Noticias

Inflación mundial y cadenas de suministro

«El aumento de costos transaccionales afecta la inflación en algunos países más que otros, por lo que hay que considerar características estructurales de cada economía. Los países que importan más de lo que consumen experimentan por lo general mayores aumentos de la inflación»

Por Gonzalo García Núñez | 12 abril, 2022
comercio e integración Perú

La toma de carreteras nos ha recordado la importancia de los flujos de transacción terrestre de carga pesada. Hemos constatado cuanto importa la libre circulación en el movimiento de pasajeros. Y comprobado la extrema sensibilidad de las cadenas de suministro para el abastecimiento de las empresas y el despliegue del capital técnico. 

No hay duda. Los abastecimientos y aprovisionamientos son, de modo agregado, indispensables para la vinculación intersectorial del conjunto de las ramas de actividad económica y social. 

Del mismo o mayor calibre es la importancia del transporte marítimo y aéreo en tiempos de globalización e internacionalización de los intercambios comerciales. Según recientes investigaciones publicadas en el blog del FMI, el “mar transporta más del 80 por ciento de los bienes comercializados en el mundo”. 

Así como todos los sistemas de transporte, el de carga usa combustible vehicular, petróleo Diesel, por ejemplo, para mover mercancías por carreteras y vías ferroviarias. Los buques privilegian el acopio de la mercadería en containers, Son contenedores de 40 pies de largo subidos por centenares o millares a los barcos y entregados en puertos donde se les manipula con plumas electromecánicas desde y hacia camiones en patios de maniobra. Si sube o baja el precio del combustible, el alza o rebaja se traslada a costos.

Poco a poco, con la propagación del comercio internacional, la flota naval ha ido creciendo hasta construirse y operar gigantescos barcos. Por ejemplo, los tanques petroleros. También hay una notoria influencia en la articulación multimodal de los circuitos productivos globales a los que están relacionados los productos, insumos y medios productivos de las GAFA. Contemporánea división internacional del trabajo que lidera China. Si algún factor técnico sube en un punto, aumentan costos a lo largo de la línea que gestionan empresas Transnacionales como conglomerados.

Y también hay otros riesgos a los que los medios, no siempre materiales, de transporte están expuestos por la mundialización, caso del corona virus-19, cepas y variantes, de la pandemia global. Impactos biológicos sobre el funcionamiento de esta densa red de fletes y tarifas, formada por las cadenas de suministro. El resultado de esos desafíos son ocurrencias que han elevado el costo de enviar un contenedor en las rutas comerciales transoceánicas.

Este costo se multiplicó por siete en los 18 meses posteriores al inicio de la pandemia (marzo de 2020), siendo que el costo de enviar productos básicos a granel se disparó aún más. Nótese que cabe incorporar al mayor costo, la escasez de horas-hombre, ya que la pandemia mando a su casa a una gran parte de la fuerza de trabajo dejando a los puertos sin el número suficiente de operadores. Del mismo modo, los camioneros y las tripulaciones de los barcos no pudieron cruzar normalmente fronteras -en plazos razonables- debido a las restricciones de cuarentenas en salud pública. 

Recuérdese que los enormes programas de estímulo financiero (quantitative easing), al más puro estilo keynesiano, impulsó a las empresas a producir; pero sin la debida sincronización del PCP durante los bloqueos prolongados. Las mercancías y containers se amontonaron en largas colas frente a la entrada de los puertos y puertas de aduana, lo que superó la capacidad de funcionamiento coordinado de las cadenas de suministro. Esperas y demoras. Entonces, además de causar retrasos en los plazos de entrega de productos a los clientes, el costo de container, inventarios y de almacenamientos en proceso, el mayor costo de llevarlos a su destino aumentó significativamente las necesidades del cash flow.

Según los estudios realizados por los expertos del FMI, se estima que el efecto inflacionario de esos costos más altos seguirá creciendo hasta finales de este año. Y que la guerra en Ucrania es probable que exacerbe la inflación mundial cuyo canal de transmisión está en el propio retraso y desincronización de los flujos de producción y comercio. (Ver; Cargo crunch). Medido por el índice del baltic Dry, lo peor ya paso, pero el índice de containers revela que todavía hay pan que rebanar.


En suma, la incidencia de los fletes en la inflación en 143 países los últimos 30 años, ratifican que los costos de envío son un factor importante de inflación en el mundo. Cuando las tarifas de flete se duplican, la inflación promedio aumenta en aproximadamente 0,7 puntos. Además, los efectos son persistentes, alcanzan su punto máximo después de un año y duran hasta 18 meses, calculan los estudios. Por tanto, el alza de los costos de envío 2021 podría aumentar la inflación en alrededor de 1,5 puntos en este 2022.

Los costos de envío más elevados golpean los precios de los bienes importados a dos meses. Y se trasladan rápidamente a los precios del productor, muchos de los cuales dependen de insumos importados para elaborar bienes. Caso de items del Agro, abonos, fertilizantes. El impacto en los precios de los consumidores finales alcanza su punto máximo al cabo de 12 meses y más.  

El aumento de costos transaccionales afecta la inflación en algunos países más que otros, por lo que hay que considerar características estructurales de cada economía. Los países que importan más de lo que consumen experimentan por lo general mayores aumentos de la inflación. Y también los sufren los que están más integrados a las cadenas de suministro mundiales. Los que habitualmente pagan costos de flete más altos (sin litoral, bajos ingresos y Estados insulares) tienen más inflación cuando estos costos aumentan.

Para atenuar la volatilidad que introducen dichas fluctuaciones el FMI dixit recomienda un marco de política monetaria “sólido y creíble”, que mitigue los efectos secundarios de los precios de importación y la inflación; que comprenda expectativas de inflación bien ancladas para contener el efecto del aumento de los costos de envío en los precios al consumidor; y en particular las medidas básicas que excluyen el combustible y los alimentos.

El impacto inflacionario de los costos de envío continuará aumentando hasta fines de 2022, concluye el equipo del FMI. Esto creará compensaciones complicadas para muchos bancos centrales que enfrentan una inflación creciente y una actividad económica todavía demandante. Además, es probable que la guerra en Ucrania provoque más rupturas en las cadenas de suministro. Esto podría mantener los costos de envío globales, y sus efectos inflacionarios, altos por más tiempo.

El Búho, para más artículos de Gonzalo García Núñez, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: conoce dónde comprar pescado a precio económico en Semana Santa

Cuatro ferias “Mi Pescadería” del Ministerio de la Producción se realizan en Arequipa en Semana Santa. Conoce aquí los lugares.

Por El Búho | 12 abril, 2022
arequipa-semana-santa-mi-pescaderia
arequipa-semana-santa-mi-pescaderia

El pescado y los productos marinos son los ingredientes principales de los platos tradicionales de Arequipa por Semana Santa. Sin embargo, debido a su alta demanda, estos insumos elevan sus precios y resultan de difícil acceso para toda la población.

Al respecto, desde el Ministerio de la Producción se programaron dos fechas de la feria itinerante “Mi Pescadería”, donde se ofrece pescado de alta calidad nutricional a precios de promoción.

Durante la primera fecha, miércoles 13 de abril, se instalarán puntos de venta en tres distritos de Arequipa, que atenderán entre 8:00 y 12:00 horas. En Miraflores, en la Plaza Mayta Cápac, parque Eloy Arribas, el frontis de la Iglesia Chapi Chico, y el frontis del estadio Edificadores Misti.

En tanto, para Mariano Melgar se habilitaron dos puntos: el frontis del mercado Alto San Martín y el frontis del Mercado Municipal. Finalmente, para Jacobo Hunter se dispuso una zona de venta en el exparadero de la 25 (avenida San Miguel de Piura).

Para la segunda fecha, el jueves 14 de abril, la feria se trasladará al distrito de Yura. El punto de venta anunciado por Produce se ubica en el segundo paradero, kilómetro 16, al costado del grifo Repsol. El horario de atención también será de 8:00 a 12:00 horas.

En las ferias “Mi Pescadería” se ofrecen diversos tipos de pescados. El anunciado es el jurel, que se vendería a 4.50 soles el kilo. Además, se podrán encontrar conservas de pescado a precios módicos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

La vacunación en Arequipa no se detiene en Semana Santa: aquí los detalles

La Geresa aclaró que quienes se vacunen no están prohibidos de comer pescados y mariscos, tradicionales en la Semana Santa en Arequipa.

Por El Búho | 12 abril, 2022
arequipa-vacunacion-semana-santa
arequipa-vacunacion-semana-santa

La jornada de vacunación no se detiene en Semana Santa. La Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) continuará con la campaña de inmunización en los días feriados en algunos locales designados.

Entre lunes y miércoles, los vacunatorios atenderán a la población entre 8:00 y 17:00 horas. Para ello se habilitaron 29 puntos en todos los distritos de las provincias de Arequipa, incluyendo a centros administrados por la Geresa como EsSalud.

En tanto, para jueves santo se habilitaron 18 locales de vacunación. Estos atenderán a la ciudadanía entre 8:00 y 13:00 horas. Mientras que, para viernes santo, funcionarán cuatro vacunatorios en el horario antes mencionado.

Asimismo, desde la entidad aclararon que la vacunación no implica una restricción en la dieta de las personas. Esto, en relación con el consumo tradicional de pescado y mariscos con motivo de Semana Santa. Así lo aclaró la coordinadora regional de Inmunizaciones, Giovanna Valdivia.

“No hay ningún problema con los alimentos. Se recomendaba que no se coma, con la finalidad que las personas no atribuyan que la vacuna les produzca algo si se ingería estos alimentos. En todo caso, no hay ningún problema. Estamos vacunando muchas dosis desde el año pasado, hemos visto que las vacunas son seguras”.

De otro lado, se habilitó una brigada de vacunación en el Terminal Terrestre. Tanto miércoles como jueves, personal de salud administrará las dosis a las personas que viajan desde Arequipa a otras localidades del país.

Cuarta dosis en Arequipa desde este miércoles 13 de abril

Por otra parte, la tarde del último martes se realizó la distribución de vacunas para la cuarta dosis. La inmunización comenzará desde el miércoles y está orientada a personas de más de 70 años, personal de salud de primera línea, y población inmunosuprimida.

En el caso de los mayores de 70 años, están hábiles para vacunarse solo quienes recibieron la tercera dosis hace más de 5 meses. Los medicamentos que recibirán son fabricados por la empresa biotecnológica Moderna, de Estados Unidos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Exoneración del IGV no garantiza reducción de precios | Al Vuelo

Comisión de Economía aprueba retiro de 18 mil 400 soles de las AFP y más

Por Pamela Zárate M. | 12 abril, 2022
exoneración del IGV Congreso noticias

-Productores advierten que exoneración del IGV a determinados productos no garantizan una reducción de precios. Esta medida no garantizaría una reducción de precios en los mercados y centros de abastecimiento, según la Sociedad Nacional de Industrias y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan). Ellos advierten que esta exoneración no incluye a toda la cadena productiva nacional y, por el contrario, afectará gravemente a las Mypes y agricultores. Pues para la fabricación de sus productos, las empresas no solo utilizan insumos principales, sino también materias primas, bienes intermedios y servicios que no han sido considerados y al no poder cobrarse impuesto en el precio final, les saldrá mucho más a pagar a la SUNAT.

-Comisión de Economía aprueba retiro de 18 mil 400 soles de las AFP. La Comisión de Economía del Congreso aprobó el retiro de hasta S/ 18.400 (4 UIT) de las AFP a todos los afiliados. Durante el debate se modificó el dictamen para que la devolución sea el equivalente de 4 UIT y no 3 UIT (S/ 13.800) como se planteaba en la propuesta original. A partir de las cinco normas emitidas, los aportantes del Sistema Privado de Pensiones han logrado retirar casi 66 mil millones de soles, según informó el superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elio Sánchez.

Dina Boluarte pide al Congreso debatir proyectos de ley del gobierno y no centrarse en vacancia y censuras. La vicepresidenta Dina Boluarte se quejó de que el Congreso ignora los proyectos de ley del gobierno de Pedro Castillo. Dijo que se han presentado 25 iniciativas legislativas desde Palacio, pero aún no son puestos en agenda por los parlamentarios. Por el contrario, señaló que los otorongos solo piensan en la vacancia, interpelaciones y censuras de ministros. En ese sentido, aseveró que las confrontaciones innecesarias desde el Legislativo llevaron al país a la situación actual. La peleita continúa.

El Búho, para más noticias sobre la exoneración del IGV síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Siguen los enfrentamientos entre Ejecutivo y Legislativo | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Mientras el país pasa por momentos difíciles en lo económico, los poderes del estado continúan en enfrentamientos y con dificultad de encontrar soluciones. Esta noche conversamos con el congresista Alex Paredes de Perú Libre.

Por Redacción El Búho | 12 abril, 2022

Mientras el país pasa por momentos difíciles en lo económico, los poderes del estado continúan en enfrentamientos y con dificultad para encontrar soluciones. Esta noche conversamos con el congresista Alex Paredes de Perú Libre.

Además, el contralor general de la República, Nelson Shack, estuvo en Arequipa para dar inicio a un megaoperativo de control a diversas obras públicas y administrativas de la región. Nos acompaña el gerente de control de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Moderna refinería de Talara procesará gasolina y diesel de alta calidad | Pasó en el Perú

Sunedu sanciona a la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Iquitos: Directora de colegio advierte peligro de dengue por inundación. Serenos de Huamanga amenazan con no trabajar.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 abril, 2022

Pasó en el Perú | Piura. Con el inicio de operaciones de la Nueva Refinería de Talara (NRT), los peruanos podrán gozar de un combustible limpio y de buena calidad, debido a los altos estándares de procesamiento de este megaproyecto, asegura el Ministerio de Energía y Minas.

La moderna tecnología de la refinería convertirá insumos de bajo valor económico en productos de alto valor como gasolinas y diésel, que resultarán amigables con el medio ambiente. Además, tiene una capacidad de procesamiento casi 50% mayor que la anterior planta, ya que puede procesar 95 mil barriles de petróleo por día.

Se destaca que con el incremento del procesamiento de petróleo y el acceso de Petroperú a la explotación petrolera, la NRT podría producir combustibles a precios más competitivos. Esto conllevará a una considerable reducción en la importación de combustibles. Lo que tendrá un impacto positivo en la balanza comercial del sector hidrocarburos, estimado entre US$ 2,000 a US$ 3,900 millones anuales.

Esta gran obra de ingeniería moderna inició esta tarde sus pruebas de arranque, en presencia del presidente de la República, Pedro Castillo y el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios y funcionarios de Petroperú, informó El Piurano.pe.

Sunedu sanciona a la Universidad San Luis Gonzaga de Ica

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) mediante una resolución de su Consejo Directivo, emitió una sanción contra la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Luego que el rector Anselmo Magallanes Carrillo efectuara contratos de docentes para jefes de práctica de manera directa, sin concurso público y omitiendo el procedimiento.

Conforme al documento de sanción firmada por el superintendente Oswaldo Zegarra, el no realizar el concurso para contratar a los 494 docentes; infringe la Ley Universitaria por lo que se le impuso a la UNICA, una multa de más de 136 mil soles.

Asimismo, que el rector Magallanes haya firmado estos contratos cuando lo correcto es que se debió aprobar vía el Consejo Universitario. También transgrede la Ley, el estatuto y el reglamento de la Sunedu, debido a que se excede en sus funciones. Esto incluso podría conllevar a una sanción donde la universidad pierda la Licencia institucional.

Aunque estos contratos se dieron antes que la UNICA obtenga su licenciamiento, el vicerrector de investigación Martín Alarcón, denunció que el rector Magallanes actualmente vendría cometiendo hechos similares. Y que esto podría hacer que esta universidad iqueña pierda su licencia de funcionamiento, informó La Lupa.

Directora de colegio advierte peligro de dengue por inundación

Pasó en el Perú | Flor Meléndez, directora del colegio Juan José Bardales, que se encuentra inundando y es criadero de dengue en Iquitos, pidió a las autoridades que atiendan las peticiones del colegio para evitar que se convierta en un foco infeccioso de dengue.

Por las inundaciones en la zona, dicho colegio no reúne las condiciones para desarrollar clases presenciales y, a pesar de los constantes pedidos, las autoridades locales no realizan ningún tipo de acción.

Meléndez agregó que hace varias semanas ha dirigido oficios a las autoridades y hasta hoy no tiene respuesta, informó ProyContra.

Serenos de Huamanga amenazan con no trabajar

Decenas de serenos de la Municipalidad provincial de Huamanga, amenazan con no trabajar durante esta Semana Santa, si la autoridad local no respeta sus derechos laborales. Esto dejaría sin seguridad ciudadana al área metropolitana de la provincia en estos días tan importantes.

El sindicato de serenazgo de la municipalidad, exige a la autoridad brindarles sus CTS, aguinaldo, escolaridad y otros beneficios que les corresponden por Ley y que no se les habría estado proporcionando hasta el momento.

Hasta el cierre de esta nota el alcalde de la provincia no se ha pronunciado ante la medida tomada por los serenos, informó Jornada.

Junín: Buscan reactivar economía de ganaderos y productores en Semana Santa

Pasó en el Perú | Junín. Para reactivar la economía de los ganaderos de vacas, corderos, criadores de cuy, productores y artesanos de la región. De los distritos como Sapallanga, Cochas Chico, Cochas Grande, Paccha, Cullpa Baja, Mito. Y otros realizarán ferias gastronómicas a base de cuy en todas sus variedades. Así como, feria de la pachamanca, alwish lulo, y diversos platos típicos de la región.

Asimismo, realizarán demostraciones de actividades culturales ancestrales y danzas típicas como la Huaconada de Mito.

Estas ferias se desarrollarán en el Valle del Mantaro desde el 14 al 16 de abril con motivo de la Semana Santa, informó Huanca York Times.

15 candidatos regionales preparan elecciones internas

En total, 15 listas de candidatos a gobernador regional y consejeros regionales de Puno se han inscrito para celebrar las elecciones internas. Esto con la notable ausencia del controvertido Juan Carlos Aquino, dirigente del club deportivo Binacional. Y con largo trabajo político a nivel regional donde consiguió reclutar a candidatos con buenas posibilidades de triunfar en sus provincias y distritos. 

Puno es una de las tres regiones con mayor cantidad de listas luego de Piura y Arequipa. Pero se debe precisar que aún falta que cada agrupación supere todos los requisitos exigidos por el Jurado Nacional de Elecciones. Para que logren participar en las elecciones, informó El Objetivo.pe.

Improcedente demanda en contra de vacunación covid-19

Pasó en el Perú | La Corte Superior de Justicia de Arequipa declaró improcedente el habeas corpus que interpuso un grupo de ciudadanos que buscaban que no se aplique la vacuna contra la covid-19 de forma obligatoria.

La jueza, Karina Apaza, determinó que la confianza en la ciencia y a una ética solidaria, permiten comprender que la única forma de afrontar una situación tan difícil, como la que paralizó al mundo entero, desde marzo del 2020 ante la existencia de la enfermedad del Covid-19, es la mutua colaboración y solidaridad entre los seres humanos.

De esta manera, los poderes del Estado no pueden obstruirse en la consecución del objetivo común de la lucha contra la pandemia, subrayó la magistrada, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Tecnología y portabilidad

Tener una tablet nos permitirá disfrutar de nuestras series favoritas, ver videos en YouTube, revisar nuestros mails, husmear en las redes sociales, ponernos al día con las noticias del mundo y saber las temperaturas de la semana.

Por Redacción El Búho | 12 abril, 2022
Tecnología y portabilidad

Sin darnos cuenta, cada vez somos más dependientes de la tecnología. Y es por ese motivo que queremos llevar nuestros artefactos a todos lados. El hecho de tener todo al alcance de nuestra mano se volvió algo único, y las empresas están a la orden del día para cubrir nuestras demandas virtuales.

Si lo que estás buscando es algo con lo que puedas informarte, entretenerte y divertirte, llevándolo sin problemas de un lado a otro, te contaremos todo lo que tenés que saber en relación a los nuevos aparatos tecnológicos que proponen facilidad y practicidad.

Tabletas

Tener una tablet nos permitirá disfrutar de nuestras series favoritas, ver videos en YouTube, revisar nuestros mails, husmear en las redes sociales, ponernos al día con las noticias del mundo y saber las temperaturas de la semana.

También tendremos la opción de abrir documentos de Word, Excel, Drive y algunos cuantos programas que nos permitirán trabajar de manera remota y desde cualquier plataforma.

Además, a las tablets podremos conectarles un teclado y mousepad adicional para utilizarla tal como si se tratara de una notebook pero con una diferencia: desde esta última, tendremos la posibilidad de sacar fotos o filmar en alta definición. Además, podremos registrar los momentos destacados de algún viaje o de un día importante.

Conectividad

En lo que es tablets Perú se han vuelto un país donde estas son muy solicitadas por los usuarios. La razón se vincula con su comodidad, su practicidad y su rendimiento. Pero también a otra cuestión: la conectividad.

En el mercado encontraremos tablets con chip. ¿Qué quiere decir esto? Que a diferencia de las tabletas tradicionales, ahora también podremos contar con las que son capaces de soportar un chip de internet para contar con una red propia de 4G o 5G, y conectarnos a internet sin tener que depender del WiFi.

Sin dudas, este es un nuevo gran paso para la tecnología y también para las tablets, que ahora tienen internet móvil disponible para ofrecerle un nuevo ítem más que favorable a sus usuarios.

¿Qué tablet elegir?

Hay tablets precio Perú que son accesibles. Por supuesto que es como en todos los rubros, nos encontraremos con diversas marcas y prestaciones. Sin embargo, debemos estar atentos a la calidad de estas para no llevarnos una desilusión posterior.

Al buscar una tablet deberemos saber para qué la utilizaremos. Si para pasar momentos de ocio, para trabajar, para diseñar o para jugar.

Una de las opciones más buscadas, pero también la más costosa, es el iPad Pro, la tableta de Apple que es prácticamente una computadora portátil. De hecho, podremos transformarla en una conectándole un teclado.

Xiaomi también se ha desarrollado de muy buena manera en este ámbito y con su Mi Pad 5, que es una de las más completas del mercado, se metió de lleno en la competencia.

Por su parte, Samsung siempre está presente con su clásica Samsung Galaxy Tab, que año tras año sigue vigente demostrando su poderío. Está claro que encontraremos diseños más económicos, aunque lo ideal siempre será considerar la relación precio – calidad.

Nintendo Switch, la consola portátil

La Nintendo Swtich llegó para revolucionar el mercado. Es que esta consola se puede utilizar tanto de sobremesa como así también de forma portátil, siendo este su punto fuerte principal al momento de compararla con sus competidoras.

A todos lados

Por sus dimensiones y su ligero peso, la consola Nintendo Switch hace que sea fácil de transportar y de llevarla con nosotros a todos lados. De esta manera, podremos irnos de vacaciones e incluirla en nuestro equipaje, llevarla a la casa de un amigo o donde sea que queramos disfrutar de los mejores juegos de Nintendo Switch.

Versiones

El lanzamiento inicial tuvo lugar el 3 de marzo del 2017. Luego llegó la versión Lite, el 20 de septiembre del 2020 y la OLED se sumó al mercado el 8 de octubre del 2021.

La Nintendo Switch tradicional, como también la OLED, pueden ser utilizadas de dos maneras. Por un lado, de forma portable, gracias a su par de joysticks inalámbricos que se encastran uno a cada lado de la pantalla de 6.2 pulgadas. Así, los Joy-Con nos permitirán vivir una experiencia única de al poder disfrutar de los mejores juegos en cualquier sitio de nuestra casa, en el autobús, o en cualquier lugar donde nos encontremos.

Por otro, podremos conectarla a nuestro televisor para de esa manera contar con una pantalla de tamaño superior y de ese modo poder contar con una resolución más amplia mientras utilizamos el mando a distancia.

Además, la pantalla portátil también puede ubicarse sobre una base para de ese modo observar desde una distancia mayor y hasta utilizar la disponibilidad de multijugador. La edición Lite cuenta con una desventaja: no es desmontable, por lo que solamente se puede utilizar como consola portátil y jugar en su pantalla de 5.5 pulgadas.

La consola más buscada

Desde su llegada al mercado, la novedosa Nintendo Switch Perúse volvió de las más buscadas, compitiendo contra sus rivales de forma directa y concreta, presentando batalla. El precio de la consola dependerá de qué versión compremos: si la primera que salió a la venta, la Lite o la OLED.

La versión Lite, que no puede desmontarse y solamente es portátil, ronda los S/ 1.000.000, siendo el modelo más accesible. La versión tradicional la encontraremos por un valor aproximado a los S/ 1.600.000, y dependiendo de las ofertas puede llegar a ser más barata incluso.

Por su parte, la Nintendo Switch OLED, con una capacidad de 64 GB de almacenamiento y una batería que alcanza las 9 horas de uso, se acerca a los S/ 1.800.000.Así que si buscamos diferentes Nintendo Switch precio accesible, sabremos que podremos encontrarlo y que nos garantizará diversión sin importar el lugar en el que estemos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: GRA cumple 33 años en medio de crisis en su dirección y obras trabadas

En menos de 6 meses hubo tres gobernadores, uno está detenido por el caso ‘Los hijos del Cóndor’, el segundo perdió la batalla contra el covid-19, y ahora su hija busca sostener el timón del GRA, pero con serios cuestionamientos en su entorno.

Por Redacción El Búho | 12 abril, 2022
Arequipa: GRA cumple 33 años en medio de crisis en su dirección y el destrabe de obras. Kimmerlee Gutiérrez.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) cumplió 33 años en medio de una de sus peores crisis, ya que en la última gestión hubo tres gobernadores regionales en menos de 6 meses. La ahora titular del GRA, Kimmerlee Gutiérrez, busca como mayor objetivo, antes de concluir su mandato, terminar las obras que quedaron inconclusas por la detención preventiva de Elmer Cáceres Llica y la muerte por covid-19 de su padre, el exgobernador interino Walter Gutiérrez.

Sin duda, la última gestión del GRA ha sido la más tumultuosa, luego que el 23 de octubre del 2021 Elmer Cáceres Llica se convirtiera en el primer gobernador en función en Arequipa en ser detenido. Él es investigado por ofrecer terrenos del proyecto Majes – Siguas II a consejeros regionales a cambio de no contradecir su mandato, por lo que se le indica como líder de la organización ‘Los hijos del cóndor’.

Esta crisis se agudizó luego que el vicegobernador regional Walter Gutiérrez asumiera el cargo, y al poco tiempo perdiera la vida a causa del covid-19, el 22 de noviembre del 2021. El GRA continuaba sin timón, y en una medida de emergencia que demoró días, el Consejo Regional elige el 3 de diciembre del 2021 a la hija del vicegobernador, Kimmerlee Gutiérrez, como nueva gobernadora. Después de asumir el cargo, han caído cuestionamientos en su contra, especialmente por el entorno de funcionarios de confianza que hacen y deshacen dentro del GRA.

“Hoy nos encontramos superando esta gran crisis y lo hacemos en base a una gestión enfocada en transparentar toda la información y brindar los documentos requeridos por las entidades de control y fiscalización (…) tengan en mí a una aliada en la lucha por concretar objetivos trazados en diversos sectores del desarrollo de nuestra querida Arequipa”

Gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, durante ceremonia por 33 aniversario del GRA.
Arequipa: GRA cumple 33 años en medio de crisis en su dirección. Elmer Cáceres Llica. Kimmerlee Gutiérrez.
Gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez durante ceremonia de aniversario del GRA, este martes 12 de abril.

Reactivación de obras en Arequipa

El mayor inconveniente que produjo esta crisis ha sido la detención de obras en toda la región. El más emblemático es del proyecto Majes – Siguas II. A pesar de la aprobación del Consejo Regional para firmar la Adenda 13 (en una votación accidentada), hasta el momento continúa la incertidumbre entre las negociaciones del GRA y la concesionaria Angostura Siguas, para la continuidad del proyecto.

Por esta razón, esta gestión recalcó que está ejecutando 64 obras por administración directa y contrata por S/ 1,160 millones. De este total, 41 se desarrollan por administración directa por S/ 389 millones. Aquí está incluida el tramo III de la vía los cuatro carriles, reiniciada en la víspera con un monto de S/ 40 millones. 

Además, están en curso 23 obras por licitación con un presupuesto de S/ 771 millones 091 mil. Aquí se encuentra la vía Vizcachani-Callalli-Sibayo-Caylloma (S/ 189 millones). En el sector hospitalario, hay avance en centros de salud de la provincia de Islay. Además, el hospital Maritza Campos en Cerro Colorado tiene un avance de 55%.

El puente de la vía Arequipa-La Joya tiene actualmente un avance de 40%. Adicionalmente, se desarrollan 28 obras de mantenimiento.   

La geastión actual ha prometido que entregará un colegio por mes. Hasta el momento son cuatro colegios entregados:

  • Salazar Bondy (Miraflores)
  • Gral. Velazco Alvarado (Chiguata)
  • I.E. Inicial Jorge Aurelio Abril (Cabanaconde)
  • Eduardo Portugal (Camaná). 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Amazonas: Si cae Kuélap ¿Cuánto pierde el Perú? (VIDEO)

El arqueólogo Luis Jaime Castillo señaló que en el Perú hay entre dos o tres mil sitios arqueológicos de gran categoría. “¿Cuántos están atendidos por el Estado? Poquísimos», dijo.

Por Pamela Zárate M. | 12 abril, 2022
kuelap-derrumbe-noticias
Amazonas: Si cae Kuélap ¿Cuánto pierde el Perú? (VIDEO)

El complejo arqueológico de Kuélap (Amazonas) se encuentra en grave riesgo. Los últimos derrumbes han obligado a las autoridades a cerrar las puertas de la fortaleza, perjudicando a todas la comunidades que cuentan con las visitas turísticas para su economía.

El antropólogo Elmer Torrejón ha lamentado esta crisis que pudo evitarse. En sus palabras, durante años «muchos se han hecho millonarios con sus piedras». Y advierte que su historia puede terminar por los suelos, a causa de la incompetencia de autoridades, funcionarios nacionales y regionales de los últimos 30 años.

«Ahora todos publican tu lamentable situación, todo el mundo te tiene pena, todos lloran por este derrumbe que significa perder mucho de tu historia y no hay remedio que valga. Pero Kuélap, fuimos pocos que escuchábamos tu llanto en silencio. Fuimos pocos que alzábamos nuestras voces de protesta por mostrar tu lamentable situación. Nadie nos hacía caso, solo los medios de comunicación que plasmaban nuestra protesta del dolor que sentías»

Elmer Torrejón – Antropólogo nacido en Chachapoyas, Amazonas.

Por su lado, el arqueólogo Luis Jaime Castillo señaló que en el Perú hay entre dos o tres mil sitios arqueológicos de gran categoría. “¿Cuántos están atendidos por el Estado? Poquísimos«, dijo. La ex viceministra de Cultura, Sonaly Tuesta, había logrado declararlo en Emergencia, pero no pudo vigilar las acciones porque, nuevamente por temas políticos, la retiraron del cargo.

«¿Cómo ponemos al servicio del turismo un monumento que no está en buenas condiciones?, ¿cómo reactivamos el turismo, si el atractivo mayor de una zona tiene graves problemas?»

Sonaly Tuesta – exviceministra de Cultura

¿Declaratoria de emergencia es suficiente?

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, declaró a la prensa que su gestión iba a proponer al Consejo de Ministros la aprobación de un decreto supremo para atender de manera inmediata la emergencia en Kuélap.

Nuevamente acusó a otras gestiones de haber tenido abandonada la fortaleza por años, sin embargo, especialistas afirman que pese a la declaratoria, no será restaurada en unos cuantos días. Para el arqueólogo Jaime Castillo, probablemente la restauración comience en un año. «Hay que hacer un presupuesto público, una licitación”, dijo.

Por el momento se han transferido 140 mil soles a la Unidad Desconcentrada de Amazonas para realizar estos trabajos provisionales y recuperación arqueológica del complejo. Sin embargo, la tierra sigue temblando, las lluvias no cesan, la burocracia retrasa los trabajos y la tensión política desvía miradas. Si cae este Patrimonio Cultural, no solo pierde Amazonas, pierde todo el Perú, por la irresponsabilidad de usarlo como atractivo y hacer poco o nada para conservarlo.

El Búho, para más noticias sobre Kuélap y Amazonas síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Ganaderos aseguran que producen suficiente leche para evitar importación de insumo

Hoy tenemos la producción de más de 5 millones de litros de leche. Las industrias compran 2 millones de litros de leche, y por favorecer a ganaderos ricos de otros países, como Estados Unidos o Nueva Zelanda, han comprado históricamente de ellos».

Por Redacción El Búho | 12 abril, 2022
Arequipa: ganaderos aseguran que producción está asegurada para leche enlatada

La Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA) y el Consejo Regional de la Leche respondieron positivamente a la modificación del Reglamento de la Leche, promovida por el Ejecutivo. Esta prescribe que la leche evaporada ya no sea mezclada con leche en polvo, favoreciendo a los productores de leche fresca y al consumidor final.

El presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, aclaró que la producción lechera está asegurada en el país para l producción usual de leche evaporada. De esta manera, confirmó que no es necesario importar este insumo de productores del extranjero.

«Desmentir a las industrias, el Perú tiene toda la capacidad de producir la leche que necesitamos. Hoy tenemos la producción de más de 5 millones de litros de leche. Las industrias compran 2 millones de litros, y por favorecer a ganaderos ricos de otros países, como Estados Unidos o Nueva Zelanda, han comprado históricamente de ellos»

Presidente de Conveagro en Arequipa, Clímaco Cárdenas.

Cárdenas dijo que muchos ganaderos se vieron obligados a vender su ganado, al no poder sustentar la producción con los ingresos de la venta del lácteo.

Etiquetado correcto

El vicepresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa, Jorge Reyes Luján-Martínez, añadió que la calidad de los productos lácteos enlatados estará asegurada por los ganaderos del Perú, puesto que ahora el producto sí tendrá un correcto etiquetado del producto envasado.

“No se está prohibiendo a la industria o a cualquier privado que traiga leche en polvo y haga otros productos. Es su derecho, hay libre empresa. Lo que es claro es que la calidad de lo que se conoce como leche evaporada según los mejores estándares internacionales en el mundo (..) hoy en día leche evaporada es leche fresca de vaca, a la que se le ha extraído agua”

Vicepresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa, Jorge Reyes Luján-Martínez.

Reyes explicó la importancia de la cadena alimentaria sostenible, la cual depende de que los productores reciban un justo precio. Añadió que los comercializadores también deben tener una ganancia, y el consumidor final debe tener un producto de calidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Economía

Pollo, huevos, azúcar, pastas sin cocer y pan fueron exonerados del IGV

Pleno del Congreso también aprobó propuesta del MEF. Entrará en vigencia a partir del 1° de mayo y solo hasta el 31 de julio del 2022

Por Martha Valencia | 12 abril, 2022
Los principales alimentos de la canasta básica serán exonerados del IGV para aliviar la economía de las familias peruanas.

Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó este martes en horas de la noche, la exoneración del IGV a cinco productos de la canasta básica familiar, como son el pollo, azúcar, huevos, fideos y el pan, por 95 votos a favor y 10 en contra. Causó extrañeza que el aceite no se incluyó en la lista, pese a que su precio se elevó considerablemente en lo que va del año.

De esta forma aceptaron la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que proponía la exoneración del IGV de dichos alimentos. Y cuya excepción se daría solo hasta el 31 de julio del 2022 y ya no hasta diciembre 2022. Así lo planteaba el proyecto que aprobó anteriormente el Congreso. La corrección del MEF se aprobó por mayoría -a primeras horas del día-, en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso con 14 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones.

Asimismo se detalla que los cambios propuestos entrarían en vigencia a partir del 1 de mayo del 2022. El dictamen aprobado por la Comisión, se incluyó en la agenda del pleno del Parlamento que sesionará este martes a las 15.00 horas. 

Al momento de debatir la propuesta, el congresista Segundo Montalvo, de la bancada de Perú Libre, planteó una cuestión previa. Esto, para añadir un artículo a la propuesta del Poder Ejecutivo por considerar que el dictamen no estaba bien focalizado. Pero esta cuestión previa solo obtuvo el voto favorable de Montalvo.

El legislador propuso que se agregue un quinto artículo al texto sustitutorio a fin de precisar que la exoneración del IGV es para aquellos productos que son parte del consumo de las familias en pobreza.

¿Qué dice la propuesta del MEF?

La propuesta remitida al Poder Legislativo por el MEF indica que los productos que deberían exonerarse del IGV son el pollo, los huevos de gallina, el azúcar, las pastas sin cocer y el pan. Y que la exoneración se daría hasta el 31 de julio del 2022. Ya no hasta diciembre 2022, como planteó el Ejecutivo y luego aprobó el Congreso.

Asimismo indica que los contribuyentes que comercialicen los productos a exonerarse del IGV podrán aplicar como crédito fiscal el impuesto correspondiente a las adquisiciones. Y/o importaciones de los principales insumos requeridos en el proceso productivo de los bienes exonerados. Estos se determinarán mediante decreto supremo refrendado por el titular del MEF, Oscar Graham.

Como se sabe, el proyecto observado indicaba que el crédito fiscal generado por las materias primas e insumos y otros productos o servicios utilizados en el proceso productivo, sean importados o nacionales, de los bienes señalados, podría ser usado para todas las operaciones gravadas con IGV.

Si el proyecto enviado por el MEF se aprueba en el Pleno del Congreso, las normas reglamentarias para la aplicación de la medida para los alimentos exonerados del IGV, tendrán que establecerse 15 días después de la emisión de la norma. Además, se indica que Indecopi será quien se encargue del monitoreo de los precios de venta al consumidor final.

Actualizada a las 21:40 horas

El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Congresista tiktoker tras críticas: «He dejado un mensaje a la juventud»

«No he cometido ningún delito, no he agredido a nadie, no he insultado a nadie. Más bien he dejado un mensaje a la juventud de que, a pesar que estamos pasando por esta crisis, no podemos frustrarnos y no nos podemos quedar».

Por Pamela Zárate M. | 12 abril, 2022
tania-ramirez noticias ultimas noticias
tania-ramirez noticias ultimas noticias

La congresista fujimorista, Tania Ramírez, sigue siendo blanco de críticas tras la viralización de su video bailando un «trend» de la plataforma de entretenimiento Tik Tok. La parlamentaria se defendió en sus redes sociales y hasta en medios de comunicación, a los que llamó «fariseos» por criticar «un video inofensivo».

En sus palabras, los jóvenes como ella ven el futuro con optimismo y alegría. Les sugirió que sean contestatarios y que no deben amilanarse por las críticas de un sector de la prensa.

Tania Ramírez, de Fuerza Popular, tiene 31 años y ha registrado bienes por 410 mil soles.

«No he cometido ningún delito, no he agredido a nadie, no he insultado a nadie. Más bien he dejado un mensaje a la juventud de que, a pesar que estamos pasando por esta crisis, no podemos frustrarnos y no nos podemos quedar, tenemos que avanzar. Somos guerreros, somos luchadores y para adelante»

Su video llegó a plataformas de espectáculo como el programa de Magaly Medina, quien no dudó en llamarla «patética». “A este nivel estamos con ese Congreso, mejor por qué no se van todos a su casa. Dan cólera, deberíamos botarlos a todos, atorrantes. Ella se cree bien linda, bien regia, qué hace ahí bailando. ¿Está buscando pareja o a qué va al Congreso?, a calentar su asiento o a hacer TikToks”, dijo.

Usuarios de redes dijeron que a la congresista no se le critica que haya grabado un video en el Parlamento, sino que en sus intervenciones en el pleno critica duramente a la gestión del presidente, acusando a sus funcionarios de no trabajar; y mas bien, ese tiempo invertido en la publicación del video, bien pudo utilizarlo para informar.

El Búho, para más noticias sobre Tania Ramírez y el Congreso síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: entre quejas y denuncias reinicia tramo III de obra cuatro carriles en Yura

La vía tiene como objetivo mejorar el tránsito vehicular y descongestionar el puente Añashuayco, beneficiando de esta manera a más de 252 mil pobladores de Cerro Colorado, Yura.

Por Cristhian Cruz Torres | 12 abril, 2022
cuatro carriles arequipa

Con un presupuesto de 40 millones 330 mil 652 soles, este lunes se oficializó el reinicio de la obra Los cuatro carriles, en el distrito de Yura, tras dos años de estar paralizada. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) anunció que se espera culminar la obra en 240 días calendario, es decir, 8 meses.

Al momento, se tiene un avance del 30% de la obra que tiene una longitud de 3.32 kilómetros. Como sabemos, la vía tiene como objetivo mejorar el tránsito vehicular y descongestionar el puente Añashuayco, beneficiando de esta manera a más de 252 mil pobladores de Cerro Colorado, Yura. También, a quienes ingresen o salgan de Arequipa rumbo a ciudades del sur como Cusco y Puno.

Asimismo, este III tramo comprende la construcción de muros de contención, veredas, bermas, sardineles, señalización, alcantarillado, paraderos, iluminación vial, entre otros. Se informó que también contará con rampas de acceso para las personas con discapacidad física.

Por otro lado, Normando Zeballos, subgerente de Ejecución de Proyectos de Inversión, detalló que la obra será ejecutada bajo la modalidad de administración directa. Es decir, su financiamiento dependerá de los ingresos obtenidos por el GRA por conceptos de canon, sobrecanon y regalías mineras.

Vecinos denuncian daños en sus viviendas en Arequipa

A raíz de la realización de la obra, hay algunas familias que han visto perjudicadas sus viviendas. Una vecina del lugar, identificada como Lily Hincho, denuncia que desde 2019 las obras han enterrado el 80% de su vivienda, y en algunas ocasiones ha sufrido inundaciones. Esta ciudadana no es la única perjudicada, ya que varios vecinos indicaron que hay más de 20 afectados en ese sector de Ciudad de Dios.

La afectada aseguró que hasta el momento no ha tenido respuesta de las autoridades a pesar de las contantes denuncias y solicitudes que mandó al Gobierno Regional.

«Mi casa prácticamente está perdida. Más de 3 veces me he inundado, hay denuncias policiales (…) No nos oponemos a la gran obra, solo pedimos que nos escuchen y que, si es posible, nos indemnicen»

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: precios de combustibles siguen elevados mientras grifos continúan desabastecidos

De acuerdo con la última actualización del portal Facilito, hay grifos en Arequipa que ofertan la gasolina de 84 hasta en S/ 12.33 la más económica y a S/ 19.38 la más cara. Sobre la gasolina de 90, los precios oscilan entre S/ 17.39 y S/ 22.99.

Por Cristhian Cruz Torres | 12 abril, 2022
incremento de precio de GLP Arequipa

La incertidumbre por los precios del combustible continúa en Arequipa. En la mañana del lunes, se registraron largas colas en algunos grifos de la ciudad debido al desabastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Establecimientos ubicados en las avenidas Mariscal Castilla, Santa Rosa, La Paz, Jesús, Lambramani, Progreso, Parque Industrial, así como en la Panamericana Sur, todavía no cuentan con este combustible.

Por ejemplo, un promedio de 50 taxistas hicieron largas filas en los grifos Pecsa y Grifo Sur de la Av. Jesús en Paucarpata para conseguir GLP. También en el grifo de El Cairo, se observaron colas de hasta 30 vehículos para acceder al combustible ofertado en S/ 10.99. En tanto, en un grifo del ingreso de la autopista La Joya, se oferta el GLP S/ 11.96, otro de los pocos que están abastecidos.

El panorama es el mismo desde hace dos semanas. Incluso, la semana pasada se reportaron enfrentamientos entre los taxistas y trabajadores de un grifo del Parque Industrial. Choferes se quejaron que el establecimiento no les quería vender GLP, a pesar de sí hacerlo con las minivans. Tuvieron que pedir la intervención de la Policía.

Por otro lado, la oficina regional del Indecopi informó que están verificando que se exonere el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la venta de combustibles y se vienen sancionando a aquellos grifos de Arequipa que no disminuyan la tarifa. Además, explicó que en los próximos días los precios empezarán a reducir por efecto de la competencia.

¿Dónde encontrar el combustible más económico de Arequipa?

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) pone a disposición de la población el portal Facilito. Un aplicativo web donde podrás ver el precio de la gasolina de 84, 90, 95, 97 y demás, del grifo que esté más cerca a tu casa.

De acuerdo con la última actualización, hay establecimientos que ofertan la de 84 hasta en S/ 12.33 la más económica y a S/ 19.38 la más cara. Sobre la gasolina de 90, los precios oscilan entre S/ 17.39 y S/ 22.99 .

Recuerde que, si los precios del combustible no coinciden con los ofrecidos en dichos establecimientos, puede denunciarlos ante esta institución. A continuación, una lista con los precios actualizados del 7 al 8 de abril en los grifos de Arequipa.

Precios de la gasolina 84 plus en grifos de Arequipa:

DISTRITOPRECIOGRIFO/ESTACIÓN DE SERVICIODIRECCIÓNFECHA DE REGISTRO
SOCABAYA17.49JOSE LUIS SILVA NAVARROAV. SOCABAYA Nº 10108/04/2022
MARIANO MELGAR17.59INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA08/04/2022
AREQUIPA18.68JOSE CARLOS MEDINA VELASQUEZ S.A.AV. INDEPENDENCIA N° 124308/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.68LUBEMEBU S.A.C.AV. ALCIDES CARRION N° 853 – LA PAMPILLA08/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE16.99SILTA S.A.CAV. ESPAÑA N° 40008/04/2022
CERRO COLORADO16.09GRIFO SAN PEDRO S.R.L.AV. JUAN DE LA CRUZ CALIENES S/N08/04/2022
JACOBO HUNTER16.09FELIX CESAR CALDERON NUÑEZAV. LAS AMERICAS N° 10108/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE17.20SERVICENTRO A.Q.P. SRLAV.GUTEMBERG N° 50908/04/2022
PAUCARPATA18.09ESTACION DE SERVICIOS PETRO WORLD S.A.C.AV. JESUS Nº 900 ESQ. CON AV. INDUSTRIAL 08/04/2022
MIRAFLORES17.30ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAVENIDA PROGRESO N° 401, ESQUINA CALLE CALVARIO MZ. L3 LT. 108/04/2022
MARIANO MELGAR17.30ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAV. LIBERTADOR SIMON BOLIVAR N° 142008/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.50M.C. COMBUSTIBLES E.I.R.L.INTERSECCION AV. ANDRES A. CACERES, AV. HARTLEY Y CALLE 1808/04/2022
CERRO COLORADO16.99SERVICENTRO TRANSPORTES  Y SERVICIOS ESPINAR S.A.C.CARRETERA A YURA KM. 9, ESQUINA CON VIA DE EVITAMIENTO, SUB LOTE 4, RIO SECO, ANEXO ZAMACOLA08/04/2022
LA JOYA12.33VIPETROS S.A.CPANAMERICANA SUR KM. 967, PROGRESO KM 4808/04/2022
CAYMA16.95GRIFO SAN MIGUEL EIRLAV. CHARCANI Nº 209, ASENTAMIENTO HUMANO SAN MARTIN DE PORRAS08/04/2022
LA JOYA13.78VIPETROS S.A.C.PANAMERICANA SUR KM.956- MZ. I, LOTE 02 PPJJ. EL TRIUNFO08/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.68LUBEMEBU S.A.C.AV. ALCIDES CARRION N° 853 – LA PAMPILLA07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.50M.C. COMBUSTIBLES E.I.R.L.INTERSECCION AV. ANDRES A. CACERES, AV. HARTLEY Y CALLE 1807/04/2022
MARIANO MELGAR17.59INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA07/04/2022
CERRO COLORADO17.22SERVICENTRO TRANSPORTES  Y SERVICIOS ESPINAR S.A.C.CARRETERA A YURA KM. 9, ESQUINA CON VIA DE EVITAMIENTO, SUB LOTE 4, RIO SECO, ANEXO ZAMACOLA07/04/2022
AREQUIPA18.68JOSE CARLOS MEDINA VELASQUEZ S.A.AV. INDEPENDENCIA N° 124307/04/2022
CERRO COLORADO16.99GRUPO GRAN PODER S.A.C.AV. LOS INCAS N° 601, SEMI RURAL PACHACUTEC07/04/2022
AREQUIPA16.99ESTACION DE SERVICIOS LOS INCAS E.I.R.L.ESQ. DE AV. VIDAURRAZAGA CON CALLE BILLINGHURST, URB. PABLO VI, II ETAPA, MZ. L LT. 807/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE17.19SILTA S.A.CAV. ESPAÑA N° 40007/04/2022
AREQUIPA17.59GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.AV. JESUS Nº 30207/04/2022
SOCABAYA17.49JOSE LUIS SILVA NAVARROAV. SOCABAYA Nº 10107/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE17.20SERVICENTRO A.Q.P. SRLAV.GUTEMBERG N° 50907/04/2022
MIRAFLORES18.39AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.AV. SEPÚLVEDA N° 434 ESQUINA CON AV. TENIENTE FERRE07/04/2022
AREQUIPA18.69AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.CALLE JUNÍN N° 10707/04/2022
MARIANO MELGAR17.30ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAV. LIBERTADOR SIMON BOLIVAR N° 142007/04/2022
MARIANO MELGAR18.57INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA07/04/2022
MARIANO MELGAR19.38INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA07/04/2022

Precios de la gasolina 90 en grifos de Arequipa:

DISTRITOPRECIOGRIFO/ESTACIÓN DE SERVICIOSDIRECCIÓNFECHA DE REGISTRO
SACHACA17.98SERVICENTRO PTROMIL EIRLAV. TAHUAYCANI N° 103-A08/04/2022
SOCABAYA18.69JOSE LUIS SILVA NAVARROAV. SOCABAYA Nº 10108/04/2022
SANTA RITA DE SIGUAS19.59FRAMAR E HIJOS SRLESQ. GIRASOLES Y AV. LAS MORAS MZ G LOT. 1 ZN. A08/04/2022
LA JOYA18.99INVERSIONES MARINGA S.A.C.PANAMERICANA SUR KM. 957 – EL CRUCE08/04/2022
MIRAFLORES17.89ESTACION DE SERVICIOS ALTO MISTI EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADAAV. TARAPACÁ Nº 180108/04/2022
CERRO COLORADO18.87ESTACION DE SERVICIOS SANTA ROSA S.A.VÍA DE EVITAMIENTO KM. 0608/04/2022
SOCABAYA18.99CEBLAZ GP E.I.R.L.AA.HH. HORACIO ZEBALLOS GAMEZ LT 27 MZ 06 ZN. 1008/04/2022
MARIANO MELGAR17.87INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA08/04/2022
CERRO COLORADO18.99INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ SOCIEDAD ANONIMA CERRADAPROLONGACION AV. EJERCITO N° 50808/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE18.29ADALBERTO J.V SERVICIOS MULTIPLES S.R.LESQUINA DE LA AV. FRANCISCO MOSTAJO CON CALLE SANCHEZ CERRO, PUEBLO JOVEN INDEPENDENCIA08/04/2022
SACHACA19.29CIA. HEROS E.I.R.L.AV. ARANCOTA N° 100-104-10608/04/2022
MIRAFLORES17.99SERVICENTRO MIRAFLORES S.R.LTDA.AV. TARAPACA 1001 – UNION EDIFICADORES MISTI08/04/2022
PAUCARPATA17.89GRIFO JHP E.I.R.L.AV. JHON KENNEDY, MZ. D,  LOTE Nº 3, URB. INDUSTRIAL CAYRO08/04/2022
SACHACA18.29COESTI S.A.AV. FERNANDINI S/N08/04/2022
CERRO COLORADO17.79GRIFO J.H.P. E.I.R.L.AV. AVIACION KM. 9 – VIA A YURA08/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.89COESTI S.A.AV. ESTADOS UNIDOS CON AV. DOLORES S/N.08/04/2022
AREQUIPA18.58JOSE CARLOS MEDINA VELASQUEZ S.A.AV. INDEPENDENCIA N° 124308/04/2022
SACHACA18.59SERVICE CLEMENTS SRLVARIANTE DE UCHUMAYO KM 1.508/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.29COESTI S.A.ESQUINA AV. PIZARRO CON AV. HARTLEY – URB. CASA BLANCA MZ. D, LOTE 0808/04/2022
CHIGUATA17.95GRIFO CHIGUATA S.R.L.CALLE Nº 1, LOTE 6 MANZANA  C, ASOCIACION DE GRANJEROS SANTO DOMINGO DE SAN BERNARDO08/04/2022
CERRO COLORADO18.79GRIFOS BUENAVENTURA S.A.C. PROLONGACION AV. EL EJERCITO N° 708 – CERRITO LOS ALVAREZ08/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.58LUBEMEBU S.A.C.AV. ALCIDES CARRION N° 853 – LA PAMPILLA08/04/2022
PAUCARPATA18.69PACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. INDUSTRIAL CAYRO MZ. A, LOTE N° 01, URB. INDUSTRIAL CAYRO08/04/2022
LA JOYA19.88ESTACION DE SERVICIOS SAHRA S.A.C.PANAMERICANA SUR KM. 982, CRUCE MOLLENDO-TACNA08/04/2022
AREQUIPA18.79PACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. LA PAZ N° 516 ESQUINA CON CALLE MANUEL MUÑOZ NAJAR08/04/2022
PAUCARPATA17.80GRIFOS TUCANO S.R.LESQ. CALLE LOS ANGELES CON JERUSALEN, LOTE Nº 1, MZ. T, ZONA A, PP.JJ. ISRAEL08/04/2022
PAUCARPATA18.39ESTACION DE SERVICIOS PETRO WORLD S.A.C.LOTE 6, MZ. 50, ZONA ‘A’, AV. PROLONGACION MARISCAL CASTILLA08/04/2022
PAUCARPATA19.39ESTACION DE SERVICIOS PETRO WORLD S.A.C.LOTE 6, MZ. 50, ZONA ‘A’, AV. PROLONGACION MARISCAL CASTILLA08/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE18.69GRUPO FANNY S.C.R.LCALLE MADRE DE DIOS N° 52008/04/2022
UCHUMAYO18.57INVERSIONES KM H SACAV. PRINCIPAL S/N (ANTIGUA CARRETERA A CERRO VERDE), SECTOR PAMPAS NUEVAS 08/04/2022
UCHUMAYO18.99HALCÓN GROUP S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 1008/04/2022
CERRO COLORADO19.65GLOBAL FUEL S.A.AV. AVIACIÓN N° 60008/04/2022
CERRO COLORADO18.49SERVICENTRO SAN LUIS S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 3.508/04/2022
CERRO COLORADO18.99ESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR – CUSCO S.R.L.VIA DE EVITAMIENTO KM. 6.5 SECTOR PAGO DE ZAMACOLA08/04/2022
YURA17.99GRIFOS MC & Y S.A.C.AA. HH. APIAAR MZ. A LTS 05 Y 06 SECTOR 208/04/2022
MIRAFLORES17.99ESTACIÓN DE SERVICIO ARAGON S.R.L.ESQ. AV. SAN MARTIN N° 5117 Y CALLE ICA PP.JJ. EL PORVENIR08/04/2022
MOLLEBAYA19.20GASPAR WILBERT COAGUILA CORNEJO ALCOSA MZ. O LT. 408/04/2022
PAUCARPATA18.00GRIFOS TUCANO S.R.LESQ. CALLE LOS ANGELES CON JERUSALEN, LOTE Nº 1, MZ. T, ZONA A, PP.JJ. ISRAEL08/04/2022
SANTA RITA DE SIGUAS19.59FRAMAR E HIJOS S.R.L.ESQ. GIRASOLES Y AV. LAS MORAS MZ G LOT. 1 ZN. A08/04/2022
CERRO COLORADO17.79GRUPO GAMARRA S.A.C.VIA EVITAMIENTO KM. 0308/04/2022
CHARACATO19.59HERKA SOLUCIONES E.I.R.L.FUNDO SAN FRANCISCO ROSADO Y LAS FLORES, PAGO DE CULCHAPAMPA08/04/2022
CERRO COLORADO19.59GRIFO SAN PEDRO S.R.L.AV. JUAN DE LA CRUZ CALIENES S/N08/04/2022
JACOBO HUNTER19.59FELIX CESAR CALDERON NUÑEZAV. LAS AMERICAS N° 10108/04/2022
MARIANO MELGAR17.99GRIFO CRUZ AYABACAS EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADAESQUINA AV. LIMA N° 319-323 CON CALLE TUMBES URB. MARIANO MELGAR08/04/2022
CAYMA18.80SERVICENTRO CHACHANI E.I.R.L.AV. RAMÓN CASTILLA S/N.08/04/2022
JACOBO HUNTER18.18MARLUAN SERVICIOS GENERALES S.R.L.AV. PAISAJISTA S/N08/04/2022
YURA22.99HERKA SOLUCIONES E.I.R.L.CARRETERA YURA S/N, ESQ. CON CALLE E-2, MZ. M, LT. N° 04, ZONA INDUSTRIAL LAS CANTERAS08/04/2022
MARIANO MELGAR19.80GRESVAL E.I.R.L.AV. PROLONGACIÓN MARISCAL CASTILLA N° 102708/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE19.00SERVICENTRO A.Q.P. SRLAV.GUTEMBERG N° 50908/04/2022
AREQUIPA19.49ESTACION DE SERVICIOS Y GASOCENTRO NUEVO LAMBRAMANIAV. LAMBRAMANI N° 20108/04/2022
JACOBO HUNTER19.99HERKA SOLUCIONES E.I.R.L.AV. FRANCISCO MOSTAJO N° 101 (ANTES AV. JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO N° 101)08/04/2022
PAUCARPATA18.49ESTACION DE SERVICIOS PETRO WORLD S.A.C.AV. JESUS Nº 900 ESQ. CON AV. INDUSTRIAL 08/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.88ESTACION DE SERVICIOS B.C. COMBUSTIBLES E.I.R.LAV. PORONGOCHE Nº 77408/04/2022
YURA18.69XACT PERU S.A.C.CARRETERA AREQUIPA YURA KM. 15.508/04/2022
VITOR18.30ESTACION DE SERVICIOS VITORASENTAMIENTO HUMANO BARRIO NUEVO S/N. LOTES  07 Y 08 , ALTURA KM. 948. CARRETERA PANAMERICANA SUR08/04/2022
PAUCARPATA17.85CORPORACION D. NICK S.A.C.AV. JESUS KM. 0708/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.99ESTACION & SERVICIOS A & Y S.R.L.PUEBLO JOVEN 3 DE OCTUBRE MZ. N, LOTE N° 108/04/2022
SOCABAYA18.79ESTACION DE SERVICIO EL MOLINO S.A.C.CALLE GODOFREDO MANRIQUE NO. 100, CON SALAVERRY LARA08/04/2022
CAYMA18.99EMGESA SACAV. BOLOGNESI N° 20008/04/2022
CERRO COLORADO18.50CORPORACION Y NEGOCIOS JC SACAV. PERÚ N° 1806, MZ. 30, LOTE 2, ZONA G, CENTRO POBLADO SEMIRURAL PACHACUTEC GRUPO ZONAL N° 24 Y 2508/04/2022
MIRAFLORES17.89ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAVENIDA PROGRESO N° 401, ESQUINA CALLE CALVARIO MZ. L3 LT. 108/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.89ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AV. PIZARRO N° 12508/04/2022
PAUCARPATA17.89ESTACIÓN DE ENERGÍAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAV. JESUS Nº 60308/04/2022
SANTA RITA DE SIGUAS18.59SERVICENTRO LADI E.I.R.L.PANAMERICANA SUR KM. 931.508/04/2022
CERRO COLORADO18.30SERVICENTRO Y MULTISERVICIOS GRIFO ZAMACOLA SOC. COM. DE RESP. LIMITADAESQ. AV. IDELFONSO LOPEZ – CALLE AMAZONAS P.T. ZAMACOLA MZ. B-1 LOTE 1108/04/2022
MARIANO MELGAR17.89ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAV. LIBERTADOR SIMON BOLIVAR N° 142008/04/2022
AREQUIPA17.89ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.CALLE RICARDO PALMA N° 502 – 504 UMACOLLO08/04/2022
PAUCARPATA17.95GRIFO CHIGUATA S.R.L.AV. AREQUIPA N° 1324 MZ. 10 LT. 14 – PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU08/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.90M.C. COMBUSTIBLES E.I.R.L.INTERSECCION AV. ANDRES A. CACERES, AV. HARTLEY Y CALLE 1808/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.55FIVE STARS CAPITAL S.A.C.AV. DOLORES N° 15708/04/2022
LA JOYA17.59GRIFO SAN IGNACIO SACPANAMERICANA SUR KM. 975, SECTOR SAN JOSE08/04/2022
CERRO COLORADO17.79ANGELITO DISTRIBUCIONESKM. 06 VIA DE EVITAMIENTO, URB SEMI RURAL PACHACUTEC08/04/2022
CAYMA17.79ALPEX GAS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – ALPEX GAS S.A.CESQUINA CALLE TACNA CON AV. RAMON CASTILLA, URB. FRANCISCO BOLOGNESI08/04/2022
PAUCARPATA17.85CORPORACION D. NICK S.A.C.AV. JESUS KM. 0708/04/2022
PAUCARPATA18.99TRANSPORTES Y SERVICIOS ISO PETROL E.I.R.L.AV. JESÚS KM. 8.508/04/2022
CERRO COLORADO18.69COMBUSTIBLES Y SERVICIOS D & A S.A.C.INTERSECCIÓN DE LA AV. PERU CON LA AV. PUNO08/04/2022
PAUCARPATA17.86SAN FRANCISCO S.R.L.AV. JESUS N° 161808/04/2022
MIRAFLORES18.99GRIFO LATINO S.A.C.AV. PRO HOGAR N° 40608/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO19.29GRIFO CAMINO REAL S.R.L.AV. LAMBRAMANI LOTE D-2B08/04/2022
CERRO COLORADO17.69SERVICENTRO TRANSPORTES  Y SERVICIOS ESPINAR S.A.C.CARRETERA A YURA KM. 9, ESQUINA CON VIA DE EVITAMIENTO, SUB LOTE 4, RIO SECO, ANEXO ZAMACOLA08/04/2022
SOCABAYA18.49GRIFOS TUCANO S.R.L.AV. PROLONGACIÓN UNIÓN Nº 105  PP.JJ. 4 DE OCTUBRE08/04/2022
MARIANO MELGAR18.30ESTACION DE SERVICIOS PETRO WORLD S.A.C. AV. ARGENTINA S/N, LOTE 7 MZ 1B, ZONA B, PP.JJ. GENERALISIMO JOSE DE SAN MARTIN08/04/2022
PAUCARPATA19.49ESTACION DE SERVICIOS PETRO WORLD S.A.C.LOTE 6, MZ. 50, ZONA ‘A’, AV. PROLONGACION MARISCAL CASTILLA08/04/2022
LA JOYA18.39VIPETROS S.A.CPANAMERICANA SUR KM. 967, PROGRESO KM 4808/04/2022
CAYMA18.85GRIFO SAN MIGUEL EIRLAV. CHARCANI Nº 209, ASENTAMIENTO HUMANO SAN MARTIN DE PORRAS08/04/2022
LA JOYA18.39VIPETROS S.A.C.PANAMERICANA SUR KM.956- MZ. I, LOTE 02 PPJJ. EL TRIUNFO08/04/2022
SOCABAYA18.99ESTACIÓN DE SERVICIOS MILAGRITOS & JVC S.R.LAV. SALAVERRY N° 115, ESQUINA CON CALLE ACOSTA, PUEBLO TRADICIONAL LARA08/04/2022
SACHACA17.78SERVICENTRO PTROMIL EIRLAV. TAHUAYCANI N° 103-A08/04/2022
CERRO COLORADO17.99ALGESER E.I.R.L.ESQUINA CALLES N° 1 Y N° 2, LOTES N° 1 Y 2, MZ A, URB. SAN JUAN08/04/2022
PAUCARPATA17.99ESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR CUSCO SRLCALLE PIZARRO LOTE N° 11, MZ. C, ESQ. CALLE 04 COOP. DE VIVIENDA PORONGOCHE N° 1908/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.59ESTACION DE SERVICIOS WYE S.R.LCOOPERATIVA RIEGO DEL CHILI MZ. F LTS. 10 Y 1108/04/2022
SOCABAYA17.99GRIFOS TUCANO S.R.L.AV. PROLONGACIÓN UNIÓN Nº 105  PP.JJ. 4 DE OCTUBRE08/04/2022
PAUCARPATA17.99SERVICENTROS MIGUEL GRAU S.R.L.AV. MIGUEL GRAU ESQUINA CON CALLE LOS ALPES, PP.JJ. MIGUEL GRAU, MZ 1, LOTE 24A, ZONA B08/04/2022
LA JOYA17.65ESTACION DE SERVICIOS MI GRIFO S.R.L.CARRETERA PANAMERICANA SUR KM 980.7, SECTOR SAN JOSE – LAS BERMUDAS LOTE INDUSTRIAL 108/04/2022
PAUCARPATA19.99 ESTACIONES GUAL S.A.C.AV. GUARDIA CIVIL, MZ. B, LOTES 15, 16 Y 17, URB. GUARDIA CIVIL, SEGUNDA FASE, III ETAPA08/04/2022
YURA18.99GRIFO EL CONDORURB. CIUDAD DE DIOS KM. 13, CARRETERA A YURA, MZ. R, LOTES. 1 Y 2, SECTOR A08/04/2022
AREQUIPA17.89GRIFO CRUZ AYABACAS E.I.R.L.AV. PARRA N° 37107/04/2022
CERRO COLORADO18.79GRIFOS BUENAVENTURA S.A.C. PROLONGACION AV. EL EJERCITO N° 708 – CERRITO LOS ALVAREZ07/04/2022
CERRO COLORADO18.79GRIFOS BUENAVENTURA S.A.C. PROLONGACION AV. EL EJERCITO N° 708 – CERRITO LOS ALVAREZ07/04/2022
SACHACA18.59SERVICE CLEMENTS SRLVARIANTE DE UCHUMAYO KM 1.507/04/2022
MARIANO MELGAR18.69GRIFO CRUZ AYABACAS EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADAESQUINA AV. LIMA N° 319-323 CON CALLE TUMBES URB. MARIANO MELGAR07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.58LUBEMEBU S.A.C.AV. ALCIDES CARRION N° 853 – LA PAMPILLA07/04/2022
AREQUIPA18.99INVERSIONES F & Z S.A.AV. MARISCAL CASTILLA N° 17007/04/2022
JACOBO HUNTER23.59HERKA SOLUCIONES E.I.R.L.AV. FRANCISCO MOSTAJO N° 101 (ANTES AV. JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO N° 101)07/04/2022
MARIANO MELGAR18.00ESTACION DE COMBUSTIBLE SMART S.A.C. AV. MARISCAL CASTILLA N° 120107/04/2022
LA JOYA17.65ESTACION DE SERVICIOS MI GRIFO S.R.L.CARRETERA PANAMERICANA SUR KM 980.7, SECTOR SAN JOSE – LAS BERMUDAS LOTE INDUSTRIAL 107/04/2022
CERRO COLORADO18.99INVERSIONES FOUR STARS E.I.R.L.AUTOPISTA 54, CALLE 5, LOTES 1 Y 2, MZ. L ASOC. FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.90M.C. COMBUSTIBLES E.I.R.L.INTERSECCION AV. ANDRES A. CACERES, AV. HARTLEY Y CALLE 1807/04/2022
AREQUIPA18.69GRIFO CRUZ AYABACAS E.I.R.L.AV. PARRA N° 37107/04/2022
CERRO COLORADO17.89JAVIER MAURO ARCE LAZOCENTRO POBLADO SEMI RURAL PACHACUTEC, GRUPO ZONAL Nº 12, MZ. 19, LOTE 06, ZONA D07/04/2022
CERRO COLORADO19.02GRUPO DE GESTION C SOCIEDAD ANONIMAAV. LAS CANTERAS S/N, CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS MZ. N, LOTE Nº 0207/04/2022
SACHACA18.59COESTI S.A.AV. FERNANDINI S/N07/04/2022
AREQUIPA18.99COESTI S.A.AV. PARRA 222-A07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.99COESTI S.A.AV. ESTADOS UNIDOS CON AV. DOLORES S/N.07/04/2022
PAUCARPATA18.99COESTI S.A.AV. JESUS N° 140007/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.79COESTI S.A.ESQUINA AV. PIZARRO CON AV. HARTLEY – URB. CASA BLANCA MZ. D, LOTE 0807/04/2022
SOCABAYA18.99COESTI S.A.AV. SOCABAYA N° 79407/04/2022
CERRO COLORADO18.99ARGUECINCOESQ. AV. PERU CON CALLE CHOQUEHUANCA, URB. SEMIRURAL PACHACUTEC C-37-707/04/2022
LA JOYA18.99COESTI S.A.CARRETERA PANAMERICANA SUR KM. 957.8 CRUCE LA JOYA07/04/2022
YANAHUARA19.32COESTI S.A.AV. JOSE A. QUIÑONES ESQ. CALLE S/N MZ. 1 LTS. 1,2,3, Y 4 URB VALENCIA, Y LT B-12. URB MAGISTERIAL  07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.99COESTI S.A.AV. ANDRES AVELINO CACERES MZ. C LOTE 107/04/2022
AREQUIPA18.30PETROLL SUR II S.R.L.AV. VENEZUELA N° 21907/04/2022
YURA18.89COESTI S.A.CARRETERA AREQUIPA – YURA – CUZCO KM. 2507/04/2022
SOCABAYA18.99CEBLAZ GP E.I.R.L.AA.HH. HORACIO ZEBALLOS GAMEZ LT 27 MZ 06 ZN. 1007/04/2022
LA JOYA17.59GRIFO SAN IGNACIO SACPANAMERICANA SUR KM. 975, SECTOR SAN JOSE07/04/2022
SOCABAYA18.99CEBLAZ GP E.I.R.L.AA.HH. HORACIO ZEBALLOS GAMEZ LT 27 MZ 06 ZN. 1007/04/2022
AREQUIPA18.99COESTI S.A.AV. VENEZUELA N° 2515, ESQUINA CON CALLE JACINTO IBAÑEZ07/04/2022
MARIANO MELGAR17.87INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA07/04/2022
CERRO COLORADO17.69SERVICENTRO TRANSPORTES  Y SERVICIOS ESPINAR S.A.C.CARRETERA A YURA KM. 9, ESQUINA CON VIA DE EVITAMIENTO, SUB LOTE 4, RIO SECO, ANEXO ZAMACOLA07/04/2022
AREQUIPA18.58JOSE CARLOS MEDINA VELASQUEZ S.A.AV. INDEPENDENCIA N° 124307/04/2022
PAUCARPATA19.99 ESTACIONES GUAL S.A.C.AV. GUARDIA CIVIL, MZ. B, LOTES 15, 16 Y 17, URB. GUARDIA CIVIL, SEGUNDA FASE, III ETAPA07/04/2022
CERRO COLORADO18.99COESTI S.A.AV. AVIACIÓN KM. 6.507/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.92ALVARO ELMERSON GOMEZ HERRERAAV. CARACAS S/N  DESVÍO A SABANDÍA.07/04/2022
CERRO COLORADO17.99CORPORACIÓN GRIFERA S.R.LCARRETERA AREQUIPA-YURA KM. 10, CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS07/04/2022
CERRO COLORADO18.99FIDEL SERGIO VARGAS HUANCAASOCIACIÓN DE VIVIENDA Y TALLÉRES DE INTERÉS SOCIAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES, ESQUINA AVENIDA Nº 5 CON CALE 13, MZ. N, LOTE Nº 1507/04/2022
CERRO COLORADO18.89COMBUSTIBLES Y SERVICIOS D & A S.A.C.INTERSECCIÓN DE LA AV. PERU CON LA AV. PUNO07/04/2022
AREQUIPA18.39DISTRIBUCIONES AREQUIPA S.A.C.AV. JORGE CHÁVEZ N° 80107/04/2022
CERRO COLORADO18.49GRUPO GRAN PODER S.A.C.AV. LOS INCAS N° 601, SEMI RURAL PACHACUTEC07/04/2022
CERRO COLORADO18.29GRIFO J.H.P. E.I.R.L.AV. AVIACION KM. 9 – VIA A YURA07/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE18.29ADALBERTO J.V SERVICIOS MULTIPLES S.R.LESQUINA DE LA AV. FRANCISCO MOSTAJO CON CALLE SANCHEZ CERRO, PUEBLO JOVEN INDEPENDENCIA07/04/2022
JACOBO HUNTER18.29ADALBERTO JV SERVICIOS MULTIPLES S.R.L.ESQ. MARISCAL NIETO Y CALLE URETA, MZ. B, LOTE 21, COOP. ANDRES AVELINO CACERES 07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.79GRUPO GRAN PODER S.A.C.AV. DOLORES S/N, MZ. LL, LOTES 02 Y 15, URB. LOS NARANJOS07/04/2022
AREQUIPA18.19ESTACION DE SERVICIOS LOS INCAS E.I.R.L.ESQ. DE AV. VIDAURRAZAGA CON CALLE BILLINGHURST, URB. PABLO VI, II ETAPA, MZ. L LT. 807/04/2022
CAYMA17.99ALPEX GAS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – ALPEX GAS S.A.CESQUINA CALLE TACNA CON AV. RAMON CASTILLA, URB. FRANCISCO BOLOGNESI07/04/2022
PAUCARPATA17.86SAN FRANCISCO S.R.L.AV. JESUS N° 161807/04/2022
PAUCARPATA17.39CORPORACION D. NICK S.A.C.AV. JESUS KM. 0707/04/2022
AREQUIPA19.29CORPORACION PETROTRADING S.A.C.AV. ALFONSO UGARTE N° 552-560, SECTOR TINGO CHICO07/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE18.59SILTA S.A.CAV. ESPAÑA N° 40007/04/2022
MARIANO MELGAR17.99SERVICENTRO LH S.R.L.MZ. E-2, LOTE 1, PUEBLO TRADICIONAL, URB. MARIANO MELGAR07/04/2022
CERRO COLORADO20.99INVERSIONES FOUR STARS E.I.R.L.AUTOPISTA 54, CALLE 5, LOTES 1 Y 2, MZ. L ASOC. FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO07/04/2022
AREQUIPA17.87GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.AV. JESUS Nº 30207/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.88ESTACION DE SERVICIOS B.C. COMBUSTIBLES E.I.R.LAV. PORONGOCHE Nº 77407/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.98ESTACION DE SERVICIOS BENETON S.A.URB.LAS  BEGONIAS MZ E LOTE N° 14 CON FRENTE A LA AV. ANDRES AVELINO CACERES07/04/2022
CHARACATO18.99MIGUEL ANGEL POLANCO VELASQUEZCARRETERA YARABAMBA KM 2.5 – LA HUAYLLA, ANEXO LADRILLEROS SAN JUAN BAUTISTA SECTOR A LOTE 407/04/2022
AREQUIPA20.62T.R.M. S.A.C.CALLE SAN AGUSTIN N° 400, ESQUINA CON AV. LA MARINA07/04/2022
PAUCARPATA17.89JAVIER MAURO ARCE LAZOAV. KENNEDY N° 80107/04/2022
LA JOYA19.88ESTACION DE SERVICIOS SAHRA S.A.C.PANAMERICANA SUR KM. 982, CRUCE MOLLENDO-TACNA07/04/2022
YURA18.69XACT PERU S.A.C.CARRETERA AREQUIPA YURA KM. 15.507/04/2022
CAYMA18.99ESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR CUSCO SRLAV. RAMON CASTILLA Nº 1100, ESQ. CALLE NICOLAS DE PIEROLA MZ. X, ZONA C, LOTE 1, PUEBLO JOVEN LA TOMILLA07/04/2022
CERRO COLORADO18.99ESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR – CUSCO S.R.L.VIA DE EVITAMIENTO KM. 6.5 SECTOR PAGO DE ZAMACOLA07/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE19.00SERVICENTRO A.Q.P. SRLAV.GUTEMBERG N° 50907/04/2022
CERRO COLORADO19.02GRUPO DE GESTION C SOCIEDAD ANONIMAAV. LAS CANTERAS S/N, CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS MZ. N, LOTE Nº 0207/04/2022
PAUCARPATA18.35JUAN JOSE SALINAS PAREDESCALLE COLON N° 21707/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.99EMGESA SACAV. CARACAS N° 123307/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE18.99JAMSI S.A.C.ESQUINA AV. AREQUIPA Y CALLE TACNA07/04/2022
CAYMA18.99EMGESA SACAV. BOLOGNESI N° 20007/04/2022
UCHUMAYO18.99HALCÓN GROUP S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 1007/04/2022
CERRO COLORADO18.50CORPORACION Y NEGOCIOS JC SACAV. PERÚ N° 1806, MZ. 30, LOTE 2, ZONA G, CENTRO POBLADO SEMIRURAL PACHACUTEC GRUPO ZONAL N° 24 Y 2507/04/2022
MIRAFLORES19.39AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.AV. SEPÚLVEDA N° 434 ESQUINA CON AV. TENIENTE FERRE07/04/2022
AREQUIPA19.59AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.CALLE JUNÍN N° 10707/04/2022
AREQUIPA19.39ESTACIONES GUAL S.A.C. AV. INDEPENDENCIA NO. 869, ESQUINA CON CALLE AREVALO – URB. MUNICIPAL07/04/2022
CERRO COLORADO18.99INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ SOCIEDAD ANONIMA CERRADAPROLONGACION AV. EJERCITO N° 50807/04/2022
CHARACATO19.69HERKA SOLUCIONES E.I.R.L.FUNDO SAN FRANCISCO ROSADO Y LAS FLORES, PAGO DE CULCHAPAMPA07/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE17.99ESCEN S.A.C.AV. AREQUIPA CUADRA Nº 1, S/N07/04/2022
AREQUIPA18.29DISTRIBUCIONES AREQUIPA S.A.CAV. INDEPENDENCIA Nº 55207/04/2022
PAUCARPATA18.69PACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. INDUSTRIAL CAYRO MZ. A, LOTE N° 01, URB. INDUSTRIAL CAYRO07/04/2022
AREQUIPA18.29JOTAS Y GES S.A.C.AV. DANIEL ALCIDES CARRION N° 120 – IV CENTENARIO 07/04/2022
AREQUIPA18.29JOTAS Y GES S.A.C.AV. DANIEL ALCIDES CARRION N° 120 – IV CENTENARIO 07/04/2022
SACHACA17.78SERVICENTRO PTROMIL EIRLAV. TAHUAYCANI N° 103-A07/04/2022
LA JOYA19.89GENESIS ENERGY COMPANY S.A.C.AV. QUIÑONES MZ A LOTE 08 ZONA A07/04/2022
ALTO SELVA ALEGRE19.39JAMSI S.A.C.ESQUINA AV. AREQUIPA Y CALLE TACNA07/04/2022
AREQUIPA18.79PACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. LA PAZ N° 516 ESQUINA CON CALLE MANUEL MUÑOZ NAJAR07/04/2022
MARIANO MELGAR17.89ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAV. LIBERTADOR SIMON BOLIVAR N° 142007/04/2022
PAUCARPATA17.89ESTACIÓN DE ENERGÍAS EL CENTENARIO SOCIEDAD ANONIMA CERRADAAV. JESUS Nº 60307/04/2022
AREQUIPA17.89ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.CALLE RICARDO PALMA N° 502 – 504 UMACOLLO07/04/2022
AREQUIPA18.95REPSOL COMERCIAL S.A.C. ESQUINA AV. JORGE CHAVEZ N° 531 Y CALLE GARCI CARBAJAL – IV CENTENARIO07/04/2022
CAYMA18.95REPSOL COMERCIAL S.A.C.AV. BOLOGNESI N° 90407/04/2022
MIRAFLORES18.95REPSOL COMERCIAL S.A.CAV. PROGRESO Nº 981-991 ESQUINA CON CALLE ESPINAR 07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO18.55FIVE STARS CAPITAL S.A.C.AV. DOLORES N° 15707/04/2022
AREQUIPA19.29GASOCENTRO CISNE S.R.LCALLE TOMAS SILES LT. N° 01, MZ. “E”, URB. EL PARQUE INDUSTRIAL07/04/2022
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO17.99MULTISERVICIOS RODRICH S.A.C.PROLONGACION AV. DOLORES N° 10907/04/2022
YURA18.99GRIFO EL CONDORURB. CIUDAD DE DIOS KM. 13, CARRETERA A YURA, MZ. R, LOTES. 1 Y 2, SECTOR A07/04/2022
CERRO COLORADO17.99ANGELITO DISTRIBUCIONESKM. 06 VIA DE EVITAMIENTO, URB SEMI RURAL PACHACUTEC07/04/2022
SOCABAYA18.99GRIFOS TUCANO S.R.L.AV. PROLONGACIÓN UNIÓN Nº 105  PP.JJ. 4 DE OCTUBRE07/04/2022
AREQUIPA18.79PACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. JESÚS N° 40007/04/2022
AREQUIPA19.39ESTACIONES GUAL S.A.C. AV. INDEPENDENCIA NO. 869, ESQUINA CON CALLE AREVALO – URB. MUNICIPAL07/04/2022
MARIANO MELGAR18.79INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA07/04/2022
MIRAFLORES19.99ESTACIONES GUAL S.A.C. ESQUINA TENIENTE PALACIOS N° 122 Y CALLE ELIAS AGUIRRE.07/04/2022
SOCABAYA19.99 ESTACIONES GUAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – ESTACIONES GUAL S.A.C. ESQUINA CALLE OROYA Nº 324 CON CALLE HUAMACHUCO – SAN MARTIN DE SOCABAYA07/04/2022
CERRO COLORADO18.30SERVICENTRO Y MULTISERVICIOS GRIFO ZAMACOLA SOC. COM. DE RESP. LIMITADAESQ. AV. IDELFONSO LOPEZ – CALLE AMAZONAS P.T. ZAMACOLA MZ. B-1 LOTE 1107/04/2022
CERRO COLORADO17.79GRUPO GAMARRA S.A.C.VIA EVITAMIENTO KM. 0307/04/2022
CERRO COLORADO18.49SERVICENTRO SAN LUIS S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 3.507/04/2022
CERRO COLORADO18.35COMBUSTIBLES Y SERVICIOS ESMERALDA S.A.C.VIA DE EVITAMIENTO KM 307/04/2022
SACHACA19.29CIA. HEROS E.I.R.L.AV. ARANCOTA N° 100-104-10607/04/2022
SACHACA17.68SERVICENTRO PTROMIL EIRLAV. TAHUAYCANI N° 103-A07/04/2022
CERRO COLORADO18.50MULTISERVICIOS AVE FENIX S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 0307/04/2022
SOCABAYA18.99CEBLAZ GP E.I.R.L.AA.HH. HORACIO ZEBALLOS GAMEZ LT 27 MZ 06 ZN. 1007/04/2022
MARIANO MELGAR19.87INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA07/04/2022
MIRAFLORES18.19ESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR CUSCO SRLAV. PROGRESO N° 39107/04/2022
UCHUMAYO19.59M & C HIDROCARBUROS S.A.C.EL CURAL, LATERAL 06, LOTE Nº 311, KM. 7.507/04/2022
Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Elecciones 2022: más de 53 mil militantes en Arequipa elegirán candidatos para octubre

El jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, indicó que en este contexto de crisis política los partidos y movimientos tienen el deber de demostrar a la ciudadanía que tienen arraigo y representatividad.

Por El Búho | 12 abril, 2022
Elecciones 2022: más de 53 mil militantes en Arequipa elegirán a los candidatos que competirán en octubre

Las elecciones internas partidarias convocarán a las urnas a 53 mil 406 militantes distribuidos en 15 partidos y 10 movimientos regionales, en Arequipa. La cifra la dio a conocer este lunes el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, quien llegó a la ciudad para supervisar los avances de los comicios.

El proceso se llevará a cabo los días 15 y 22 de mayo. Con este fin, el organismo electoral instalará 200 mesas de sufragio que se distribuirán en 52 distritos de la región. En total, se ha dispuesto el uso de 56 locales como centros de votación, adonde acudirán los electores habilitados.

Corvetto Salinas expresó que este proceso electoral es importante porque los que salgan elegidos serán los candidatos que participarán en las Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre próximo.

Elecciones internas en Arequipa son paradójicas

En este contexto, Arequipa ha sido modelo de participación ciudadana. En los últimos cinco procesos municipales, un porcentaje elevado de electores arequipeños fue a votar a comparación de otras regiones. Además, la participación electoral se ubicó por encima del promedio nacional.

“Estamos hablando entre 3 y 4 puntos porcentuales por encima de la media nacional, y eso habla muy bien del interés y de la participación muy activa de la ciudadanía”, expresó.

Sin embargo, estos resultados son contrarios cuando se habla de la participación de los militantes.

Un estudio que hizo la ONPE muestra que en las elecciones internas del 2020, solo el 2.7% de los 51 mil 586 electores hábiles fue a votar en Arequipa. El distrito de mayor participación fue Mollendo con 7.26% y el de menor número fue Mariano Melgar con 0.24%.

A nivel nacional, la participación llegó a menos del 5%, pese a que se convocaron a más de 1 millón 600 mil electores afiliados. “Pusimos más de 3 mil mesas de sufragio y una de cada seis no se abrió”, aseveró.

Ahora, en medio de este contexto de crisis política, el jefe de la ONPE expuso que los partidos y movimientos tienen el deber de demostrar a la ciudadanía que “tienen un peso” y que “tienen candidatos ejemplares”.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¿Por qué Arequipa es la ciudad con más casos de suicidio en todo el Perú?

Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), hasta abril de 2022 se han registrado 31 suicidios en Arequipa, convirtiéndose en la región del Perú con mayor incidencia, superando a Lima. Solo en el Puente Chilina, 92 personas se han quitado la vida desde su inauguración.

Por Cristhian Cruz Torres | 12 abril, 2022
PUENTE CHILINA

A manera de procesión y con un ataúd blanco en hombros, un grupo de ciudadanos caminó con velas en mano por el Puente Chilina recordando a las 92 personas que se quitaron la vida en este lugar. La vigilia, realizada este 4 de abril y organizada por la asociación U-Manos, tuvo la intención de concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental en Arequipa.

Justamente ese mismo día en horas de la mañana, un varón de 32 años acabó con su vida lanzándose de ese mismo puente. Dos días después, otra persona se suicidó en su domicilio ubicado en la tercera cuadra de la calle Ballón Farfán en Yanahuara. Es una situación realmente preocupante. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), hasta abril de 2022 se han registrado 31 suicidios en Arequipa, convirtiéndose en la región del Perú con mayor incidencia, superando a Lima.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(e){if(void 0!==e.data[«datawrapper-height»]){var t=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var a in e.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<t.length;r++){if(t[r].contentWindow===e.source)t[r].style.height=e.data[«datawrapper-height»][a]+»px»}}}))}();

Solo hasta marzo de este año se reportaron 28 suicidios, mientras que en la primera semana de abril ya van 3, sumando 31. Lima, que tiene 10 veces la población de Arequipa, sigue en segundo lugar con 29. En tercera ubicación, está Cusco con 28 suicidios en 2022 y le sigue Apurímac con 13 casos.

Además, es importante resaltar que tanto Amazonas como Apurímac no registraron ninguno. Mientras que Ica un solo caso y Callao, Tacna, Tumbes y Ucayali, dos suicidios en 2022.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(e){if(void 0!==e.data[«datawrapper-height»]){var t=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var a in e.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<t.length;r++){if(t[r].contentWindow===e.source)t[r].style.height=e.data[«datawrapper-height»][a]+»px»}}}))}();

La situación de Arequipa frente a este problema de salud mental ha mantenido un promedio constante en los últimos años. En 2021 se registraron 121 casos, representando un 17% de las 712 personas que se quitaron la vida en todo el país en ese año.

¿Por qué hay tantos suicidios en Arequipa?

Existen diferentes estudios que han mostrado que la reciente pandemia de Covid-19 ha amplificado los factores de riesgo relacionados al suicidio. Problemas económicos, pérdida de empleo, traumas psicológicos, señales de abuso, trastornos mentales y acceso limitado a la atención de salud mental, son algunos de estos factores. Conversamos con la Dra. Juliana Valdivia, coordinadora regional de salud mental en Arequipa, y nos brindó algunos puntos clave sobre la salud mental y las causas de suicidio.

«Son varios factores. El contexto actual ha tomado un papel importante sobre todo en temas de salud mental. En algunos casos, las personas tienen trastornos que no han sido tratados y detectados. El tener conflictos en casa, de pareja, o quizás problemas de la niñez que se vienen arrastrando».

Juliana Valdivia, coordinadora regional de salud mental en Arequipa

Asimismo, resaltó el papel fundamental de la familia en un intento de suicidio. Resaltó al entorno familiar como el primero que tiene que ayudar a esta persona a pedir ayuda para recibir el tratamiento adecuado. «El problema de salud mental no se soluciona de la noche a la mañana», agregó.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(e){if(void 0!==e.data[«datawrapper-height»]){var t=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var a in e.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<t.length;r++){if(t[r].contentWindow===e.source)t[r].style.height=e.data[«datawrapper-height»][a]+»px»}}}))}();

En vista del panorama que se vive en la región, la Gerencia Regional de Salud presentó un Plan Regional de Prevención del Suicidio. La finalidad de este proyecto es reducir la alta tasa de suicidios y tentativas. Se busca sobre todo reforzar la política de prevención con un trabajo en conjunto con las autoridades. Además, el programa atenderá también un conjunto de actividades relacionadas a la atención de depresión, violencia, alcohol, drogas y acoso.

Fiorella Mattos, fundadora de U-manos, comentó a El Búho que la violencia familiar y la situación post Covid han sido determinantes. Según un informe del hospital Goyeneche, de las 190 tentativas de suicidio en 2021, el 90% la causal fue la violencia familiar.

«Somos la segunda región con mayor estadística de violencia familiar. Tenemos centros de salud que no tienen un psicólogo. Las instituciones educativas estatales carecen de uno, por lo menos para tratar algún trastorno mental que se pueda presentar. El grueso de la atención de salud mental están concentrados en Lima.»

Fiorella Mattos, fundadora de U-manos
La Gerencia Regional de Salud presentó un Plan Regional de Prevención del Suicidio para reducir la alta tasa de suicidios en Arequipa. Foto: Geresa.

¿El enmallado del Puente Chilina es una solución para frenar los suicidios?

Hace 6 años ocurrió el primer suicidio en el Puente Chilina, a un año de su inauguración. Son 92 personas las que acabaron con su vida en este lugar. A pesar de ello, las autoridades no han tomado acciones efectivas al respectoe efectivas frente a esto. Así como ya se está trabajando en el programa de prevención, otro proyecto que lleva tiempo en desarrollo, también busca reducir estas cifras: el enmallado del Puente Chilina.

Hay un debate entre autoridades y entre la misma población, que se pregunta si el enmallado de verdad es una solución. Fiorella Mattos, nos comentó que definitivamente esta propuesta no es la solución para los suicidios en Arequipa, sino una acción disuasiva que ayudará a controlar el problema.

«Lo simbólico del Puente Chilina es que quien va a este lugar es porque no tiene otra opción. Todavía en otros puentes hay la probabilidad, por la altura, de que salgas herido pero no sin vida; cosa que no pasa en el Puente Chilina».

Fiorella Mattos, fundadora de U-manos

Asimismo, explicó que incluso la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado claramente que se debe evitar cualquier lugar o señal de riesgo que incite o sea utilizado por el suicida para consumar su decisión. El puente es uno de ellos. Incluso con los admirables esfuerzos de la policía que patrullan a diario este lugar y han frustrado decenas de intentos de suicidio.

Aún no se tiene una fecha oficial para llevar a cabo el enmallado, pero se espera que se concrete antes del 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

El largo proceso por lograr el enmallado del Puente Chilina

El enmallado es un proyecto que lleva años en agenda pero que por adversas circunstancias no se ha llegado a concretar. En agosto de 2018, el Gobierno Regional de Arequipa anuncia y se destina la suma de 2 millones 600 mil soles para su ejecución. Sin embargo, debido el cambio de gestión de ese entonces, es que se deja todo el expediente para octubre. Ese año se registraron en Arequipa 118 casos de suicidio.

En abril de 2019, el Gerente de Infraestructura de esa nueva gestión declara que no se realizará el enmallado por un tema urbanístico. El argumento es desestimado por la propia UNESCO con un documento que aprueba su implementación para priorizar la vida de las personas por encima de cualquier cosa. A esto, se suma la aprobación de la Dirección Desconcertada de Cultura en Arequipa, quienes también declaran viable el enmallado.

A finales de 2019, se retoma el proyecto en la agenda del Gobierno Regional, pero la pandemia frena todos los avances que se hicieron hasta el momento. En 2019 se registraron 114 suicidios y en 2020 unos 95 casos.

En plena pandemia, la asociación U-Manos en coordinación con la comisión de salud de Arequipa de ese entonces, lograron colocar la salud mental de la región como prioridad en la agenda de gobierno. Esta vez, con el aval de la Ordenanza Regional 288, un documento que fue publicado en 2014, pero que declara de «Prioridad regional la atención de la salud mental de la población de la región Arequipa».

Con U-manos como representante de la sociedad civil en la mesa regional de salud mental y otras autoridades, se retoma la gestión del pedido en 2021. pero con la crisis política del Gobierno Regional y la salida de Elmer Cáceres Llica, las coordinaciones vuelven a frenarse.

En enero de 2022, José Luis Ancco, presidente del Consejo Regional, anuncia que se revisará toda la documentación existente con el objetivo de buscar la viabilidad. El proyecto está en camino nuevamente.

arequipa

Con el fin de que la población pueda acceder a una atención en salud mental oportuna, el Ministerio de Salud (Minsa) tiene habilitada la Línea 113 opción 5 que atiende las 24 horas del día, todos los días del año. Además, se puede recurrir al centro de salud más cercano o a los Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) del Minsa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Piero Corvetto: «Acá no hubo fraude, es un discurso de la mentira»

La Red de Medios Regionales del Perú conversó con el jefe de la ONPE, Piero Corvetto. Escuche la entrevista completa aquí.

Por Redacción El Búho | 12 abril, 2022

Respecto al más reciente cambio en la norma electoral en pleno proceso, Piero Corvetto, jefe nacional de la ONPE, explicó su desacuerdo. Esta modificación aprobada por el Congreso, permitió la aceptación de listas de precandidatos fuera de la fecha establecida inicialmente y se critica que el Ejecutivo no la haya observado.

Por otro lado, Corvetto ratificó lo expresado por diversas instituciones internacionales acerca de las acusaciones de fraude hacia la institución que lidera: «acá no hubo fraude». Vea aquí la entrevista completa:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Fiscalía investiga presunta organización criminal en el gobierno regional de Ica | Pasó en el Perú

Piura: A 10 se elevan las muertes por el dengue. Arequipa sin suministro de GLP. Gobernador de Loreto lamenta protesta en su domicilio

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 abril, 2022

Pasó en el Perú | El Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, viene investigando la existencia de una presunta organización criminal denominada “Los Rufianes del GORE” el cual sería liderada por el gobernador regional Javier Gallegos y su esposa Mónica Guillén.

Conforme a documentos de la fiscal Noris Ricse Cisneros, la investigación preliminar se inició entre el 2020 y 2021 en calidad de secreta o confidencial sin aviso alguno a los investigados, a raíz del programa televisivo de un excandidato político quien hizo una denuncia pública.

Esta investigación pasó de secreta a pública por disposición del fiscal Ricse luego que la Policía Anticorrupción e Inteligencia determinarán tras casi un año de rastreo, seguimiento y otras pericias; que no se llegó a corroborar la existencia de dicha organización y que los implicados como el gobernador, su esposa y otros no tienen vínculos más que laborales o maritales, informó La Lupa.

Piura: A 10 se elevan las muertes por el dengue

Piura. A 10 se elevó el número de víctimas por causa del dengue, según informó el Subdirector regional de Salud, José Chinchayán.

El funcionario detalló que el último deceso es de una dama del distrito de Catacaos quien llegó en estado crítico al hospital Santa Rosa, donde lamentablemente falleció.

“Hemos tenido un último deceso, una señorita procedente de Catacaos, esto ocurrió el día 9 y es el caso número 10, de fallecidos en la región”, dijo el médico.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, en la región Piura en lo que va del 2022, se han contabilizado 4.733 casos de dengue.

Diresa añadió que la mayor cantidad de casos corresponden al Bajo Piura, así como al Alto Piura. Para ello, las brigadas de prevención vienen implementando estrategias para disminuir los contagios.

El funcionario recomendó a la ciudadanía los cuidados pertinentes, a fin de evitar contraer la enfermedad, informó El Piurano.pe.

Sin suministro de GLP

Pasó en el Perú | Arequipa atraviesa por un desabastecimiento de combustible. El GLP se ha vuelto escaso y no se normaliza, a pesar de que los bloqueos en Ica se levantaron desde el viernes. Esto ha ocasionado que varios grifos de la ciudad luzcan con largas colas de vehículos. Además de que el costo no ha descendido.

Los transportistas se quejan ahora por la falta del GLP que llega desde las plantas de Lima e Ica. Los conductores también refirieron que tienen que sondear en qué estaciones se vende el combustible. Según los choferes, la situación de las colas de espera no existía antes del paro. 

Refirieron que hay grifos que siguen sin recargar sus surtidores de GLP desde el 28 de marzo, día en que inició la protesta. Esto ocasiona que el combustible disponible se agote de forma rápida en la ciudad, informó El Búho.

Gobernador de Loreto lamenta protesta en su domicilio

El gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, lamentó que personas del distrito de Punchana, hayan ido a su domicilio para protestar contra la paralización del levantamiento de rasante.

Ochoa dijo que las puertas de su oficina siempre están abiertas para recibir a los dirigentes y que su casa no puede ser escenario de estas manifestaciones.

Hace algunos días profesores y padres de familia del colegio Rosa Agustina llegaron al domicilio de Ochoa para protestar por la paralización de la obra de construcción y la autoridad no los recibió, informó ProyContra.

Muerte de anciana en zona rural causa conmoción

Pasó en el Perú | El asesinato de la viuda, María Condori Mamani, de 76 años, quien vivía sola en una casa del centro poblado de Chimbo, distrito de Cuturapi, en la provincia de Yunguyo, ha causado consternación en la región Puno.

Uno de sus hijos fue hasta su casa y la encontró muerta la noche de este sábado. La habían golpeado y ahorcado con una soga para robarle sus ahorros que sumaban 6 mil soles.

Sus familiares indicaron que ella dejó de contestar llamadas desde el día jueves y que tuvieron que reclamar para que la policía llame al fiscal pues, en un primer momento actuaron como si se tratara de una muerte natural.

Los vecinos indicaron que marcharán para que se haga justicia. Es frecuente que personas de la tercera edad se queden a vivir solas en zonas rurales y sean víctimas de este tipo de crímenes, informó El Objetivo.pe.

Gran multitud de personas acompañó el inicio de la Semana Santa

Tras el inicio de la semana santa en Ayacucho, se ha visto la llegada de cientos de visitantes y turistas a la región para participar de las actividades programadas para esta semana, es así que en la tradicional entrada de Domingo de Ramos la población y peregrinos abarrotaron la plaza mayor de Huamanga.

Las autoridades destacaron que se vienen cumpliendo con los protocolos de seguridad durante estas actividades, es por ello que se exhortó a la población y visitantes, cumplir a cabalidad las recomendaciones dadas por la Dirección regional de salud para prevenir contagios de covid-19, informó Jornada.

Cusco: Señor de los Temblores vuelve a salir en procesión

Pasó en el Perú | El Teytacha de los temblores, Patrono jurado del Cusco se reencontró con su feligresía de manera presencial luego de dos años de pandemia.

Como cada lunes santo, la imagen del Cristo Nazareno salió de la catedral para dar su bendición a todo el pueblo cusqueño, informó CuscoPost.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Pedro Castillo tiene solo 19% de aprobación | Al Vuelo

Congreso reconoce error en exoneración del IGV para carnes “de lujo” y más

Por Pamela Zárate M. | 11 abril, 2022
Pedro Castillo Maria del Carmen Alva noticias

Pedro Castillo tiene 19% de aprobación y María Del Carmen Alva 15%, según Ipsos. La desaprobación del Ejecutivo y Legislativo por parte de la opinión pública, ha acrecentado la crisis, por ausencia de liderazgo para salir del entrampamiento. En el caso de María Del Carmen Alva, solo el 15% de ciudadanos respaldaría su labor como titular del Congreso, mientras que otro 12% no precisa. El sondeo demuestra que desde que asumió el cargo como presidenta del Congreso la desaprobación de Alva subió 36 puntos. Ahora llegó a 73%.

Congreso reconoce error en exoneración del IGV para carnes “de lujo”. El Congreso tuvo que reconocer una verdadera metida de pata con la exoneración del IGV para carnes “de lujo” como faisán, ganso o gallina de Guinea. A los otorongos no les quedó más que apechugar, aunque apuntaron al Ministerio de Economía y Finanzas como su cómplices en este despropósito. María del Carmen Alva aceptó el error y sentenció que “al mejor cazador se le escapa la paloma”, además de recalcar que también participaron técnicos del MEF.

María del Carmen Alva genera revuelo en el Congreso al manifestarse a favor del adelanto de elecciones. Tras la reciente encuesta de Ipsos que muestra que el Congreso tiene mayor desaprobación que Castillo, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, dijo que los congresistas no se “atrincherarían” a su curul y aceptó un adelante de elecciones generales como salida. Quien sí saltó por estas declaraciones fue Waldemar Cerrón que negó la posibilidad y replicó: “que se vayan los que no quieren trabajar”.

El Búho, para más noticias sobre Pedro Castillo síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Entrevista a Piero Corvetto, jefe la ONPE | Red de Medios Regionales del Perú

La Red de Medios Regionales del Perú conversa con el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, acerca de las últimas actualizaciones a la norma electoral y el proceso de las Elecciones Municipales y Regionales 2022.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 abril, 2022

La Red de Medios Regionales del Perú conversa con el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, acerca de las últimas actualizaciones a la norma electoral y el proceso de las Elecciones Municipales y Regionales 2022.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.