Política

Pedro Castillo podría ir 32 años a prisión por los presuntos delitos que se le atribuyen

Expresidente rechazó ser actor de una organización criminal. Dijo que sigue incomunicado y también se refirió al Congreso y la prensa

Por Martha Valencia | 7 marzo, 2023
Pedro Castillo aprovechó los minutos que le dio el juez Checkley Soria para criticar al Congreso y a la prensa.

De acuerdo a la acusación contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, por los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias, podría ser sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años.

Así lo anunció la fiscal suprema adjunta Galinka Meza Salas, durante la audiencia de prisión preventiva por 36 meses que solicita el Ministerio Público contra el exmandatario. Fue al momento de sustentar la prognósis de la pena (pronóstico) que manifestó que esa sería la sanción estimada, «dado que en concurso real se está atribuyendo al señor Castillo Terrones la comisión de varios delitos”.

“La sumatoria, conforme al artículo 50 nos permite establecer que la pena a imponerse en el caso que sea así, en un supuesto, sería sentenciado a una pena privativa de la libertad de 32 años «, dijo la fiscal.

Escuchadas las partes, el juez Juan Carlos Checkley Soria los citó para el 9 de marzo a las 3.00 p.m. Será entonces que darán lectura a lo resuelto ante el requerimiento de la Físcalía. Como se sabe, este organismo pidió 36 meses de prisión preventiva contra Castillo, Silva y Alvarado.

Pedro Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva

Según se informó, la Fiscalía de la Nación solicitó, el pasado 28 de febrero, 36 meses más de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo, por ser presuntamente el líder de una organización criminal que actúa en la modalidad de colusión agravada y tráfico de influencias.

El exmandatario se encuentra actualmente recluido en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, como una medida cautelar, desde el 7 de diciembre. Es por el intento de golpe de Estado del último 7 de diciembre, que se le atribuyen los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

Cuando el juez Checkley Soria le dio la palabra a Pedro Castillo para que hiciera algún argumento sobre los hechos, el exmandatario negó ser el actor y formar parte de una organización criminal y que se ha armado un castillo de delitos con supuestos, con colaboradores comprados. «Tengo la conciencia limpia», aseveró.

Asimismo rechazó el pedido de 36 meses de prisión preventiva porque ya está cumpliendo una. También negó la existencia de un peligro de fuga. «¿Cómo me voy a fugar de un penal de máxima seguridad? Hoy este es mi arraigo domiciliario. ¿Cómo podría interferir en la justicia si me encuentro incomunicado? No tengo derecho a un teléfono público o a una misiva», dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: FDTA reanuda protestas contra Dina Boluarte este jueves 9 (VIDEO)

José Luis Chapa anunció también una jornada de lucha a nivel nacional este jueves 16 de marzo. “La lucha continúa y no daremos ni un paso atrás y ratificamos que no reconocemos a Dina Boluarte ni sus ministros».

Por Liz Campos Rimachi | 7 marzo, 2023
José Luis Chapa Díaz, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA). Foto: Dany Chirme / El Búho

Las manifestaciones en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte y en rechazo al Congreso de la República se reanudarán en Arequipa. El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa Díaz, ratificó que la protesta será pacífica.

La nueva jornada de lucha será acatada por diferentes organizaciones sociales y sindicales de Arequipa. La concentración masiva se realizará en la plaza España desde las 9:30 horas de la mañana de este jueves 9 de marzo. Desde allí recorrerán las calles céntricas hasta llegar a la Plaza de Armas de la ciudad.

Además, el representante de la FDTA informó de una asamblea con varias delegaciones de la región Arequipa para este viernes 10 de marzo, cuyo fin será coordinar medidas para las próximas movilizaciones. Asimismo, el próximo sábado miembros de la FDTA arribarán a la provincia de Caylloma (Arequipa) para reunirse con otras bases sociales.

José Luis Chapa anunció también una jornada de lucha a nivel nacional convocada para el jueves 16 de marzo. “La lucha continúa y no daremos ni un paso atrás y ratificamos que no reconocemos a Dina Boluarte ni sus ministros. Y ningún dirigente de Arequipa se reunirá con ella y sus funcionarios”, reiteró enfáticamente el dirigente.

Evento musical por el Día de la Mujer en Arequipa

Por otro lado, Ana Huamán, secretaria de la mujer de la FDTA, anunció para este miércoles 8 de marzo un festival musical en Arequipa por el Día Internacional de la Mujer. Este evento tendrá como fin reivindicar la lucha de las mujeres a través de los años, aseguró la representante.  

El acto cultural está dirigido por trabajadoras sindicalistas de la FDTA y se realizará desde las 16:00 horas en la plaza San Francisco de Arequipa. Por lo que invitan a la población a ser partícipes de este encuentro.

“Las mujeres rechazamos este gobierno que viene matando a nuestros hijos y no es justo que lancen bombas lacrimógenas a madres con sus hijos. La discriminación está claramente mostrada de un gobierno que no respeta”

Ana Huamán, secretaria de la mujer de la FDTA.
Ana Huaman, secretaria de la mujer de la FDTA. Foto: Dany Chirme Hancco

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: déficit de 1 500 trabajadores en sector Salud afecta atención de pacientes

Gerente regional de Salud, Walter Oporto, responsabilizó al Ejecutivo que no destina recursos para el pago de nuevos trabajadores para el sector.

Por Dany Chirme Hancco | 7 marzo, 2023
Arequipa: déficit de 1500 trabajadores en sector salud afecta atención de pacientes
Walter Oporto, Gerente Regional de Salud (Foto: Dany Chirme Hancco)

En la región Arequipa hay un déficit de 1 500 trabajadores, afectando la atención de pacientes en los hospitales. Así lo confirmó el gerente regional de Salud, Walter Oporto. El problema sería que el gobierno nacional no destina los recursos para pagar a nuevos trabajadores del sector Salud.

El requerimiento se da en distintos grupos de trabajadores, por lo que los montos para su contratación también cambiarían. Por lo pronto, se atenderán las demandas de la población con el recurso humano que se tiene hasta la fecha. Como se sabe, aún existen largas colas por falta de personal en los principales hospitales de la región.

“Nosotros tenemos a nivel de toda la región, por lo menos un déficit de 1 500 trabajadores. El problema es que el estado peruano no destina los recursos para contratar esos 1 500”

Gerente regional de Salud, Walter Oporto.

Además, explicó que dentro de 5 meses se realizará un concurso público para cubrir plazas vacantes en los hospitales de Arequipa. Serán cerca de 700 plazas las que entrarán en concurso, y será parte del proceso de reordenamiento del sector, explicó el gerente regional de Salud.

Personal contratado en Arequipa sin solución

Por otro lado, el personal médico contratado bajo el Régimen Laboral 276 del hospital Goyeneche realizaron un plantón frente al Consejo Regional de Arequipa (CRA). Con carteles y bocinas, pidieron hablar con el gerente de Salud que se encontraba en el lugar, para buscar solución a su problema. Como se sabe, este personal, alrededor de 100 trabajadores, fueron despedidos en octubre del año pasado.

Personal médico 276 en las afueras del Consejo regional de Arequipa (Foto: Dany Chirme Hancco)

Frente a esto, el gerente de Salud, Walter Oporto, manifestó que el problema es del Ministerio de Salud y no del Gobierno Regional de Arequipa. Además, manifestó que estos problemas son consecuencia de una mala planificación del Estado. “Lamentablemente una muy mala planificación por el nivel central ha ocasionado esta situación, que ya es un problema social” mencionó Oporto.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: mujer fue hallada sin vida en hospedaje en Socabaya, sería el quinto feminicidio de 2023

La pareja de la víctima, quien huyó del lugar antes que llegue la PNP, hasta el momento se encuentra no habido.

Por Redacción El Búho | 7 marzo, 2023
Feminicidio Arequipa Socabaya

Este lunes a las 8:30 horas se halló el cuerpo sin signos vitales de una mujer. El hallazgo sucedió en el hospedaje ubicado en la asociación La Posada B-4, en el distrito de Socabaya (Arequipa).

Hasta el momento, las sospechas apuntan hacia el enamorado de la víctima identificada como Clarina Clemente, con quien llegó al lugar el domingo en la noche. El testimonio de la trabajadora del hospedaje señala a la pareja de la mujer, quien indicó que iría a buscar ayuda, pero nunca volvió al hospedaje.

Aunque los peritos de Criminalística aún no han confirmado que se trate de un feminicidio, por lo pronto se está buscando al sujeto que huyó del lugar. De manera preliminar, se le acusará de omisión de auxilio y abandono de persona en peligro.

Trascendió que los exámenes que se le realizaron a la mujer arrojarían que la muerte fue ocasionada por un cuadro de asfixia. Otro hecho que se viene investigando es que la mujer alquiló un espacio en el primer piso, mientras que el varón se hospedó en el tercer piso del local, la noche que ambos llegaron al hospedaje.

Quinto feminicidio en Arequipa

De confirmarse que este crimen fue un feminicidio, sería el quinto que ocurre en la región en lo que va de este año.

El cuarto feminicidio ocurrió el lunes 20 de febrero. La joven médica Carolina Chire de 32 años fue apuñalada por su expareja Nicolás Piérola, de 31 años. Posteriormente este se quitó la vida con el mismo cuchillo que empleó para asesinarla.

Según las indagaciones de la PNP en Arequipa, la expareja de la joven la llevó con engaños desde su domicilio hasta ese descampado. Previo al crimen, Carolina Chire había terminado su noviazgo con Nicolás Piérola y él se resistía a aceptarlo. Todo apunta a que el sujeto planeó el crimen con premeditación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Lilia Paredes reaparece y lágrimas cuenta cómo se despidió de Pedro Castillo (VIDEO)

Anuncia que volverá al Perú y que solo espera la «justicia divina»

Por Pamela Zárate M. | 7 marzo, 2023

La exprimera dama reapareció en una conferencia dando su versión sobre cómo tuvo que pedir asilo en México y las últimas palabras que habló con su esposo, el expresidente Pedro Castillo. Entre lágrimas, Paredes negó que el expresidente sea corrupto y aseguró que está injustamente detenido.

¿Qué podemos hacer?, le dije y él me dijo vamos, les dejo a ustedes en la Embajada de México y yo me regreso y voy a luchar juntos con todo mi pueblo peruano, porque desde un inicio nunca me dejaron trabajar, me acusaron de muchas cosas, me difamaron, pero yo nunca traicionaré al pueblo. Esa es la verdad

Lilia Paredes – exprimera dama.

Ella asegura que solo espera «justicia divina» y que los únicos que los han ayudado han sido las organizaciones de derechos humanos y el estado Mexicano. Sobre Lilia Paredes pesa una investigación del Ministerio Público por pertenecer a una presunta organización criminal que estaría encabezada por el expresidente Pedro Castillo. Ella es acusda de ser parte de una red encargada de conceder obras públicas para el beneficio de su familia junto a sus hermanos y el empresario Hugo Espino.

La Fiscalía ha sustentado este martes un nuevo pedido de prisión preventiva contra el expresidente. Piden 36 meses para él por presuntamente ser el líder de una organización criminal en la modalidad de colusión agravada y tráfico de influencias.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Opinión: Quinta columna

Elecciones: una pausa en la tormenta

El Registro de Organizaciones Políticas, cumpliendo con la ley, ha dado de baja a 120 movimientos regionales por no haber alcanzado el mínimo de votos válidos en las elecciones de octubre pasado

Por Alfredo Quintanilla | 7 marzo, 2023

La noticia de que el Registro de Organizaciones Políticas, cumpliendo con la ley, haya dado de baja a 120 movimientos regionales por no haber alcanzado el mínimo de votos válidos en las elecciones de octubre pasado y que, como algunas universidades privadas, sólo tenían fachadas de cartón, eran huérfanos de ideas, programas, organización y liderazgos, no ha recibido la atención que recibió el menú de los congresistas. Siendo positiva la noticia, sin embargo, no significa que nuestro sistema político haya dejado la sala de cuidados intensivos, si la comparamos con la siguiente.

Las Elecciones Internas realizadas por primera vez el pasado domingo en once distritos rurales han sido un adelanto de lo que serían las elecciones con voto voluntario. Algunos insisten en plantear esto como una de las salidas, aprovechando del río revuelto que corre por el Congreso de la República. Como su nombre lo indica, a dichas elecciones sólo se convocó a los afiliados a los siete partidos y catorce movimientos regionales. Ellos presentarán listas para las Elecciones Municipales Complementarias que se realizarán el 2 de julio. Ahora bien, según el portal de la ONPE, de los 26,690 convocados, es decir, de los convencidos e inscritos en esas organizaciones políticas, sólo concurrieron a elegir a sus candidatos 795, es decir el 3 %. ¿Se imaginan que se apruebe una reforma constitucional que convierta al voto en voluntario y los próximos gobernantes y representantes sean elegidos por una exigua minoría del padrón?

Es verdad que ninguno de los distritos está ubicado en los territorios cuyas poblaciones han sido más activas en las protestas de los últimos meses, salvo Lari, en la provincia de Caylloma, Arequipa. De manera que no se podría establecer una correlación entre conducta política disruptiva y participación electoral de la ciudadanía. Pero sí ha sido una prueba para las dirigencias de los partidos que se presentan y presentarán como alternativas de gobierno en las siguientes elecciones. Así, seis partidos sólo pudieron movilizar al 3.2 % de sus afiliados, en promedio, alrededor de 30. La excepción fue el FREPAP, con el 58 % de concurrencia en el distrito de Huamantanga, Canta. Los movimientos regionales tuvieron mejor concurrencia, pero absolutamente insuficiente: el 7.3 %

Las Elecciones Complementarias han sido convocadas porque las de octubre pasado fueron anuladas por el JNE. Por inasistencia de menos de la mitad de electores en Canis (Áncash), Chimbán, Ninabamba y Pión de Cajamarca, y Chinchihuasi de Huancavelica. Por actos de violencia en Recta (Amazonas); Manitea en La Convención, Salcabamba en el VRAEM en Huancavelica, Aparicio Pomares en Huánuco y Huamantanga. O porque los votantes rechazaron listas únicas de candidatos con más de dos tercios de votos nulos y blancos Aco (Áncash) y Lari.

Respecto de los actos de violencia, sucedió un fenómeno inesperado. Cuando se esperaba que, siguiendo la dinámica pasada de las elecciones municipales, hubiera entre cien y ciento cincuenta distritos con incidentes de violencia, se vieron reducidos a alrededor de veinte. ¿Qué pasó? Los expertos manejan dos hipótesis concurrentes para explicar esa sorprendente merma. La primera dice que, al multiplicarse los locales de votación y las mesas de sufragio, se dispersó la población electoral impidiendo la formación de una masa crítica dispuesta a la violencia. La segunda señala que al cerrarse el padrón electoral un año antes de la jornada electoral dispuesto por la Ley 30673, disminuyeron las posibilidades de maniobra de quienes trasladaban electores “golondrinos” cuando se cerraba el padrón cuatro meses antes.

Estas cifras tan lamentables confirman lo que ya sabíamos: que, pese a los esfuerzos de la ONPE, el sistema de partidos sigue en escombros. Esto es causa y a la vez consecuencia de la desconfianza de la gente en los políticos, luego de tantas traiciones a sus promesas de campaña. También, al involucramiento de la mayoría en actos de corrupción y a su absoluta carencia de ideas y propuestas para salir de la crisis.

Hemos pasado del escepticismo a la negación. Y luego de la pandemia no hay ninguna propuesta política ni líder alguno que rompa con el “sálvese quien pueda” de la sobrevivencia. Y para empezar a unirnos entre peruanos, más allá de la camiseta bicolor o del Padrenuestro. Los seudopartidos, en las últimas décadas, fueron vaciándose de ideas y de organización. Algo que no se fiscalizó a tiempo por las autoridades que debían hacerlo, para caer en el abismo que se abrió en el 2016.

Todo lo cual exige una discusión a fondo de nuevas reglas de juego para reconstruir nuestro sistema político. ¿Reducir el período presidencial?; ¿renovar el parlamento cada dos años?, ¿eliminar las amenazas del cierre del Congreso y de la vacancia presidencial?. O ¿tener pequeños distritos electorales con un solo representante al Congreso por cada uno?. ¿Prohibir la participación política de enjuiciados por delitos comunes o de deudores del Estado?; ¿prohibir que los tránsfugas sean candidatos?. Reforzar la autonomía de los organismos electorales, cuando aquí existen las mismas amenazas que en México?. ¿Prohibir el oligopolio de los grandes medios de prensa y sacar a concurso internacional el espectro electromagnético, que es propiedad pública?. ¿Permitir que el Estado intervenga más activamente en la redistribución de los ingresos para eliminar la pobreza?

Esa discusión exige calma y una tregua en el enfrentamiento. Tregua propuesta en noviembre por la OEA y de la que todos los actores políticos se burlaron. Las movilizaciones políticas masivas de los últimos dos meses son la consecuencia de esa ceguera y falta de voluntad. Y ni el más delirante optimista se atreve a decir que ya pasó y todo volverá a la normalidad, como quieren creer algunos, víctimas de la soberbia o del autoengaño. ¿Qué hacer con los azuzadores del enfrentamiento que hay en las calles, pero también en la radio y la televisión? Pareciera que no hay nada que hacer cuando los cuatro jinetes del Apocalipsis están arrasando con todo: enfermedad, el desempleo, el egoísmo y el odio.

Sin embargo, me detengo y vuelvo sobre lo andado porque esas elecciones internas diminutas han sido una pausa en la tormenta que exige un minuto de reflexión. Debo reconocer que esos 795 solitarios que votaron el pasado domingo en pueblos perdidos de nuestra serranía, no son unos ingenuos despistados. Hay que reconocer que, aunque no tengan el buen verbo de los citadinos, sus actos demuestran que no han perdido la esperanza. Ni han perdido el sentido del deber y los sentimientos básicos de comunidad y Patria que debieran cuestionar a las bienintencionadas gentes de las ciudades que siguen negándose a la acción política.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Dina Boluarte: asesora logró puesto en Palacio falsificando documentos | Al Vuelo

Denuncian que asesora de Dina Boluarte, Grika Asayag, entró a trabajar falsificando 3 certificados de estudios.

Por Pamela Zárate M. | 6 marzo, 2023

Denuncian que asesora de Dina Boluarte entró a trabajar falsificando 3 certificados de estudios.

Grika Asayag forma parte del círculo más cercano de la presidenta de la República, Dina Boluarte, además que es asesora en el Despacho Presidencial de Palacio de Gobierno. Incluso ha sido señalada como una de las rivales del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dentro del Ejecutivo. Ahora sale a la luz una ‘perla’ de Asayag, ya que logró ingresar a laborar a Palacio, falsificando certificados de estudios. Uno de estos documentos lo recibió el 24 de agosto del 2021 como ‘Profesional de Enfermería Técnica’ de su propio instituto Virginia Henderson, que dirigió durante 14 años hasta el 2022. En el documento figura como director general del centro de estudios, Roberto Tejada. Él desconoce este certificado y denuncia que no es su firma. “Por intermedio de mi abogado le voy a hacer llegar documentos acreditan que ese documento es totalmente falso”, indicó a un dominical. ¿Y la prensa limeña, no va a destruir a Dina?

Congreso aprueba informe que acusa a Betsy Chávez, Willy Huerta y aprueba informe que acusa a tres exministros por golpe de Estado.

Patysita Chirinos se hizo una y sacó al aire un ampay en el que se demostraría que la expresidenta del Consejo de Ministros, Betsy Chávez, sí sabía del mensaje a la Nación que iba a dar el expresidente Pedro Castillo y que por lo tanto mintió. El video estratégicamente difundido horas antes que sesione la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales para exponer su informe final y, pese a que el contenido del video no pudo ser agregado en el informe, sí influyó en los miembros de la comisión quienes dieron un rotundo sí para sea pasado a la comisión Permanente y luego al pleno del Congreso. Incluso recomendaron una inhabilitación por 10 años. Por el  momento Betsy está en silencio y no  ha dicho ni una sola palabra del contenido del video, aunque no hay mucho que responder… calladita se defiende mejor.

Renovación Popular prepara interpelación contra el ministro de Defensa por muerte de militares en Puno.

A los otorongos no les quedó otra que ponerse a “trabajar”. Luego de hacerse los suecos sobre las cerca de 60 muertes por las protestas en contra de su engreída Dina Boluarte, al fin se atreverán a interpelar al ministro de Defensa,  Jorge Chávez. La razón es la muerte de cinco militares en Puno que fallecieron ahogados en el río Ilave. Aunque usted no lo crea, la moción de interpelación la prepara la bancada de Renovación Medieval. Así lo confirmó a regañadientes el almirante de charco Jorge Montoya, quien aseveró que están a la espera del momento oportuno. El otorongo porkista señaló que hay una debilidad en las decisiones políticas de los ministros de la serrucho de Pedro Castillo. Incluso, reconoció que los efectivos fallecieron a consecuencia de órdenes que no fueron las adecuadas. Aunque usted no lo crea.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Puno: Rescatan cadáveres de los 6 soldados ahogados en el río Ilave | Pasó en el Perú

Cusco: Fracasa convocatoria a paro regional. Arequipa: Bloquean vía Arequipa – Puno. Junín: Jura prefecta, exmilitante de Perú Libre. Ica: Dos personas fallecen por dengue en la región

Pasó en el Perú | Puno | Después de varias horas de intensa búsqueda, finalmente los buzos de la Marina de Guerra y los comuneros del lugar, lograron recuperar el cadáver del último soldado que aún permanecía desaparecido.

En horas de la tarde de hoy, la Red de Salud del Collao-Ilave, confirmó mediante un comunicado que, el cuerpo de Carlos Quispe Montalico, fue finalmente rescatado de las profundas y gélidas aguas del río Ilave.

Por otro lado, los efectivos militares que lograron sobrevivir a la tragedia, señalaron que intentaron cruzar el río para huir de un grupo de manifestantes enardecidos, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Fracasa convocatoria a paro regional

La convocatoria para el reinicio de un paro seco en Cusco, no tuvo la acogida esperada. Esto, aunque el puente Arturo de Sicuani amaneció parcialmente bloqueado con montículos de tierra.

Horas después, los mismos transportistas junto a la Policía con el apoyo de una maquinaria pesada liberaron la vía. Luego los agentes del orden permanecieron resguardando la zona.

Mientras tanto un pequeño grupo de manifestantes hizo un plantón en la puerta de la casa de la congresista Katy Ugarte ubicada en su natal Sicuani. Ellos exigen que se pronuncie sobre el adelanto de elecciones, informó CuscoPost.

Arequipa: Bloquean vía Arequipa – Puno

Pasó en el Perú | Decenas de personas bloquearon este lunes la vía Arequipa Puno, a la altura del kilómetro 17. Los manifestantes colocaron piedras, quemaron llantas lo que tomó por sorpresa a los conductores de camiones, buses interprovinciales, unidades de transporte público y vehículos particulares que transitaban por allí.

La protesta tuvo como principal agenda pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones generales.

La medida de lucha fue encabezada principalmente por pobladores de las diferentes asociaciones de vivienda asentadas en esta zona.

La Policía llegó al lugar para intentar despejar la carretera. Al cierre de la nota no se habían registrado enfrentamientos, informó El Búho.

Junín: Jura prefecta, exmilitante de Perú Libre

La nueva prefecta regional de Junín, Miriam Silvia Mariano Baltazar, quien juró a su cargo este lunes, renunció a su militancia de Perú Libre. Esto fue justo 15 días antes de que el Gobierno publique la Resolución Suprema nombrándola en ese puesto.

En efecto, dicha resolución apareció en las normas legales de El Peruano el 14 de febrero de este año. Y la flamante prefecta había renunciado a Perú Libre recién el 31 de enero. Así consta en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

Quiero agradecer a la señora presidenta de la República y a la Dirección General de Gobierno del Interior por haber confiado en mi persona para desempeñar este importante cargo”, dijo la abogada. Fue al jurar al cargo la mañana de este lunes en al auditorio de la Corte Superior de Justicia de Junín.

La funcionaria reemplaza al dirigente sindical Brangil Mateo, muy cercano al expresidente Pedro Castillo; cesado el 15 de diciembre de 2022 por supuestamente ser uno de los instigadores de las protestas contra Dina Boluarte, informó Huanca York Times.

Ica: Dos personas fallecen por dengue en la región

Pasó en el Perú | El dengue sigue avanzando en Ica, ya se registran dos fallecidos en las provincias de Pisco e Ica. Esto, según la sala situacional diaria de dengue del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa.

Esto, además del aumento de casos confirmados y probables en la región en plena emergencia sanitaria, informó La Lupa.

Lambayeque: Declaran emergencia por lluvias

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, dispuso acciones inmediatas ante la declaratoria de emergencia de la región por fuertes lluvias. Fue luego de la publicación del Decreto Supremo N° 029-2023-PCM, a través del cual varios distritos de Lambayeque han sido declarados en emergencia. Esto, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.

La autoridad pidió la intervención de las defensas ribereñas con enrocado en las cuencas de los valles de La Leche, Chancay-Lambayeque y Zaña. Así como la ejecución de puentes modulares para el sector de Sorronto, en el distrito de Oyotún, la Puntilla; en Chongoyape, y la Otra Banda en Zaña.

Señaló que el gobierno regional ha oficiado a los ministerios de Transportes y Comunicaciones, de Vivienda, Salud y Educación, así como a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, para que den prioridad a los proyectos que se encuentran pendientes de ejecutar desde el fenómeno de El Niño del 2017.

La emergencia regirá por un plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para la reducción del muy alto riesgo existente, informó Semanario Expresión.

La Libertad: Niña trujillana es elegida para conocer la NASA

Pasó en el Perú | La trujillana Camila Gordillo Sierralta de 13 años es una de las doce niñas peruanas elegidas para visitar la NASA en los Estados Unidos, gracias al programa Ella es Astronauta de She Is Foundation. Ahí será capacitada en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés), ya que anhela en un futuro estudiar ingeniería mecatrónica, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Festividad de Semana Santa causa polémica

A solo mes y medio de las celebraciones por Semana Santa en Ayacucho, el desarrollo de las actividades ha causado polémica en la región, pues el conocido “Pascua Toro” se encuentra en discusión por parte de las autoridades siendo una incertidumbre su realización en la Plaza Mayor de Huamanga el Sábado de Gloria.

Ulises Huamán, alcalde del distrito de Carmen Alto informó que ha solicitado el traslado de la festividad a su jurisdicción a modo de reactivar la economía del lugar y descentralizar el desarrollo de las actividades por Semana Santa, dando al turista una amplia gama de lugares al cual visitar, informó Jornada.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Joven herida de bala por enfrentamientos en Desaguadero

Joven de 30 años presentó una herida abierta con orifico de entrada y salida. Familia pidió su alta tras ser atendida por el personal de salud

Por Martha Valencia | 6 marzo, 2023
La Red de salud de Chucuito mantiene en alerta a todo el personal frente a las protestas que se mantienen en Puno.

Una herida de bala dejó el enfrentamiento entre civiles y las fuerzas del orden producido en horas de la madrugada de este martes 7 de marzo, en el distrito de Desaguadero en Puno.

La paciente fue conducida al Centro de Salud Desaguadero para que sea atendida. Es así que la Red de Salud Chucuito, dio a conocer que personal de salud estabilizó a Vilma Veleta Barrios, de 30 años de edad.

De acuerdo a la información proporcionada por la Red de Salud Chucuito en Puno, Veleta Barrios presentó una herida abierta con orifico de entrada y salida.

Asimismo, descartaron fractura de hueso parietal y también un traumatismo encéfalo craneano (TEC).

La familia de la paciente pidió su alta voluntaria al promediar a las 3:30 de la mañana.

Precisaron en el comunicado de la Red de Salud de Chucuito, que el personal de los 51 establecimientos de salud y el hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, se encuentran en alerta máxima para brindar atención oportuna a la población.

La región Puno es, en el contexto de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, la más afectada en el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Puno sí era el Perú | Pico a Pico con Mabel Cáceres

El caos en Puno solo empeora ante los intentos de Dina Boluarte. Esta tarde fue hallado el sexto cuerpo del grupo de soldados ahogados.

Por Redacción El Búho | 6 marzo, 2023
pico-a-pico-puno-si-era-el-peru

Desde el mensaje de Dina Boluarte dirigido a los puneños el viernes pasado, el caos en la región solo ha empeorado. Esta tarde fueron hallados los 6 cuerpos de soldados ahogados en el río Ilave.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: el papel que jugó el exalcalde de La Joya al interior de “Los traficantes de La Pampa”

Gilmer Luna Boyer fue primero alcalde de Uchumayo y luego del distrito de La Joya. En las últimas elecciones postuló al sillón municipal de Arequipa.

Por Ibón Machaca | 6 marzo, 2023
Alcalde de La Joya, Gilmar Luna, Arequipa
Alcalde de La Joya, Gilmar Luna, Arequipa

En las pasadas elecciones municipales, Gilmar Luna Boyer postuló a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Aunque no salió vencedor, ocupó el puesto seis entre 17 candidatos que pugnaban por el sillón de la alcaldía.

En aquel proceso, obtuvo más de 51 mil votos, según la ONPE. Y es que Luna Boyer acumulaba una trayectoria como burgomaestre de La Joya (2019-2022) y Uchumayo (2015-2018).

Sin embargo, su reciente arresto policial por, supuestamente, formar parte de una organización criminal de traficantes de terrenos podría sepultarlo políticamente.

Exalcalde envuelto en mafia

Las investigaciones de la Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa señalan que Luna Boyer formaba parte de la organización criminal denominada “Los traficantes de La Pampa”. Sería un grupo conformado por autoridades, dirigentes, policías, jueces y civiles que traficaba con terrenos del Estado mediante la creación de seudoasociaciones agropecuarias.

Sus víctimas eran personas captadas con engaños que pagaban entre 200 a 500 soles a los dirigentes, a cambio de un terreno. Pero luego eran desalojadas de manera violenta cuando se negaban a los pagos mensuales que exigían los dirigentes.

Dentro de esta mafia, el exburgomaestre jugaba un papel. Según la fiscalía, Gilmar Luna Boyer colaboraba con el dirigente y presunto cabecilla, Juan Valencia Postigo. Él accedía a los pedidos del dirigente para beneficiar a la asociación Asproducto como son el pago de impuestos o ser beneficiarios de los servicios de luz y agua, según reveló Correo.

Entre las evidencias se encuentran las interceptaciones de conversaciones telefónicas entre el exalcalde y Valencia Postigo. También los mensajes que compartió el dirigente con otras personas en las que hace referencia a Luna Boyer y sus petitorios.

Todas estas evidencias se encuentran en la carpeta fiscal, además de otros documentos en los que la asociación enviaba al exalcalde.

El Ministerio Público tiene 10 días para continuar con las averiguaciones, mientras duren las detenciones preliminares dictadas por la Corte de Justicia de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Arequipa: precios del pollo y huevo se incrementan a raíz del bloqueo de vías

La razón es que los alimentos para estos animales no llegan desde Bolivia, exponiéndose en el aumento de precios de productos avícolas en centros de abasto.

Por Dany Chirme Hancco | 6 marzo, 2023
Arequipa: principales productos avícolas suben de precio en los mercados
Mercado San Camilo (Foto: Dany Chirme Hancco)

Los productos básicos avícolas subieron de precio en Arequipa en los últimos días. Esto, debido a la crisis política que afronta el país, lo que provoca que los alimentos para la producción avícola se vea disminuida por los bloqueos de carreteras. De la misma forma, los precios de las carnes, huevos, entre otros.

Uno de los productos principales que ha subido el precio es la carne de pollo. En el mercado San Camilo se puede encontrar hasta en S/12 el kilo. Anteriormente, este producto se podía encontrar hasta en S/10 en los mercados. De la misma forma, el precio del huevo ha subido, llegando a costar hasta S/21 la jaba que anteriormente se podía encontrar hasta en S/ 14.

Este incremento de los precios también se ha notado en otros mercados principales de Arequipa. Tal es el caso del mercado Nueva Esperanza en la plataforma Andrés Avelino Cáceres. Y de la misma forma ,en el mercado Río Seco del Cono Norte de la ciudad.

El aumento del precio en productos mayormente avícolas es porque no ingresan los alimentos de estos animales a la ciudad. Principalmente la harina de soya, el maíz híbrido, entre otros productos traídos desde Bolivia. Por los bloqueos, estos productos no han llegado hasta Arequipa.

Precios de productos en Arequipa podrían seguir subiendo

Por otro lado, el problema en los principales mercados es que esta alza de precios podría seguir creciendo en Arequipa. Rando Vargas, administrador del mercado San Camilo, mencionó que el precio del pollo no podría subir a más de 12 soles, debido a que esto provocaría que no haya consumo. “Creo que en este momento, si el precio se va a subir, no va a haber consumo ¿no?”, mencionó. 

Por su parte, Jhazmani Cayo, presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, dijo que sí podría subir el precio en los próximos días en Arequipa, tanto en la carne de pollo, como en los demás productos avícolas. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

FBC Melgar despidió a Pablo Lavallén por malos resultados

El club rojinegro confirmó en un comunicado la desvinculación de Pablo Lavallén y su comando técnico. El FBC Melgar debe buscar un nuevo director técnico para salir del fondo de la tabla y llegar bien a la Copa Libertadores.

Por Cristhian Cruz Torres | 6 marzo, 2023
fbc melgar pablo lavallén

Tras las 3 derrotas consecutivas del FBC Melgar de Arequipa en la Liga 1 quedando en los últimos puestos de la tabla, se confirmó la salida de Pablo Lavallén. El club rojinegro emitió esta mañana un comunicado donde anunciaba la desvinculación total con el entrenador argentino y su comando técnico.

«Agradecemos al profesor Lavallén y su comando técnico por la calidad humana y los servicios brindados durante su permanencia en el club. Deseándoles los mejores éxitos en sus futuros profesionales»

Comunicado del FB Melgar.

Lavallén no solo perdió tres encuentros consecutivos ante Deportivo Municipal, Sporting Cristal y Universitario de Deportes; tampoco se anotaron goles en la temporada. Por el contrario, el FBC Melgar recibió 7 goles en contra.

Por estos resultados y los que ya se venían registrando desde la salida de Néstor Lorenzo, es que el club decidió dar por finalizado el contrato con Lavallén. En lo que se busca un nuevo director técnico, el FBC Melgar brindó su apoyo a Marco Valencia, quien asumirá la dirección técnica de manera interina.

El ‘dominó’ jugará su próximo partido de local ante César Vallejo este domingo 12 de marzo. En lo que inicia la Copa Libertadores (abril), el equipo deberá tener como objetivo salir del puesto 18 del torneo local.

¿Quién podría ser el nuevo técnico del FBC Melgar?

Según declaraciones del periodista Ramiro Fernández a GOL Perú, en el club se viene evaluando la posibilidad de un nuevo técnico. Este sería Roberto Mosquero, ex técnico de Sporting Cristal. Es posible que se integre al Melgar debido a su buen historial en el campeonato nacional.

«Les voy adelantando algo que a nivel local lo de Roberto Mosquera es una posibilidad porque ha sido campeón con Binacional, Sporting Cristal, incluso ha trabajado en Melgar. Son rumores, no hay nada oficial al respecto, pero uno dialogando con colegas de Arequipa, nos han dicho eso», declaró.

Al momento, el club rojinegro no ha anunciado nada oficial sobre el reemplazo de Pablo Lavallén.

El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Evol: amanecer de Sonic Youth

«Desde el contundente y sereno “Tom Violence” (un homenaje a Tom Verlaine), hasta el pop rugiente de “Bubblegum”, pasando por viajes sombríos como “Marilyn Moore” o “Death To Our Friends” llevan la impronta de la banda, ese sello que, un par de discos después, con los monumentales lanzamientos “Sister”, un año después y “Daydream Nation”, en 1988, llevaría a Sonic Youth hacia el cielo de la inmortalidad».

Por Manuel Rosas Quispe | 6 marzo, 2023
Sonic Youth Evol

Sonic Youth es para mí la banda neoyorquina por antonomasia. Es divertida, es vanguardista, es “punk”, es creativa, es desenfadada, es peligrosa, es atractiva, es minimalista, es “noise” y -sobre todo- es mítica. Es como una calle de Nueva York: te llama con su canto de sirena. Sabes que puedes perderlo todo ahí y -al mismo tiempo- tener la experiencia más gratificante de tu vida.

La primera vez que escuché a Sonic Youth fue en 1996, cuando cayó a mis manos una copia de “Experimental Jet Set, Trash and No Star”… ¡Oh, cuántas veces habré escuchado “Bull in the Heather” tratando de entender esa tétrica magia, tan distinta a todo lo que había escuchado antes! Desde aquel entonces, Sonic Youth ha estado siempre presente en mí y es en lo primero que se me viene a la mente cuando pienso en ese universo en sí mismo que es la ciudad de Nueva York.

Su tercer álbum, Evol, lanzado en 1986, bajo el sello SST Records, significó un punto de inflexión que posicionó la banda como un proyecto sólido. Algo representativo de la experimentación del East Village y con conexiones vitales con otros proyectos similares y rudos como Black Flag o Pussy Galore.

Todas las canciones del álbum, desde el contundente y sereno “Tom Violence” (un homenaje a Tom Verlaine), hasta el pop rugiente de “Bubblegum”, pasando por viajes sombríos como “Marilyn Moore” o “Death To Our Friends”, llevan la impronta de la banda. Ese sello que, un par de discos después, con los monumentales lanzamientos “Sister”, un año después y “Daydream Nation”, en 1988, llevaría a Sonic Youth hacia el cielo de la inmortalidad. Pero todo empieza con “Evol”, eso está claro. A “Bad Moon Rising” nunca terminé de entenderlo del todo, aunque “Confusion Is Sex” sí que me pareció una maravilla.

Pero sin duda es “Evol” el disco con el que empieza la magia de Sonic Youth y la carta de presentación de una banda que iba más allá del hardcore adolescente y enfadado (aunque también es innegable que allí, en el hardcore, está el corazón de Sonic Youth, basta ver a Thurston Moore dando vueltas por ahí, por una calle del East Village, perdido y feliz).

Emociona pensar que la brillante indagación del “ruidismo”, emprendida por muchachos de la banda con rigor y obsesión inverosímiles, tiene aquí su piedra de toque. Y se hará leitmotiv en los discos posteriores. ¡Qué digo, leitmotiv! Se hará evangelio, código moral insustituible, “raison d’être” de Sonic Youth. En “Evol”, por ejemplo, asistimos a ese espectáculo de horror que es “Marilyn Moore”. Penúltima pista del álbum y una representación simbólica extraordinaria tanto del icono cinematográfico, como del cliché favorito del pop art. A diferencia de las imágenes coloridas de Andy Warhol, el pincel de la banda se acerca más a los opresivos espacios creados por George Tooker.

Ganchos pop también hay en el álbum, hasta momentos sorprendentemente inocuos, como “Bubblegum” (la única pista que no es composición de la banda). Momentos de grandiosa cacofonía también, claro, inspirados instantes de horror también, sobre todo. Y ese monumento al thriller hitchcockiano: “Shadow Of A Doubt”. Una película que yo amé en su momento y que me trae nuevamente a la memoria al más brillante Joseph Cotten, el sedoso y amigable villano que te susurra: “Please don’t make me feel uneasy…” como la amenaza más aterradora que cabe escuchar.

Y, por último, no se puede dejar de mencionar el tema que es el hit del álbum, el único single, “Starpower”. Con esa robótica, artificial voz de Kim diciéndonos que fama y fortuna son tan artificiales como su propio cántico. La artificialidad finisecular: otro tema caro al espíritu punk y a la música alternativa que arrancaba ahí mismo, en las universidades de Austin y de Nueva York. Sí, qué magnífico disco es “Evol” y cuán importante ha sido para el desarrollo del rock en los últimos treinta años. Merece escucharse una vez más.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Congreso: Betssy Chavez será procesada por rebelión y conspiración junto a otros ministros

Con 17 votos a favor y luego de conocerse un video donde se ve que la expremier coordina con el expresidente su mensaje del 7 de diciembre

Por Martha Valencia | 6 marzo, 2023
El Congreso aprobó procesar a la exjefa del Gabinete, Betssy Chávez Chino por el delito de conspiración en agravio del Estado

Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó la propuesta de informe final de la denuncia constitucional contra la congresista Betssy Chavez Chino, en su calidad de expresidenta del Consejo de Ministros.

El informe recomienda acusar también a los exministros los por los presuntos delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado. Por los hechos ocurridos el pasado 7 de diciembre. Y se aprobó por 17 votos a favor, 2 en contra y una abstención. La denuncia la presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.

Como se recuerda, el expresidente de la República, Pedro Castillo, en mensaje a la Nación, anunció un gobierno de emergencia excepcional y la disolución del Congreso. Tras esto, fue vacado por incapacidad moral.

El informe final elaborado por el congresista Wilson Soto recomendó acusar a Betssy Chávez como coautora por rebelión y conspiración. Y su aprobación permite a la Fiscalía de la Nación proceder con sus investigaciones y posterior acusación tras un eventual levantamiento del antejuicio.

Video muestra coordinaciones de Betssy Chávez con expresidente Castillo

La denuncia se aprueba tras difundirse un video en el que se le ve a la expremier, Chávez Chino, coordinar con el exmandatario Pedro Castillo Terrones su anuncio al país. Esto, sobre el cierre del Congreso y el inicio de un gobierno de emergencia. La grabación la proporcionó la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos Venegas.

En este video se ve que la exjefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, ingresaba y salía del salón donde el expresidente quería dar un mensaje al país. Se escucha y ve cómo Castillo le dice que se quede en el salón mientras leía su discurso. También que Chávez Chino le da algunas indicaciones sobre cómo hablar.

Chirinos Vengas no quiso decir cómo conocía del video y lo atribuyó a que habría hecho una investigación en su calidad de periodista profesional, razón por la que no podía revelar sus fuentes, pero que, «era una evidencia inédita y real donde se pone al desnudo que Betssy Chávez es cómplice del exmandatario porque se la ve todo el tiempo recibiendo órdenes de Castillo (…) No es que ella no tenía conocimiento del mensaje de Castillo, ella estaba acompañándolo todo el tiempo».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

Cúando juegan PSG vs Bayern Múnich: día, horario, TV y apuestas del partido por Champions League

Paris Saint Germain (PSG) visita al Bayern Múnich por el partido de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League 2023.

Por Josué Del Mar | 6 marzo, 2023
uefa-champions-league-bayern-munich-psg-futbol-apuestas

La máxima competición del fútbol europeo vuelve esta semana. El Bayern Múnich recibe al Paris Saint Germain (PSG) por el partido de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League. El partido se disputará el miércoles 08 de marzo en el Allianz Arena de Alemania, a partir de las 15:00 horas.

Los bávaros cierran la llave con mayor favoritismo gracias a la ventaja obtenida en el Parque de los Príncipes, donde se impusieron a los parisinos por la mínima diferencia. No obstante, la escuadra roja ha perdido fuelle en sus últimos encuentros por la Bundesliga. Incluso, cayó por 2 goles contra 3 del Mönchengladbach en la antepenúltima fecha de su competición local.

Por su parte, el equipo francés tampoco llega en un gran estado de forma. Sus compromisos recientes los sacó adelante con cierta dificultad, y con las intervenciones decisivas de sus principales figuras: Lionel Messi y Kylian Mbappe.

El partido por Champions League también estará condicionado por las ausencias en las alineaciones de ambos gigantes europeos. Por parte del Bayern Múnich no será del choque el guardameta Manuel Neuer, el carrilero izquierdo Lucas Hernández y el lateral derecho Pavard (expulsión). Empero, podría recuperar al senegalés Sadio Mané. En tanto, el PSG echará en falta a la estrella brasileña Neymar y el carrilero derecho Achraf Hakimi.

Bayern Múnich – PSG

  • Partido de vuelta por la llave de octavos de final de la UEFA Champions League.
  • Día: miércoles 08 de marzo.
  • Hora: 15:00 (hora peruana).
  • Estadio: Allianz Arena (Alemania).

Qué canal de televisión transmite el partido por la UEFA Champions League

El encuentro entre Bayern Múnich y PSG se transmitirá a través de la televisión por cable y servicios de streaming. En el caso del encuentro del miércoles 8 de marzo, el choque estará disponible por la señal de ESPN en su proveedor de cable, y en los aplicativos de Star+ y DGO.

Cuánto pagan las apuestas para el partido entre Bayern Múnich vs PSG

Los alemanes cargan con el favoritismo para el enfrentamiento contra los franceses. Por el Bayern Múnich se pagan cuotas entre 1.82 y 1.85. Un embate entre bávaros y parisinos oscila de 4.17 a 4.33. Mientras que una victoria del PSG se ofrece desde 3.70 hasta 3.80.

Casas de apuestasBayern MúnichEmpatePSG
Apuesta Total1.854.333.75
DoradoBet1.854.333.75
Te Apuesto1.844.173.75
Inkabet1.834.303.70
Betsson1.824.303.80

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: suspenden venta de pasajes hacia Cusco por reinicio de protestas

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidente de la República, Dina Boluarte. La PNP ha logrado liberar algunas vías hacia la Ciudad Imperial, pero aún hay más tramos restringidos.

Por Redacción El Búho | 6 marzo, 2023
Terminal Terrestre de Arequipa

El reinicio de protestas en el país contra el gobierno de Dina Boluarte, ha provocado que se realicen bloqueos de vías de tránsito entre las regiones. Por esta razón, el Terminal Terrestre de Arequipa ha decidió suspender la venta de pasajes hacia la región de Cusco.

Esta situación inició a partir de este lunes 6 de marzo, aunque se están programando salida de buses a partir de las 9:30 de la noche. Las empresas de transporte explicaron que durante la noche se despejan las vías, hasta que se retoma al día siguientes.

El resto de destinos mantiene la venta de pasajes por el momento. Es el caso de Puno y Juliaca, se venden pasajes a partir de los 30 soles, los buses parten a partir de las 10:00 a.m. En el caso de Tacna, los pasajes están 40 soles, y hacia Lima los pasajes cuestan a partir de los 70 soles.

Uno de los principales tramos bloqueados en Cusco es el puente de Combapata, en la ciudad de Sicuani. El mismo panorama se viene presentando en algunas zonas de Espinar y Canchis.

Sin manifestaciones en Arequipa

A pesar que las protestas en Cusco y Puno se han reactivado, en Arequipa hasta el momento no se han presentado manifestaciones de alta intensidad. Por el momento los miembros del Frente Nacional de Transportistas vienen acatando un paro nacional. Solo el viernes efectuaron una marcha rodante, pero básicamente la protesta esta centrada en restringir el servicio de transporte de carga pesada, con el apagado de motores.

Además durante las primeras horas de este lunes, miembros de la Policía Nacional del Perú lograron liberar la vía Cusco-Puno-Arequipa, a la altura del puente Arturo. A pesar de esto, otras vías de ingreso desde Arequipa hacia la Ciudad Imperial se mantienen bloqueadas.

Los pobladores del Cono Norte este lunes también bloquearon el kilómetro 16 de la vía Arequipa-Juliaca. Efectivos policiales llegaron a la zona para intentar despejar la vía, que fue bloqueada con piedras, llantas quemadas, para que se reanude la circulación de buses interprovinciales, camiones de carga pesada, y vehículos particulares.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: inauguran año escolar en colegio aún en obras

Este lunes regresaron a las aulas unos 124 mil estudiantes de los colegios particulares y de convenio en Arequipa

Por El Búho | 6 marzo, 2023
inicio del año escolar en colegios particulares y de convenio en Arequipa

Un regreso escolar con incertidumbres. Este lunes retornaron a las aulas unos 124 mil escolares de los colegios particulares y de convenio, en Arequipa. La siguiente semana, lunes 15 de marzo, harán lo propio los más de 220 mil estudiantes de las escuelas públicas.

Sin embargo, este regreso a los salones no ha cubierto todas las expectativas de los padres y escolares. En principio, porque las autoridades educativas decidieron inaugurar el año lectivo en un colegio que aún está en obras de construcción.

Se trata del emblemático colegio San Martín de Porres – CIRCA, en el distrito de Alto Selva Alegre, cuyos trabajos aún faltan culminar en un 15 a 20%, señaló la directora Patricia Irma Apaza.  El plantel estuvo en proceso de reconstrucción desde junio de 2021.

A pesar de ello, se llevó acabo allí la ceremonia de inicio de año escolar y el alcalde distrital, Alfredo Benavente, inauguró parte de la nueva infraestructura.

La actividad contó con la presencia de la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, decenas de estudiantes, maestros y padres de familia.

Al término del acto protocolar, la gerente de Educación decidió retirarse rápidamente y evitar a la prensa que la esperaba a la salida. Solo indicó que el retorno a las escuelas estaba asegurado en la región Arequipa.

Por su parte, el alcalde Alfredo Benavente sostuvo que la ceremonia fue para hacer entrega de 33 nuevos salones edificados para el nivel inicial, primario y secundario. Sin embargo, aún falta culminar los trabajos de instalación eléctrica, mobiliario y pintado de baños.

El edil señaló que estas tareas demorarán unos 15 días más en concluirse, pero que los salones ya se encuentran listos para recibir a los estudiantes.

El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Alerta por lluvias en Arequipa y otras 4 provincias del departamento del 6 al 8 de marzo

Continuarán las precipitaciones en Arequipa. Senamhi emitió un aviso meteorológico de nivel naranja para un periodo de vigencia de 71 horas.

Por Josué Del Mar | 6 marzo, 2023
lluvias-referencial-arequipa

A partir de este lunes 6 de marzo, Arequipa y otras 4 provincias del departamento se encuentran en alerta por lluvias y otras precipitaciones. De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) se esperan fenómenos de moderada a fuerte intensidad entre este lunes 06 y miércoles 08 de marzo, por un lapso de 71 horas.

Las precipitaciones comprenden a distritos ubicados en las jurisdicciones de Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión. Según la escala de Senamhi, los fenómenos meteorológicos en estos sectores pueden alcanzar un nivel de peligro naranja, potencialmente peligrosos para la población asentada en la sierra media y alta de la región.

En concreto, el aviso naranja supondrá precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Asimismo, se prevé la caída de granizo en los sectores que superen los 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Mientras que, en las zonas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar, se pronostica nieve.

Por otra parte, entre lunes 06 y martes 07 los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 15 milímetros por día. En tanto, para el miércoles 08, se estima que se reduzca la magnitud del fenómeno y los acumulados caigan a los 10 milímetros por día.

lluvias-en-arequipa-marzo-2023

17 distritos de Arequipa se encuentran en riesgo por precipitaciones y lluvias entre lunes 06 y miércoles 08 de marzo

De acuerdo con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), 379 distritos del país se encuentran en riesgo muy alto por el periodo inmediato de precipitaciones. De estos, 17 comunas corresponden a la región Arequipa.

El informe de la entidad señala al distrito de San Juan de Tarucani de la provincia de Arequipa. En Castilla, los más afectados serían Chachas y Choco. Respecto a Caylloma, las jurisdicciones en peligro son Caylloma, Madrigal, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tipay y Tisco.

Mientras que, en Condesuyos, las comunas de Cayarani y Salamanca afrotan mayor peligro. Por último, en la provincia de La Unión, los distritos en mayor peligro son Alca, Charcana, Huaynacotas, Pampamarca, Puyca y Toro.

De otro lado, otras 16 localidades afrontarán riesgo entre alto y moderado. Estas son Yura en Arequipa, tres jurisdicciones de Castilla, diez en Caylloma y dos en La Unión.

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITONivel de Riesgo
AREQUIPAAREQUIPASAN JUAN DE TARUCANIMuy alto
AREQUIPAAREQUIPAYURAModerado
AREQUIPACASTILLAANDAGUAAlto
AREQUIPACASTILLACHACHASMuy alto
AREQUIPACASTILLACHILCAYMARCAAlto
AREQUIPACASTILLACHOCOMuy alto
AREQUIPACASTILLAORCOPAMPAAlto
AREQUIPACAYLLOMAACHOMAAlto
AREQUIPACAYLLOMACABANACONDEAlto
AREQUIPACAYLLOMACALLALLIAlto
AREQUIPACAYLLOMACAYLLOMAMuy alto
AREQUIPACAYLLOMACHIVAYAlto
AREQUIPACAYLLOMACOPORAQUEAlto
AREQUIPACAYLLOMAICHUPAMPAAlto
AREQUIPACAYLLOMALARIAlto
AREQUIPACAYLLOMAMACAAlto
AREQUIPACAYLLOMAMADRIGALMuy alto
AREQUIPACAYLLOMASAN ANTONIO DE CHUCAMuy alto
AREQUIPACAYLLOMASIBAYOMuy alto
AREQUIPACAYLLOMATAPAYMuy alto
AREQUIPACAYLLOMATISCOMuy alto
AREQUIPACAYLLOMATUTIAlto
AREQUIPACAYLLOMAYANQUEAlto
AREQUIPACONDESUYOSCAYARANIMuy alto
AREQUIPACONDESUYOSSALAMANCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONALCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONCHARCANAMuy alto
AREQUIPALA UNIONCOTAHUASIAlto
AREQUIPALA UNIONHUAYNACOTASMuy alto
AREQUIPALA UNIONPAMPAMARCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONPUYCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONTOMEPAMPAAlto
AREQUIPALA UNIONTOROMuy alto

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Inesperada crecida del río Ica causó alarma en población la madrugada de este lunes 6 de marzo

Los incrementos inesperados causan alarma a la población ante posibles huaicos o desbordes. Foto: Andina

Una inesperada crecida del caudal del río Ica puso en alerta a la población la madrugada de este lunes. Luego de varias semanas sin novedades, un incremento asustó a los iqueños ya que casi lega a su tope y temen que esto se repita o aumente en los siguientes días, informó LA LUPA.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), solo hasta las 11:00 p.m. de este domingo se reportó 154.99 m³/s. Esto se registró desde la estación El Tambo Huamani (Zona alta de San José de Los Molinos). Se considera que alcanzó el umbral «naranja» hasta esa hora.

Al pasar de las horas, el caudal se incrementó. Según el reporte de la Autoridad Local del Agua (ALA), desde la Estación La Achirana en Los Molinos, el caudal llegó a los 170.00 m³/s a las 4:20 a.m. Se tuvo que distribuir 10 m³/s para el Canal de La Achirana.

Estos incrementos inesperados causan alarma a la población que vive en zonas de afectación ante posibles huaicos o desbordes. Por el momento, se sabe que el río Ica está en medio de una ejecución de una obra y su capacidad máxima podría alcanzar los 315 m3/s. Asimismo, para Senamhi, llegar a los 280 m3/s lo colocaría ya en «umbral rojo».

Alerta nacional ante posible «Niño costero» en la zona centro y costa del Perú

Como se sabe, hace unas semanas se emitió una alerta ante un eventual fenómeno del Niño Costero que podría afectar al Perú. Este año podría volver a ocurrir luego del 2017, debido a las altas temperaturas que se vienen registrando. También por las fuertes lluvias que se pronostican en la costa norte del país.

La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional de Fenómeno El Niño (ENFEN) ha variado el estado del sistema de alerta de ‘No activo’ a ‘vigilancia de El Niño costero’. Se sostiene que hay mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado durante el resto del verano. Incluso, se podría prolongar hasta mediados de otoño de 2023.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.