su primera plana: «Montesinos dirigía organización criminal». Y así, no pasa un día sin que salgan titulares escandalosos porque la verdad, finalmente, fue descubierta. algunos insensibles empresarios muestran finalmente su lado humano, habían tenido corazón y se dan cuenta que los trabajadores (los que quedan) tienen sueldos de hambre.

Resulta inútil advertir a la opinión pública sobre estos demócratas tardíos; además también tienen derecho de ser lentos, y fundamentalmente, tienen el derecho de haber estado equivocados. Pero donde se exceden es en tratar de sustituir el rol de la población y sus todavía débiles organizaciones que, de modo espontáneo, se fueron aglutinando para formar la resistencia civil local. Resistencia que se fraguó al calor de la calle, con el aire irrespirable de las bombas lacrimógenas, con la presencia arequipeña en la marcha de los cuatro suyos, y con el rechazo ciudadano a cuánto intento fujimorista se quiso enquistar en Arequipa, la resignación a la ‘realidad de los resultados electorales».

Ahora, es cierto, corren otros vientos, pero hay que impedir que la inminencia de un proceso electoral oculte los grandes obstáculos para el desarrollo de nuestra región; que no son solamente del orden de inversiones y de lograr una mejor cuota de poder frente al hipercentralismo limeño, sino que tienen que ver con el fortalecimiento del concepto de ciudadanía y la reconstrucción de la llamada institucionalidad. No para que sean feudos de propiedad del gobernante, sino para que sean verdaderas instancias de ejercicio de derechos y deberes ciudadanos.

Previamente, echemos una vista al panorama institucional local de los entes más saltantes.

Consejo Transitorio de Administración Regional de Arequipa

Los gobernantes regionales, cuya implementación costó décadas a los provincianos, fueron eliminados después del otro golpe de abril de 1992. Heredaron la infraestructura, personal, y algunas tareas, los llamadas Consejos Transitorios de Administración Regional se han extendido por más de ocho años.

Estos organismos son un híbrido entre las corporaciones departamentales de desarrollo y las direcciones regionales que dependen de los ministerios. No tienen autonomía presupuestal, pero se les asigna un presupuesto para obras, compitiendo así con las municipalidades en cuanto al mejoramiento de la infraestructura semirural o rural.

Tampoco puede ejecutar grandes obras, y los presupuestos de las direcciones regionales vienen diseñados desde la capital; aparentando lo contrario son un verdadero monumento al centralismo.

El actual presidente, Olger Vázquez Vázquez, es ampliamente conocido por su carácter intolerante y sus afanes de figuración. Exdirector regional de Agricultura, se le vincula con Absalón Vásquez, a quién debería su designación.

Él ha dicho muy orondo que siendo un funcionario de carrera, continuará laborando en la administración pública, y no ha presentado renuncia.

Un nuevo gobierno democrático debe restaurar los gobiernos regionales cuyas autoridades provengan del voto popular y consigan progresivamente verdadera autonomía.

Tercera Región Militar

Dada la verticalidad de las instituciones castrenses, prácticamente la Tercera Región Militar se reduce a su comandante general. El general Cano Angulo, obligado por las circunstancias, tendrá que pasar al retiro el primer día de diciembre junto a otros 9 mandos militares. Luego queda desprotegido ante la huida de los creadores intelectuales de sus acciones como jefe de la Tercera Región Militar.

Cano Angulo, junto a varios de los funcionarios del gobierno del expresidente Alberto Fujimori, tendría que responder por muchas de las irregularidades de la última campaña electoral, especialmente en cuanto a los cuantiosos fondos cuya procedencia y destino deben clarificarse. La presencia de Cano en el último video presentado a la prensa y su fraternal abrazo con Montesinos, hacen presagiar futuros dolores de cabeza para él.

Conocida la intención de reelección del expresidente Alberto Fujimori, el general Abraham Cano Angulo dejó las labores de milicia para formar parte del aparato político fujimorista en Arequipa; junto a otros tantos funcionarios públicos que habían sido elegidos como él, gracias a sus influencias con el exasesor presidencial vladimiro Montesinos.

Su trabajo cumplido desde 8 años atrás en la campaña reeleccionista le permite gozar plenamente de su poder. Su gran arma fue por mucho tiempo la maquinaria de asfaltado con que cuenta la Tercera Región Militar, dedicada arduamente a la tarea del asfaltado de pistas en los distritos de Arequipa. Su intención no fue otra que «convencer» a los alcaldes que no había otra forma de hacer obra que junto al gobierno. Alguno de los burgomaestres, cómo Arturo Valderrama de Miraflores, llegaron a denunciar públicamente que las famosas «actividades cívicas» favorecieron sólo a aquellos distritos cuyos alcaldes se habían adherido al otrora oficialismo.

El general Cano no sólo se dedicó al trabajo de reclutamiento de alcaldes,. Junto a Daniel Postigo se encargó también de los medios de comunicación. Fue junto a él que agruparon a algunos colegas para formar «Periodistas Unidos», agencia dedicada a propagandizar toda «buena» acción que el oficialismo realizara en la ciudad. En la campaña, además, impedían que se difundan las actividades de otras agrupaciones políticas.

La influencia del general terminó sin previo aviso, cuando Alberto Fujimori decidió sacar los pies del plato. Aunque se sabía que el general Cano dejaría su puesto culminando el año, ha tenido que adelantar su retiro junto a otros militares de la promoción de Vladimiro.

Su actual situación de «suplente», no es la más cómoda. Se ha quedado momentáneamente, pero cómo se suele decir «sólo de pantalla», él ya no da las órdenes en la tercera región. El encargado ahora es Juan Lira, segundo comandante general de la Tercera Región Militar.

A pesar de lo cercano de la fecha de cambio, aún no se conoce el nombre del que lo sucederá, pero nada seguro que la institución vuelva a sus labores propias, desista de toda injerencia política y respete a sus propias normas institucionales.

Semanario El Búho

Un perfecto prefecto

Javier Quezada Rivas, nombrado prefecto gracias a su amistad con el general Cano Angulo, ha caracterizado su gestión por defender ciegamente cada una de las cuestionadas acciones del gobierno del expresidente. Tal como se esperaba, la última semana ha preferido callar, aunque se sabe que su cargo está a disposición. Finalmente se aventuró a declararse «indignado» por la actitud de Fujimori, cuidando su imagen en su despacho de la calle San Francisco.

Su figura política, más que su gestión han sido conocidas por rimbombantes presentaciones siempre rodeado de edecanes y decenas de miembros de seguridad, sus escándalos sentimentales y por supuesto sus nefastas declaraciones, que muchas veces lo dejaron en ridículo.

En similar situación se encuentra la mayoría de gobernadores que tendrán que dejar sus cargos para volver a ser perfectos desconocidos. Su labor, en realidad, flota en el limbo de la indefinición, al igual que la de la máxima autoridad política. Las presentaciones públicas y las siestecitas en las sesiones solemnes, además de avalar la campaña política fujimorista.

Pronaa y Foncodes en Arequipa

El régimen fujimorista se cae a pedazos. Sus colaboradores, entre ellos la señora Sonia Sánchez, están tratando de eliminar todo aquello que eventualmente pueda ser utilizado en su contra.

El Programa Nacional de Apoyo Alimentario, considerado uno de los principales tentáculos de la maquinaria profujimorista durante el segundo periodo y el proceso electoral del ingeniero Alberto Fujimori; ha estado dirigido por Sonia Sánchez, quién continúa en el cargo, a pesar de haber sido objeto de diversas denuncias, desde hace meses.

Fondos públicos en la campaña electoral, además de recurrir al chantaje y amedrentamiento para lograr la participación de pobladores de limitados recursos económicos en manifestaciones progubernamentales.

Otro tentáculo que tambalea con la dimisión de Fujimori, es el fondo de compensación de desarrollo, que se prepara para cambios radicales en todo nivel. Julio Vicente Salas, en el cargo hace varios años, sería también removido al culminar diciembre.

No obstante, todo el aparato burocrático que sostuvo a estas cabezas queda a merced de un nuevo jefe, con normas específicas y transparencia; así como una periódica y exhaustiva información a la prensa y en la ciudadanía en general

Cofopri de Arequipa

Cofopri forma parte también de los organismos gubernamentales que participaron en la campaña electoral del expresidente de la república. Con la creación de PROFAM en vísperas del último proceso electoral; mantuvo en ascuas a miles de pobladores del país que ya habían descartado la posibilidad de poseer una vivienda propia. Inscribieron sin límites a los postulantes. Además, tenían el control sobre los miles de lotes que, producto de la invasión o cooperativas, están pendientes de titulación.

Así se montó una extraordinaria fuerza de «convencimiento» para movilizar a vastos sectores populares a los mítines de Perú 2000. En Arequipa, los pobladores del Cono Norte, de la mano de Felipe Domínguez y otros cumplieron esa función.

Liliana Cerrón, jefa de este organismo se caracterizó por eludir a la prensa permanentemente, con el objetivo de evitar declaraciones que puedan comprometer sus acciones. Cuando se le requería información sobre sorteo de los lotes, incluso llegó a decir que no tenía autorización para hacer declaraciones sobre el tema; singular respuesta para tratarse de un organismo público que ejecuta un programa social del cual dependía miles de pobladores. Y dónde la transparencia es requisito fundamental.

Como otros, se ha dicho que el cargo ha sido puesto a disposición automáticamente, como ocurre cada vez que hay cambio de gobierno.

Pero quizá el programa gubernamental más descaradamente utilizado a favor de la reelección fue el PRONAMACHIS Arequipa, cuyo ámbito de acción son las zonas rurales. Los humildes pobladores no fueron capaces de reclamar, la información sobre su accionar, presupuestos, políticas y otros, fueron secreto de estado.

En todos los casos anteriores, se ocultó información cuando es un derecho elemental de cualquier ciudadano; y eso es precisamente lo que posibilitó los altos índices de corrupción e irregularidades registradas. Estás prácticas, requieren un punto final.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: este verano estarán prohibidas las piscinas, para prevenir contagios

Se impondrán algunas restricciones para acudir a las playas, que tendrán vigencia de lunes a jueves; porque los fines de semana estará prohibido.

Por Redacción El Búho | 24 noviembre, 2020

Piscinas en Arequipa.

Frente a las normas que se han adoptado para evitar que una segunda ola pueda afectar a la población, en Arequipa se han tomado medidas para este verano. Una de ellas es que las piscinas no atenderán durante esta temporada, para reducir el riesgo de contagios.

El director ejecutivo de Salud Ambiental (DESA), de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Zacarías Madariaga Coaquira, indicó que solo podrían atenderse por motivos de instrucción. Es decir, para personas que deban entrenar como deporte, pero estará prohibido con fines recreativos.

Para la anterior temporada de verano se habían autorizado 91 piscinas para el funcionamiento al público. Estas habían cumplido con las normas de salubridad, además de seguridad para los usuarios, como salvavidas y presencia de puntos de primeros auxilios.

Restricciones en playas de Arequipa

Al igual que las normas que prohíben las piscinas públicas o privadas, también se impondrán algunas restricciones para acudir a las playas de Arequipa. Para ello, se dictarán especificaciones que tendrán vigencia de lunes a jueves, pero en el caso de los fines de semana estará prohibido.

La razón es reducir al mínimo las aglomeraciones en las playas, por ser puntos críticos de contagios, si la afluencia es igual a años anteriores. Estas normas deberán ser dictadas por los alcaldes de cada jurisdicción que cuenten con playas, para formalizar las restricciones.

La Gerencia de Salud recibirá las denuncias de personas o locales que trasgredan las restricciones que han dictado las autoridades de Salud, en el marco de la pandemia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: gobernador Elmer Cáceres Llica insulta a juez que ordenó su destitución (VIDEO)

La autoridad regional arremetió contra el juez que emitió la resolución y exigió ser atendido por el presiente Francisco Sagasti para resolver el problema de Majes Siguas

Por El Búho | 24 noviembre, 2020
Arequipa Elmer cáceres llica eficaz gobierno regional de arequipa
Arequipa Elmer cáceres llica eficaz gobierno regional de arequipa

Desde Castilla, Elmer Cáceres Llica se pronunció sobre la sentencia judicial que ordena su destitución del cargo de gobernador regional de Arequipa. Durante su mensaje, atacó directamente al magistrado que emitió el dictamen en su contra.

“Señor presidente de la Corte Superior de Justicia del Perú (sic), por favor, llame la atención y jale las orejas a ese burro juez que hace quedar mal a los jueces del país”, manifestó.

No fue el único agravio que dirigió al magistrado de Arequipa. En otro momento de su intervención lo tildó de “chistoso”. “Resulta que ahora los jueces ponen y sacan gobernadores, alcaldes y presidentes, ¿dónde se ha visto eso?”.

Para Elmer Cáceres Llica, la sentencia en su contra es inconstitucional e ilegal. Se remitió a especialistas que señalan que las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones no son revisables en el ámbito judicial. Añadió que incluso abogados opositores a su gestión y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales cuestionaron la decisión del juez.

En otro momento, inquirió que intereses motivaron la disposición, a la que consideró apresurada. «Este juez chistoso, ¿quién lo digita, quién le paga a este juez?»

El gobernador de Arequipa aseguró que la sentencia no tiene validez y que la voluntad popular, refrendada por las resoluciones del JNE, son irrevisables. Acotó que, bajo la misma lógica, también se aplicarían dictámenes parecidos al presidente, gobernadores y alcaldes.

Gobernador de Arequipa pide al presidente Sagasti que lo atienda

Los exabruptos de Elmer Cáceres Llica no se limitaron al tema de la sentencia en su contra. Muy ofuscado, demandó que el presidente Francisco Sagasti lo atienda.

«Señor presidente, atiéndame. Arequipa no puede parar. Presidente, ¡atiéndame! ¡Necesito que el proyecto Majes 2 salga y podamos generar 250 mil puestos de trabajo directo!».

Añadió que viajó a Lima para reunirse con el mandatario. Pidió que le atiendan junto a los titulares de los ministerio de Economía, Agricultura y Salud. Con ellos busca tratar los temas de Majes Siguas, hospitales Goyeneche y Honorio Delgado, además de la carretera Arequipa – La Joya.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.