Arequipa: encuentran el cuerpo de una persona entre los escombros que dejó el huaico en Secocha

El cadáver se encontró en el anexo de Pampaylima, en Mariano Nicolás Valcárcel, Camaná. Con este hallazgo suman 19 las víctimas mortales de la tragedia.

Por Ibón Machaca | 9 marzo, 2023
Secocha, Camaná, Arequipa

Un grupo de pobladores encontró este último miércoles el cuerpo de un varón entre los escombros que dejó el huaico en Secocha el pasado 5 de febrero, en Arequipa.   

El hallazgo se produjo en el anexo de Pampaylima, cuando los pobladores realizaba labores de limpieza y rehabilitación. Así lo señaló el regidor del municipio de Mariano Nicolás Valcárcel, Gabriel Apaza.

“Los vecinos estaban limpiando y encontraron el cuerpo de un fallecido que han trasladado a la comisaría de Urasqui”, dijo.

Indicó que por las características que presenta el cadáver se trataría de una persona que tiene entre 30 y 40 años de edad. Asimismo, dijo que aún se desconoce si la persona era del lugar o fue arrastrada por el huaico hasta ese sitio. Será la necropsia la que determine finalmente su identidad y las causas de su deceso, añadió.

El concejal precisó que, actualmente, la población viene realizando la limpieza en la zona donde justamente cayó el huaico y arrasó los anexos de Posco Miski, Pampaylima, Secocha y otros.

Agregó también que hace más de 15 días el equipo de búsqueda y rescate de la policía abandonó la zona. Esto debido a las dificultades y falta de maquinaria para continuar con las labores. En ese sentido, pidio al Gobierno Regional de Arequipa enviar más apoyo para continuar con esta tarea y además rehabilitar los accesos principales que siguen obstruidos.

Los restos los trasladarán al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Arequipa, debido a una disposición del Ministerio Público.

Con este hallazgo ya suman 19 las víctimas mortales que dejó la tragedia que ha enlutado a decenas de familias. No obstante, todavía hay más personas desaparecidas que aún no han sido encontradas.

Entre tanto, algunas familias que tomaron conocimiento del hecho han decidido trasladarse a Arequipa para poder reconocer si se trata de su familiar desaparecido. Ese es el caso de Pablo Solórzano que aún no ha encontrado el cuerpo de su cuñado Wilmer García Salhua. La tragedia le ha arrebatado a su hermana Flor Solórzano y a su pequeño sobrino, dijo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

La Red

Lambayeque: Tramo de la Panamericana Norte queda cubierto por desborde de río La Leche

Aumento del caudal del río La Leche mantiene en zozobra a pobladores de Pacora y les piden no exponer sus vidas frente a inundaciones por cuidar sus cosas

Frente al aumento del caudal del río la Leche por las fuertes lluvias, la alcaldía distrital de Pacora procedió a limpiar las zonas afectadas. Foto: Semanario Expresión

El río La Leche en Lambayeque se desbordó esta mañana a la altura de la Panamericana Norte, por lo que buses interprovinciales se quedaron varados y los pasajeros tuvieron que bajarse y caminar con sus cosas para llegar a sus destinos.

Frente al aumento del caudal del río La Leche por las fuertes lluvias, el alcalde del distrito de Pacora (Lambayeque), José Sipión Bornaz, supervisó in situ la situación y con apoyo de maquinaria pesada se procedió a limpiar las palizadas que se han formado en las bases del puente para evitar su colapso.

También se dispuso reforzar algunos tramos de las riberas del río, con la finalidad de atender la emergencia provocada por el desborde de las últimas horas. El tránsito de pasajeros a primeras horas de la mañana estuvo paralizado.

La autoridad edil está atendiendo la emergencia producida por las fuertes lluvias y crecidas de ríos en la región y se espera el apoyo del Ejército. Foto: Semanario Expresión

Para cumplir este propósito, la Municipalidad Distrital de Pacora viene recibiendo la ayuda del Ejército, gobierno regional y otras instituciones.

Al respecto, la autoridad edil exhortó a los pobladores a no exponer sus vidas frente a las inundaciones por cuidar sus cosas. En las próximas horas estará llevando apoyo para atender las necesidades de los damnificados de los sectores Magdalena y La Cirila, quienes serían evacuados para evitar desgracias mayores.

Fuente: Semanario Expresión, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Arequipa: más agraviados se atreven a denunciar a “Los traficantes de la Pampa”

Mientras que cuatro de los 13 detenidos han presentado recursos legales en contra de la detención preliminar que cumplen desde hace una semana.

Por El Búho | 9 marzo, 2023

Después que se hizo pública la detención de los integrantes de la presunta organización criminal “Los traficantes de la pampa”, numerosas víctimas han acudido a la Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa para denunciarlos.

La fiscal anticrimen María Alejandra Cárdenas sostuvo que los agraviados han aportado mayores elementos que evidenciarían que hay más personas implicadas en esta red de traficantes de terrenos del Estado que operaba en el distrito de La Joya.

Las víctimas indicaron haber pagado por terrenos a la asociación Asproducto, pero nunca se les hizo entrega. O también sufrieron el despojo de las posesiones por parte de matones contratados que llegaban y destruían todos sus bienes, bajo el pretexto de incumplir el pago de las cuotas sociales.

“Se ha logrado que venga una cantidad bastante considerable de personas que han formulado sus denuncias en actas. Han presentado sus recibos de pago. Y han señalado de que nunca se les entregó la posesión o fueron despojados de esa posesión por la cual pagaron muchas veces con todos sus ahorros”, declaró la fiscal Cárdenas a radio Victoria.

Al momento hay detenidas 13 personas, entre ellas el exalcalde distrital Gilmar Luna Boyer y el dirigente y excandidato a la región Arequipa, Juan Valencia Postigo. Este último señalado como el cabecilla de la organización criminal.

La detención preliminar se dictó por 10 días en contra de todos ellos. Eso ha permitido a la fiscalía recabar más pruebas en la investigación por los delitos de usurpación agravada y estafa agravada. Asimismo, evaluar la posibilidad de requerir una prisión preventiva.

También te puede interesar: Arequipa: el papel que jugó el exalcalde de La Joya dentro de “Los traficantes de La Pampa”

Detenidos acuden a juzgado de Arequipa

Sin embargo, los detenidos tampoco se han quedado tranquilos. Cuatro de ellos han presentado recursos en contra de la detención preliminar dictada por la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Se trata de Saturnina Quispe Humpire y Mery Caballero Savaria, quienes son señaladas como el brazo ejecutar de la organización criminal. Ambas mujeres tenían como rol desalojar a los socios por orden del dirigente Juan Valencia Postigo.

La defensa de Quispe Humpire apeló la detención argumentando una falta de motivación por parte del juez, mientras que el abogado de Cabellero Saravia adujo que no hay indicios que la vinculen con la organización.

Por su parte, la defensa del suboficial Víctor Zevallos Bello apeló bajo el sustento de que el plazo de la detención preliminar venció hace mucho. Esto, porque la resolución judicial determinó que la detención debía ejecutarse en agosto de 2022 y no en marzo de este año.

Por último, el abogado detenido René García Gonzales presentó un recurso de nulidad aduciendo que la policía no firmó las actas de intervención al momento de allanar su oficina.

Los recursos fueron admitidos por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa. El magistrado programará audiencias para resolver los pedidos en un plazo de 48 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congreso: rechazan moción de censura contra la mesa directiva

Los congresistas rechazaron por 59 votos la moción de censura contra la mesa directiva del Congreso por la mala gestión administrativa

Por Pamela Zárate M. | 9 marzo, 2023

Los congresistas rechazaron por 59 votos la moción de censura contra la mesa directiva del Congreso, por la mala gestión administrativa y deficiente dirección de los debates. El documento advertía que los escándalos de buffets, celulares, incremento de personal de confianza y gastos elevados en viajes de representación fueron motivo de burla a través de memes, Tik Tok y caricaturas.

Para la congresista fujimorista Patricia Juárez la moción era un plan más de la izquierda para intentar retomar el poder en el Congreso. Por su parte, José Williams, se comprometió a mejorar la gestión para evitar futuros cuestionamientos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Arequipa: investigarán quién contrató strippers para agasajo de trabajadoras de la MPA (VIDEO)

«Quién lo permitió y con qué presupuesto, son dos investigaciones que se tienen que hacer, paralelas», anunció la regidora provincial Mayra Sumari.

Por Redacción El Búho | 9 marzo, 2023
Municipalidad Provincial de Arequipa strippers

A poco más de dos meses de iniciada la gestión de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se le suma un nuevo cuestionamiento. Durante el agasajo que se les dio a las trabajadoras de la comuna por el Día Internacional de la Mujer, se presentó un espectáculo que terminó causando malestar entre las invitadas.

El evento protocolar realizado en el salón donde se efectúan las sesiones del Concejo Provincial, concluyó con las palabras del alcalde provincial Víctor Hugo Rivera. Inmediatamente inició un espectáculo de un malabarista, que duró aproximadamente 10 minutos. Al concluir, inició otro show donde participaron dos bailarines y un animador.

La indumentaria y el baile sugerente apunta a un show de strippers, el cual apenas duró dos minutos porque varias mujeres decidieron retirarse del evento. Otro grupo expuso su molestia por el tipo de show que no encaja con un evento de este tipo.

En declaraciones a El Búho, la regidora provincial Mayra Sumari indicó que el evento apuntaba a que continuaría, pero al notarse el malestar de ella y el resto de invitadas, fue suspendido. La regidora recalcó que no se les entregó una programación que expusiera lo que se había planeado para este evento.

«Este show, este número en realidad, a mi parecer, es que daba para más, pero se canceló a los dos minutos que empezó aproximadamente. Una decisión acertada porque se pudo observar la incomodidad de muchas mujeres (…) No podemos imponer como municipio, este tipo de actos»

Regidora provincial de Arequipa, Mayra Sumari, quien anunció dos investigaciones por este espectáculo.

Dos investigaciones en comuna de Arequipa

La regidora Mayra Sumari anunció que se realizarán dos investigaciones a nivel del Concejo Provincial. Por esta razón, presentará dos documentos donde se solicitarán detalles sobre estas contrataciones.

«Primero, por esta conducta que atenta contra la ética y la moral, en la contratación, para saber quién ha sido el responsable y quienes han tomado conocimiento de esta decisión, y más el presupuesto (…) Quién lo permitió y con qué presupuesto, son dos investigaciones que se tienen que hacer, paralelas»

Regidora provincial de Arequipa, Mayra Sumari.

La regidora adelantó que el día lunes a más tardar se presentarán ambos pedidos de información, teniendo los funcionarios 10 días de plazo para responder. La regidora no descartó que hayan otros regidores que también realicen sus pedidos de información, en base a su función fiscalizadora.

Durante la mañana de este jueves, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, deslindó responsabilidad sobre los hechos ocurridos. Además, señaló como responsables de la organización del evento al área de Recursos Humanos, y anunció que sancionaría a quienes contrataron a estos strippers.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

Gobierno de Dina Boluarte: ¿ilegal e ilegítimo?

«hemos tenido la más grande movilización popular que se recuerde contra esta osadía reaccionaria. Al principio con un componente de solidaridad con Castillo, pero más por una identificación social con un presidente que ha sido un excluido como la mayoría de los peruanos, que por una identificación política con su mal gobierno»

Por Nicolás Lynch | 9 marzo, 2023

En las últimas semanas se ha intensificado el debate sobre el carácter democrático del gobierno de Dina Boluarte. Desde un primer momento este ha sido cuestionado como un gobierno ilegal e ilegítimo, lo que ha dado pie para calificarlo de autoritario. ¿Qué es un gobierno legal? Aquel que actúa de acuerdo con los preceptos del estado de derecho. ¿Qué es un gobierno legítimo? El que la población cree que tiene autoridad para mandar. La legalidad, asimismo, suele ser fuente de legitimidad y la debilidad de una afecta indudablemente a la otra, deteriorando irremediablemente la democracia.

Desde la perspectiva de los vencedores de la coyuntura del siete de diciembre de 2022 se han buscado, con especial insistencia, de levantar estas acusaciones. Ellos señalan que todo se inicia con el intento de golpe de estado de Pedro Castillo y el arresto por la policía y posterior vacancia por el Congreso del expresidente. En este discurso habríamos tenido una “sucesión constitucional” con Dina Boluarte, que era su vicepresidenta, y su gobierno podría marchar hasta el 2026, como si hubiera ocurrido un tropezón en el camino y nada más.

Sin embargo, las cosas distan de ser así. La coyuntura no se inicia con el fallido golpe de Castillo, sino por lo menos año y medio atrás, cuando la misma derecha que lo vaca intentó desconocer su triunfo en las urnas, pretensión que negó el Jurado Nacional de Elecciones ante la carencia de evidencia al respecto. Luego esta misma derecha hostiliza día a día al gobierno de Castillo buscando limitar su acción de gobierno, lo que, junto con la ineptitud política del expresidente, así como las acusaciones de corrupción a sus allegados, lo llevaron al aislamiento político. En estas condiciones él mismo se da la estocada final con el intento de “huida hacia adelante” que lo llevó al precipicio. 

La derecha por supuesto aprovechó esta equivocación monumental e hizo, acompañada de algunos incautos, de las suyas. Dio un contragolpe con la vacancia inmediata, olvidándose del debido proceso y el antejuicio constitucional al que todo presidente por sus fueros tiene derecho, y se dio maña para detener a Castillo y ponerlo a merced de una fiscal digitada por ellos mismos.

Es indudable que Castillo violó la constitución, como también que la derecha retorció todos los instrumentos legales a su alcance para meterlo preso y poner en la presidencia a alguien como Dina Boluarte, que había sido capturada previamente para que sirva a sus intereses. Recordemos que es una derecha que ya cambió 50 artículos de una constitución que tiene menos de 300 y que pretende cambiar otros 54 más en los próximos meses. Todo, además, sin asamblea constituyente, a la que se opone férreamente porque tendría “mucho poder”, un poder que les molesta cuando no lo tienen ellos. Hasta ahora parece todo legal, pero ¡qué legalidad!

La reacción al contragolpe derechista no se dejó esperar y hemos tenido la más grande movilización popular que se recuerde contra esta osadía reaccionaria. Al principio con un componente de solidaridad con Castillo, pero más por una identificación social con un presidente que ha sido un excluido como la mayoría de los peruanos, que por una identificación política con su mal gobierno.

Sin embargo, pasados los días la movilización ha afirmado objetivos muy claros de corte político: renuncia de Dina Boluarte, adelanto de elecciones y referéndum constituyente. Política con mayúscula que desafía abiertamente al poder y es lo que más irrita y no quieren reconocer los que se aferran a sus privilegios. Por ello, esta reacción ha sido enfrentada a sangre y fuego, olvidándose del estado derecho y poniendo en ejecución un operativo represivo que ha matado alrededor de 60 peruanos, la mayoría por balas disparadas por las fuerzas armadas y policiales.

La matanza ha liquidado todo componente de legitimidad que hubiera podido surgir de la pobre legalidad actual. Me refiero a la “sucesión constitucional” que pregona la derecha. Y esto se refleja en las encuestas. 15% apoya a Dina Boluarte, menor porcentaje que el de Castillo en su peor momento y 6% tiene de simpatía tiene el Congreso. Una simpatía de un dígito que tampoco se recuerda en el pasado. Este es un gobierno autoritario, que ha abandonado el estado de derecho y que carece de legalidad.

Por ello la reacción de los presidentes de América Latina. De México, Colombia, Argentina, Bolivia, Honduras y Chile. Por ello también los comunicados de la Embajada de los Estados Unidos pidiendo respeto a los derechos humanos y luego el comunicado conjunto con las embajadas de Canadá y el Reino Unido en defensa del ejercicio periodístico. P

or último, la declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre la necesidad de un adelanto de elecciones. Se trata de la protesta de los más importantes países del continente contra un gobierno autoritario, ilegal e ilegítimo. No es una intervención en nuestros asuntos internos como dicen los intonsos del congreso y el ejecutivo, no. Es un reclamo por el incumplimiento de las normas mínimas de convivencia democrática que nos reclama la comunidad internacional. ¡Qué tal bancarrota de nuestra política exterior! Aquí los únicos no gratos al Perú son sus gobernantes y los áulicos a su servicio.

Debemos por ello ser muy claros. Estamos ante un gobierno autoritario. Ilegal porque retuerce la ley como quiere e ilegítimo porque la ciudadanía, en su abrumadora mayoría, no cree que tiene derecho a seguir gobernando. ¿No tienen entonces razón Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro en resaltar el autoritarismo, ilegalidad y ilegitimidad de quienes nos gobiernan en el Perú? Claro que tienen razón. Son nuestros hermanos de América Latina, de la América nuestra como decía José Carlos Mariátegui, que vienen a tendernos la mano en este momento difícil. 

Por todo esto no queda sino decirles gracias a estos gobernantes que dan ejemplo de coraje y solidaridad democrática con el pueblo del Perú. Ya vendrán tiempos mejores en que estos aprendices de gamonal que reprimen a los peruanos deberán rendir cuentas a la justicia. Y los que hoy son vilipendiados por mostrarnos su solidaridad, vendrán al Perú a recibir directamente la gratitud de nuestro pueblo.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

La Red

Defensoría registra un 20 % estudiantes escolares embarazadas en Trujillo

Aumenta violencia escolar física y verbal. Alumnos de la comunidad LGTBI son estigmatizados y colegios no publican las normas de convivencia

Más adolescentes llevan un embarazo no deseado mientras deben seguir estudiando. Foto: El Peruano

La Oficina Defensorial de La Libertad presentó los resultados de la “Supervisión al cumplimiento de lineamientos que regulan la convivencia escolar para la prevención y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en Trujillo”. Así detectó que hay más del 20 % de estudiantes embarazadas en colegios.

El representante de la Oficina Defensorial de La Libertad, José Luis Agüero Lovatón, señaló: “antes de la pandemia, teníamos en Trujillo alrededor del 17% y ahora estamos en 20%. O sea que está aumentando los embarazos adolescentes. Sobre todo, en secundaria desde tercero a quinto grado”.

La región La Libertad se ubica entre los cinco primeros lugares con más escolares embarazadas. En Trujillo, la mayoría de casos se concentra en colegios públicos de los distritos La Esperanza y El Porvenir.

Aumenta violencia escolar

De otro lado, Agüero Lovatón señaló que también hay un aumento del 20% de la violencia escolar en los colegios, sobre todo violencia física y violencia verbal entre estudiantes.

«Aumenta el bullying y la violencia del personal de las instituciones educativas hacia los estudiantes», añadió.

A pesar de ello, Agüero Lovatón indicó que no hay presupuesto para que los colegios contraten psicólogos, pero es necesario que los directivos gestionen la atención de estos casos con los profesionales de la salud que hay en las postas médicas y hospitales.

Estudiantes LGTBI y extranjeros

Asimismo, Agüero Lovatón señaló que hay estudiantes de la comunidad LGTBI que «son molestados y estigmatizados» en los colegios. Por ello, es importante la convivencia pacífica en las instituciones educativas.

De la misma manera, el representante de la Defensoría del Pueblo dijo que hay un incremento de estudiantes extranjeros, sobre todo de nacionalidad venezolana. Y, en algunos casos, son discriminados.

Colegios de Trujillo no publican las normas de convivencia en la institución ni en el aula

La Oficina Defensorial informó que el 40% de colegios de Trujillo no publican las normas de convivencia en la institución ni en el aula.

«Eso significa que el estudiante no sabe cómo quejarse ni qué hacer ante un caso de bullying», expresó Agüero.

En 15 días sale el informe final de la supervisión realizada, dirigida a las UGEL de Trujillo. Aquellas deben verificar que los colegios registren en su libro de incidencias los casos de violencia.

Fuente: Noticias Trujillo, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa entre las regiones que no garantiza la igualdad salarial entre hombres y mujeres

Según Sunafil, Arequipa es la cuarta región donde más acciones preventivas sobre brecha salarial se realiza con un total de 37

Por Dany Chirme Hancco | 9 marzo, 2023
Arequipa entre las regiones que no garantiza igualdad salarial entre hombres y mujeres
La desigualdad salarial en Arequipa entre hombres y mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la problemática de la igualdad salarial entre hombres y mujeres en Arequipa aún no se resuelve. Pese a ser una de las regiones donde se han realizado más acciones de orientación relacionadas a la igualdad salarial en empresas privadas.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señaló que en el periodo del 2020 al 2023 se han realizado más de 254 inspecciones en materia de la igualdad salarial en diferentes regiones del Perú. Producto de esta labor se han emitido 106 actas de infracción a empresas que incumplieron con garantizar la no discriminación remunerativa por razón de sexo.

De igual modo, se han realizado 458 acciones de orientación con la intención de informar y sensibilizar sobre el tema a más de 290 empleadores. Las principales regiones donde se desarrollaron estas acciones fueron en Arequipa (37), Lima (81), Puno (57) y Loreto (50).

La Sunafil sanciona la discriminación, considerándola una infracción muy grave y dependiendo del número de trabajadores y el tamaño de la empresa puede recibir multas que van de 1 mil 138.50 soles a los 37 mil 867.50 soles.

Sin embargo, la falta de igualdad en la remuneración de las mujeres en Arequipa y en Perú no es el único problema. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 16,8% de las mujeres que trabajan en alguna actividad económica tienen la condición de trabajador familiar no remunerado.

Solo el 50% de mujeres desarrolló una actividad económica en Arequipa y a nivel nacional

Por otro lado, cabe resaltar que menos del 50% de mujeres que viven en el Perú, realizaron alguna actividad económica al cierre del 2022. Según INEI, la población femenina en el Perú asciende a 16 millones 999 mil y representa el 50,4% de la población total del país. Sin embargo, solo el 7 millones 769 mil mujeres realizaron actividades económicas en el tercer trimestre del 2022.

Y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 41,8% de las mujeres que trabajan en alguna actividad económica a nivel nacional lo hacen de manera independiente. Mientras que el 41,4% son trabajadoras dependientes.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Gobernador de Arequipa apoyará a minera Zafranal en usufructo de tierras en Majes

Rohel Sánchez mencionó que dará las facilidades para que minera Zafranal pueda solucionar las observaciones detectadas por Contraloría

Por Dany Chirme Hancco | 9 marzo, 2023
Gobernador de Arequipa considera que Zafranal debe continuar usufructo de tierras mientras resuelva observaciones
Rohel Sánchez, Gobernador Regional de Arequipa (Foto: Liz Campos Rimachi)

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, opinó que se deben resolver las observaciones al contrato de usufructo de la minera Zafranal, antes de cancelarlo. Además, mencionó que desde el GRA se dará el respaldo del caso a la empresa minera, debido a que esta está considerada como “interés nacional”.

Sin embargo, instó a que los permisos otorgados anteriormente por la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA) se den en el cumplimiento debido. Por tal motivo, mencionó que se deben hacer los correctivos que figuran en el informe de la Contraloría. “Lo que hay es un informe de orientación de la Contraloría, y hay que ceñirnos a ello, si hay que retrotraer, hay que retrotraer”

“Recordemos que Zafranal está declarado como un proyecto de interés nacional. Y por lo tanto tenemos que dar el respaldo del caso. Pero toda la secuencia de autorización debe ser en estricto cumplimiento a la normatividad vigente”

ROHEL SÁNCHEZ, GOBERNADOR REGIONAL DE AREQUIPA.

Además, el gobernador regional de Arequipa mencionó que el pedido de nulidad por algunas autoridades, debe ser trabajo de los técnicos. Como se sabe, anteriormente, la Autoridad Autónoma de Majes manifestó que estaría a favor de esa nulidad. De la misma forma, el ex consejero regional, Elmer Pinto, envió un oficio al presidente del Consejo Regional pidiendo sanción al ex gerente de Autodema.

Gobierno Regional de Arequipa dará facilidades a Minera Zafranal

Frente a esto, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, manifestó que, desde el GRA, se darán todas las facilidades a la empresa minera Zafranal para la resolución de las observaciones por parte de la Contraloría.

Estas facilidades, estarían enfocadas en los tiempos de presentación de las resoluciones por parte de la minera Zafranal. Según manifestó el gobernador de Arequipa, los documentos que se requiere para dar solución, no se pueden dar de un día para el otro. Por lo que se elaborará un cronograma para que puedan presentar los requerimientos.

Recordemos que, en el informe de la contraloría sobre el contrato de usufructo, se notificaron hasta 3 situaciones adversas. Entre ellas, la falta de entrega del documento de la tasación, (que se entregó después), el pedido de usufructo por 30 años, y la falta de notificación del contrato de Autodema hacia el Gobierno Regional de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Mujeres puneñas protestan. ¡Fuera Dina Balearte! | Pasó en el Perú

Ayacucho: Defensoría del Pueblo cuestiona saludo del GORE por el Día de la Mujer. Junín: Reniec reconoce nombre a mujer trans. Cusco: empresas deben proteger a su personal de acoso laboral

Pasó en el Perú | Puno | Como una forma de protesta, en el día internacional de la mujer, diversas organizaciones sociales de mujeres campesinas se movilizaron en contra del gobierno de Dina Boluarte, a quien le pidieron su renuncia.

Y para demostrar su rechazo, quemaron un enorme muñeco alusivo a la mandataría. Esto sucedió en la ciudad de Juliaca, mientras que en la ciudad de Puno, a la popular «Dina Balearte», la expulsaron los manifestantes a empujones y patadas, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Defensoría del Pueblo cuestiona saludo del GORE por el Día de la Mujer

El saludo del Gobierno regional de Ayacucho (GORE) por el Día internacional de la Mujer causó controversia en la población, pues mediante un post que luego borraron de la red social de Facebook, el GORE citó parte de la canción “Warmisitay” para recordar el ocho de marzo, fecha en la que se conmemora la lucha por los derechos de la mujer.

La frase “Esa pollerita te queda tan bonita, Warmisitay dime a quien vas a enamorar” la cuestionó David Pacheco, Defensor del Pueblo, quien consideró que con este mensaje se estaría reduciendo la importancia del Día de la Mujer a una interpretación superficial por parte de la entidad gubernamental.

La Defensoría del Pueblo de Ayacucho, informó que el cuestionado post fue modificado varias veces por los responsables del Gobierno Regional de Ayacucho, tras recibir comentarios en su contra y considerar como patinada la intención, ante ello, recomendaron impulsar en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer políticas públicas, capacitaciones y cursos para empoderar su participación en el sector político de la región, informó Jornada.

La Libertad: Defensoría registra un 20 % estudiantes embarazadas en Trujillo

Pasó en el Perú | La Oficina Defensorial de La Libertad, después de un estudio realizado a fines de 2022, detectó que hay más del 20 % de estudiantes embarazadas en colegios.

Asimismo, registró el aumento de bulliying y discriminación a estudiantes venezolanos y de la comunidad LGTBI, informó Noticias Trujillo

Junín: Reniec reconoce nombre a mujer trans

La lideresa del colectivo Diversidad Wanka, Bélgica Ledesma, recibió este miércoles su DNI que reconoce su identidad femenina, luego de 18 meses de un proceso judicial y trámites ante diversas entidades del estado.

Hace cuatro meses, Bélgica, de 50 años, recibió la noticia de que el poder judicial aceptó el cambio de su nombre en el DNI y esta mañana se concretó cuando la oficina de Reniec de Huancayo le entregó su documento.

Es la ilusión de muchas personas trans: sentirte identificada en el colegio, universidad o instituto. Muchas veces es incómodo presentarnos y que no respeten nuestra identidad, dijo Ledesma, informó Huanca York Times.

Cusco: empresas deben proteger a su personal de acoso laboral

Pasó en el Perú | Que no existan denuncias no significa que no hay casos de hostigamiento sexual laboral. Muy pocas mujeres se atreven a denunciar un caso de acoso sexual en el centro de trabajo y si lo hacen es de manera anónima.

Por ese motivo la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) garantiza la atención y confidencialidad de cada denuncia. Si te sientes víctima de este abuso laboral, denuncia y haz valer tus derechos, informó CuscoPost.

Ica: Persisten los feminicidios en la región

Al conmemorarse el día internacional de la mujer, las féminas continúan siendo víctimas de feminicidio. Durante enero y febrero del 2023, dos mujeres fallecieron al ser atacadas por sus parejas.

Las cifran del Ministerio Público indican que las mujeres fueron víctimas dentro de sus hogares, informó La Lupa.

Arequipa: Preocupación por el vencimiento de vacunas covid 

Pasó en el Perú | La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez Barrera dispuso la distribución de un millón 403 mil 100 dosis de la vacuna pediátrica contra la covid-19 a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud del país.

De acuerdo al cuadro de asignación, Arequipa recibirá 80 mil 100 dosis de la vacuna Moderna. El fármaco tiene como fecha de vencimiento la primera semana de mayo. 

El gerente de Salud, Walter Oporto indicó que por el corto tiempo de vida útil que tiene se prevé que más del 90% se pierdan.

Además, tienen un lote anterior de 50 mil dosis que también está próximo a vencer. El médico buscará hablar con el Minsa para que se envíe otro cargamento, informó El Búho.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Patricia Benavides fue condecorada bajo el nombre de «mujer del año» por alcalde de Lima | Al Vuelo

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, también está siendo investigada por la JNJ por sus vínculo con los “cuellos blancos”

Por Pamela Zárate M. | 8 marzo, 2023

Rafael López Aliaga premió a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, llamándola “mujer del año”

Siendo hoy 8 de marzo un día en el que miles de mujeres peruanas salen a pedir justicia reclamando directamente al ministerio Público acelerar la investigación de cientos de casos de violencia sin resolver, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, decidió premiar a la polémica fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien también está siendo investigada por la JNJ por sus vínculo con los “cuellos blancos”. Es más, para Aliaga, la fiscal es la “mujer del año” por haber evitado que en el Perú se instale una dictadura como Venezuela.

Por su lado, suelta de huesos y feliz por el detallazo,  Patisita dijo que sabe defenderse “de aquellos que utilizan esos mismos derechos para verter sus infamias y cubrir sus verdaderas intenciones”. Después de todo el berrinche que armó sobre la investigación en su contra, ahora dice que sí está dispuesta a someterse a cualquier investigación. Entre ellos se entienden…

Presentan denuncia penal por discriminación contra ministro de Educación por declaraciones contra mujeres aimaras

El ministro Óscar Becerra está en aprietos. El titular de la cartera de Educación tuvo el descaro de comparar con animales a las madres aimaras que salieron a marchar con sus hijos y fueron objeto de represión policial desmedida. La pachotada no le salió bien y la congresista Ruth Luque lo denunció penalmente por el presunto delito de discriminación.

Al respecto, la legisladora sostuvo que declaraciones de ese calibre no pueden quedar impunes en un país donde debe primar el respecto irrestricto de los derechos fundamentales. Ante la presión pública el alfil de Dina Boluarte salió a disculparse a regañadientes. Si bien reconoció que fueron frases desafortunadas, arguyó que se malinterpretó lo que quiso decir. Que tal caparazón.

Equipo Especial asegura que Pedro Castillo montó un equipo de contraespionaje para vigilar a fiscal de la Nación.

Según otra de las investigaciones del equipo especial contra el expresidente, Pedro Castillo tenía en la mira a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; a la fiscal Marita Barreto; y al jefe del mismo Equipo Especial, Harvey Colchado. Aseguran que Castillo aprobó conformar un equipo de espionaje. Este estaría conformado por el empresario español Jorge Hernández Fernández y el exasesor de Inteligencia, Henry Shimabukuro Guevara. El fin era obtener información de las llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos, entre otros, para usarlos contra Benavides, Barreto y Colchado. Incluso de menciona que querían atentar contra sus vidas. Lo cierto es que a Castillo le esperan muuuuchos años de cárcel.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Mujeres responden a Dina Boluarte | Pico a Pico con Mabel Cáceres

En el Día Internacional de la Mujer, diversas mujeres respondieron al saludo expresado por la presidenta Dina Boluarte, en esta fecha.

Por Redacción El Búho | 8 marzo, 2023
pico-a-pico-mujeres-responden-dina-boluarte

En el Día Internacional de la Mujer, diversas mujeres respondieron al saludo expresado por la presidenta Dina Boluarte, en esta fecha.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Marianella Ledesma: «Deberíamos estar contentos porque tenemos una presidenta mujer, pero no, hoy el país está de luto»

La expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, reflexionó sobre este día importante para millones de mujeres y lamentó que, en nuestro país, lejos de ser un día en el que se reivindiquen sus derechos, sea un momento de luto en el que la palabra injusticia refleje el sentir de muchas madres que han perdido a […]

Por Pamela Zárate M. | 8 marzo, 2023

La expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, reflexionó sobre este día importante para millones de mujeres y lamentó que, en nuestro país, lejos de ser un día en el que se reivindiquen sus derechos, sea un momento de luto en el que la palabra injusticia refleje el sentir de muchas madres que han perdido a sus hijos.

Este miércoles, el ministro de Educación ha ofrecido disculpas por haber llamado “animales y desechos” a mujeres aimaras que recibieron bombas lacrimógenas a menos de dos metros. Sin embargo, no fue muy convincente. La doctora Ledesma da su apreciación.  

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

8M en Arequipa: carteles que buscan concientizar sobre los derechos de la mujer (VIDEO)

Además hubo otro tipo de expresiones como el colectivo denominado ‘Las Micaelas’, que realizaron un pago a la tierra en la Plaza de Armas.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 8 marzo, 2023
8M en Arequipa 2023

En este Día Internacional de la Mujer, las expresiones fueron diversas en Arequipa. Hubo pagos a la tierra, danzas, y lo que más llamó la atención, decenas de carteles con mensajes que buscan concientizar a la población sobre la problemática que pasan las mujeres al defender sus derechos.

Entre los carteles que mostraron las mujeres en este día, habían mensajes como:

  • No es piropo, es acoso
  • Yo protesto, porque cuando me pasó, sentí culpa
  • No nos vamos a callar
  • Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio otra vez

Después de la concentración en la plaza España de Arequipa, realizaron un recorrido por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad. En el caso del pago a la tierra, esta fue realizada por el colectivo denominado ‘Las Micaelas’, en la Plaza de Armas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Manifestantes bloquean la vía Yura – Arequipa en el km 16 y se produce un accidente

Ciudadanos autoconvocados del Cono Norte protestan contra la presidenta Boluarte y el Congreso de la República. Vehículo atropelló transeúnte

Por Martha Valencia | 8 marzo, 2023
La vía Yura - Arequipa que permite la salida a Puno desde Arequipa está bloqueada por manifestantes contra la presidencia y el Congreso.

En horas de la tarde de este miércoles 8 de marzo, aproximadamente unas 60 personas bloquean la vía Yura – Arequipa, en el Km 16.

De acuerdo a lo que se conoce, los manifestantes, autoconvocados por el Cono Norte están protestando con este bloqueo, contra de la presidenta Dina Boluarte y del Congreso de la República.

Como resultado de este bloqueo, se produjo un accidente de tránsito cuando un vehículo atropelló a Enmanuel Jiménez, quien fue trasladado a la clínica Auna, Sede Valle Sur de Arequipa).

De acuerdo a la Dirección Nacional de Inteligencia o DINI, son cerca de 60 pobladores del Cono Norte que mantienen esta vía Yura- Arequipa cerrada al paso de vehículos, como una medida de fuerza en dicha zona de la ciudad Arequipa.

Víctor Manuel Huillca Mamani es la persona que resultó atropellada por una camioneta dorada de placa V6N-6072 que conducía Manuel Ezequiel Jiménez Tallone, de 57 años de edad, dándose a la fuga. Producido el hecho la policía hizo el seguimiento al vehículo y logró capturarlo.

Se le condujo a la comisaría de Ciudad de Dios donde se le realizará el dosaje etílico respectivo, para descartar que haya estado balo los efectos del alcohol y determinar cuál es su grado de responsabilidad.

En tanto, Huillca Mamani se encuentra ya en el Hospital Goyeneche, a donde se le condujo sin conocerse aún la gravedad de sus lesiones. El solo se encontraba marchando con un grupo que iba a quemar un muñeco representando a Dina Boluarte cuando se produjo el atropello.

Los pobladores que realizaban una marcha exigen justicia a las afueras de la Comisaría de Ciudad de Dios donde está el conductor que atropelló a uno de sus compañeros.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Día de la mujer: la situación de la violencia de género en Arequipa

Este año se han registrado cuatro feminicidios en los dos primeros meses. Con el fin de prevenir la violencia, se abrirá pronto un centro de atención integral para varones agresores

Por El Búho | 8 marzo, 2023
violencia a la mujer arequipa

Más allá de la celebración, el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad en que se reflexiona sobre el problema que atraviesan muchas mujeres: la violencia de género. En Arequipa se registra un incremento de denuncias y casos, reportaron las autoridades.

El jefe del Programa Aurora, Erick Pumacayo, sostuvo que en lo que va del año los centros de emergencia mujer (CEM) recibieron más de 2 mil 300 denuncias por violencia psicológica, física y sexual. Pero lo que más preocupación le causa es el aumento de la violencia sexual sobre todo en menores de 18 años.

“En los casos de violencia sexual el mayor porcentaje de víctimas son menores de 18 años”, detalló.

En el año 2021, los CEM registraron un 12% de violencia sexual, en el 2022 terminaron con un 15%, dijo Pumacayo.

Otra cifra alarmante de la violencia de género son los feminicidios. En los dos primeros meses del año se han registrado cuatro feminicidios en Arequipa, que han dejado en orfandad a siete menores de edad.

Ante esta situación, el Programa Aurora planea abrir este año un CEM más en Yura y con ello contar con tres servicios en este distrito.

Actualmente, la región cuenta con 29 CEM y próximamente se abrirá otro y también un centro de atención integral para varones agresores en situación judicializada. Este último servicio servirá para prevenir más actos de violencia contra las mujeres.

La situación de la violencia contra la mujer en Arequipa

Por su parte, el Ministerio Público también dispone de fiscalías especializadas de violencia contra la mujer, trata de personas y el centro de asistencia de víctimas y testigos.

La fiscal especializada en violencia, Yajaida Huamán, manifestó que en el último año los fiscales atendieron 13 mil denuncias de violencia a la mujer y más de mil 400 este 2023.

La magistrada también coincide que los tipos de violencia que más predominan en Arequipa son la psicológica, física y sexual.

“Nosotros entendemos que una mujer víctima de violencia no se reconoce como víctima y por tanto, tiene que superar sus propias convicciones para poder denunciar. Nosotros queremos dar un clima de confianza, de asertividad y de empatía frente a los casos de violencia”.

En ese sentido, las víctimas pueden acudir a las sedes del Ministerio Público, ubicadas en la Av. La Paz y calle La Merced, para presentar su denuncia. También pueden acercarse al CEM y a la dependencia policial más cercana.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

8M en Arequipa: ¿las mujeres se sienten representadas por Dina Boluarte y parlamentarias? (VIDEO)

Varios colectivos en defensa de los derechos de la mujer se congregaron en la Plaza de Armas y plaza España, para hacer sentir su voz en este Día Internacional de la Mujer.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 8 marzo, 2023
8M Arequipa Día Internacional de la Mujer
Concentración de colectivos en defensa de los derechos de la mujer por el 8M, en la plaza España (foto: Mirelia Emily Quispe Huanqui - El Búho).

Este Día Internacional de la Mujer, también denominado 8M, se programaron una serie de actividades en la Plaza de Armas de Arequipa. Aquí se congregaron varios colectivos que buscan concientizar sobre los derechos de las mujeres y el rol que cumplen en nuestra sociedad.

Ellas opinaron sobre su percepción de las autoridades mujeres que actualmente gobiernan el país. Especialmente de la presidenta de la República, Dina Boluarte, primera mandataria en la historia republicana del Perú. Además, opinaron sobre la labor legislativa de las congresistas de la República.

Todas las opiniones coincidieron en el rechazo a la jefa de Estado y las principales autoridades mujeres del Perú. Sobre el mensaje que envió Boluarte por el 8M, que prometió erradicar el machismo en el Perú, ninguna persona consideró que este hablando con sinceridad.

Más concentraciones en Arequipa por el 8M

También se congregaron integrantes de colectivos en defensa de los derechos de la mujer en la plaza España de Arequipa. Desde aquí iniciaron un recorrido con carteles en mano y exigiendo justicia por las mujeres que perdieron la vida a causa de feminicidios. A las autoridades, les exigieron que establezcan leyes más severas para las personas que atentan contra la integridad, vida y salud de las mujeres.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: Gerencia de Transporte da ultimátum a empresas del SIT para que cumplan con acuerdos

«Les daremos un plazo de 10 días para los concesionarios que no están cumpliendo acuerdos (rectifiquen sus servicios), de lo contrario, iniciaremos un proceso y podrían perder su contrato», indicó el gerente de Transporte Urbano.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 8 marzo, 2023
SIT Arequipa

La Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial es el órgano competente de la Municipalidad Provincial de Arequipa en el área y asumió una posición ante la última polémica por el Sistema Integrado de Transporte (SIT). Es decir, sobre las discrepancias entre gremios concesionarios del SIT, que no aceptan se otorgue permisos temporales a unidades informales para su circulación, mientras los gremios no concesionarios desean dejar sin efecto el SIT.

El mensaje de Omar Flórez Salas, gerente de Transporte Urbano de la MPA, ha sido claro. Ha pedido a ambas partes respetar las condiciones contractuales que involucra el SIT. Pero también ha hecho una advertencia a las empresas de transporte que conforman el SIT, para que cumplan con el servicio eficientemente.

«Señores concesionarios, cumplan los acuerdos del contrato. Señores no concesionarios, comprendamos que no podemos desconocer los contratos, nos ganaríamos juicios. Pero ojo, si algún concesionario del SIT no cumple las rutas que le corresponde, quedarán abiertas para que unidades de transporte informal puedan circular, bajo estrictas condiciones.»

 Omar Flórez Salas, gerente de Transporte Urbano de la MPA.

De esta manera, Flórez Salas expone algunas deficiencias del SIT, como la falta de unidades para cubrir adecuadamente las rutas asignadas. Por esta razón, anunció un «seguimiento permanente» en bien de la población. Emitirán advertencias a los concesionarios que no cumplan, por ejemplo, en cubrir su ruta. Sin embargo, dijo que no tenía registros hasta la fecha de cuántas unidades operan en sus respectivos tramos.

Ultimátum a transportistas en Arequipa

El gerente de Transporte Urbano anunció un plazo de 10 días para que las empresas que conforman el SIT, cumplan con un servicio de transporte urbano adecuado. Este plazo se les notificará legalmente mediante una carta notarial.

«Les daremos un plazo de 10 días para los concesionarios que no están cumpliendo acuerdos (rectifiquen sus servicios), de lo contrario, iniciaremos un proceso y podrían perder su contrato. Es por eso que la primera advertencia sería la carta notarial, con el plazo ya mencionado».

Omar Florez Salas, gerente de Transporte Urbano de la MPA.

Por último, descartaron los permisos temporales para unidades informales, pero sí se va a buscar mecanismos legales para que los no concesionarios circulen en rutas que no pertenecen al SIT. Además, donde haya rutas muy grandes de desabastecimiento, previa evaluación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Identifican a capitán del Ejército que ordenó a soldados cruzar el río Ilave con sus mochilas

Soldado que salvó de morir contradice versión. No cruzaron por el ataque de los comuneros, oficial incluso disparó para que cumplan su orden

Por Martha Valencia | 8 marzo, 2023
Seis soldados perdieron la vida al intentar cruzar el río Ilave sin saber nadar y con sus mochilas.

Josué Frisancho Lazo, capitán del Ejército, fue quien habría ordenado a los soldados a ingresar al río Ilave. El efectivo militar, tiene denuncias por violación sexual y violencia física y psicológica. La última fue hecha en octubre pasado. Su esposa lo denunció por ahorcarla y arrastrarla del cabello.

De acuerdo a las actas de intervención policial, Frisancho Lazo, quien está a cargo de la Cuarta Brigada de Montaña de Puno, también fue denunciado en el 2020 por violación sexual. Según el parte, la agraviada manifestó, “me desvistió y abusó sexualmente, agrediéndome físicamente con golpes de puño y lapos en la cara, asimismo me obligó a tener sexo oral».

Uno de los soldados que se salvaron de morir ahogados en el gélido río Ilave, tras recibir la orden de cruzarlo para llegar más rápido al cuartel Pachacútec de Ilave, ha dado su testimonio. Y en esta grabación refiere claramente, que cruzaron el río Ilave, por orden de su jefe de patrulla, el capitán EP Josué Frisancho Lazo. Además, dijo que los aimaras observaban a lo lejos y que nadie les lanzaba nada.

Así también se aprecia en un video que está circulando en el que se ve a los soldados cruzando el río sin que haya pobladores cerca suyo, ni tirándoles nada. Los comuneros sí estaban en las alturas observando lo que hacían los militares y tal es así que cuando se dan cuenta que se están ahogando bajan a ayudarlos.

Los comuneros no los obligaron a ingresar al río, lo hicieron por mandato de su capitán. “Muchos no sabían nadar, nos hundimos por el peso de la mochila”, narra el joven soldado.

Soldado que se salvó de morir niega que los obligaran los comuneros

Más bien, fueron los comuneros los que rescataron de las aguas del río Ilave a cinco militares. Lamentablemente otros seis perecieron ahogados y son casi veinte los que se recuperan del trauma que vivieron.

Los soldados que se salvaron, están intercambiando información sobre cómo ocurrieron realmente los hechos. Justamente, la hermana de unos de los militares aimaras que se salvó de morir envió el audio a sus parientes. La veracidad de la grabación fue corroborada por sus parientes directos, quienes fueron consultados por La República.

“El testimonio desgarrador ratifica lo que La República reveló. Que antes de ingresar al agua no recibieron agresión alguna de parte de los comuneros aimaras, como pretendieron afirmar versiones castrenses”, refieren.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Virtuo-City “Edición Sur”: Rock Progresivo nacional en Arequipa

Entre los invitados está el notable guitarrista Vali Cáceres, quien ha compartido escenario con artistas como Alberto Plaza, Noel Schajris, Gianmarco Zignago, Jean Pierre Magnet, y hasta con estrellas como Beyoncé y Bon Jovi.

Por Redacción El Búho | 8 marzo, 2023
Festival rock progresivo en Arequipa.

Una característica inherente al rock progresivo, es la destreza para la ejecución de sus instrumentos, por parte de los músicos que se cobijan a la sombra de dicho género, de hecho, hay una relación tan estrecha entre virtuosismo y progresivismo (y todas sus variantes) que pareciera improbable que los novatos o los empíricos se atrevieran a incursionar en sus aguas.

Como si no bastase con el grado de dificultad que implica la ejecución de los instrumentos, un elemento que resulta fundamental en el rock progresivo, es también la pasión ígnea que sus acólitos profesan al momento de la interpretación, aunar estos aspectos en un solo género resulta como mínimo, impresionante.

Este fin de semana, precisamente, Arequipa recibirá a tres exponentes referenciales del progresivismo: el reconocido guitarrista Kike Yompian, quien resalta como experimentado músico académico y maestro de varias generaciones de guitarristas nacionales desde hacer aproximadamente 20 años; el notable guitarrista Vali Cáceres, quien además, a la fecha, se ha convertido en uno de los músicos peruanos mas notorios a nivel nacional como internacional, habiendo compartido escenario con artistas como Alberto Plaza, Noel Schajris, Gianmarco Zignago, Jean Pierre Magnet, y hasta con estrellas como Beyoncé y Bon Jovi, actualmente, además se desenvuelve como docente en la escuela de música de  la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima.

Asimismo, estará presente la banda de progmetal Stringlight, promesa peruana de la faceta instrumental y dura del progresivismo, quienes en pocos años han cosechado innumerables reconocimientos, llegando a compartir escena con bandas como Jinjer, Caligula’s Horse o Monuments.

Bandas de Arequipa

Como representantes locales y como banda invitada participará Caralgen, actualmente la única y singular formación que profesa el rock progresivo fusión en la ciudad, y que viene abriéndose espacio y audiencia tanto en Arequipa como a nivel nacional.

El encuentro tendrá lugar este viernes 10 de marzo en el Teatro Umbral, ubicado en la calle San Francisco N° 204, interior 110, Cercado de Arequipa, desde las 7:00 pm. y resulta una cita ineludible para todo melómano y músico arequipeño.

Las entradas podrán adquirirse en la boletería del Teatro Umbral, así como a través del teléfono 980786629.

Virtuo-City “Edición Sur”: Rock Progresivo nacional en Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.